El 70% de los cancerosos sobrevivir¨¢ m¨¢s de 5 a?os
El director de la Red Nacional de Bancos de Tumores, Manuel Morente, ha asegurado: "Una de cada tres personas padecer¨¢ en cualquier momento de su vida un c¨¢ncer, de las que en torno al 70% ser¨¢n capaces de llegar a los cinco a?os de supervivencia". Este experto reconoci¨® que el c¨¢ncer es "el gran reto del siglo XXI", pero se mostr¨® optimista respecto de la situaci¨®n actual de la investigaci¨®n oncol¨®gica, pues considera que atraviesa un "momento de expansi¨®n extraordinario" que permite esperar que en este siglo el c¨¢ncer, aunque es posible que no pueda llegar a curarse , "se convierta en una enfermedad cr¨®nica".
"En el pr¨®ximo cuarto de siglo vamos a ver c¨®mo el c¨¢ncer se diagnostica mucho mejor y se trata mucho mejor, con terapias personalizadas para cada paciente y de car¨¢cter g¨¦nico, por lo que se puede actuar sobre los genes", como de hecho "ya existe con algunos f¨¢rmacos", explic¨® Morente.
"Ahora estamos haciendo una nueva clasificaci¨®n de c¨¢ncer basada en los genes, no en los ¨®rganos donde aparece", explic¨®, calificando la situaci¨®n actual de la investigaci¨®n en este campo como "absolutamente privilegiada".
Tercera en el mundo
Morente, que particip¨® la semana pasada en la primera Reuni¨®n Internacional de Bancos de Tumores, organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO), explic¨® que la de Espa?a es la tercera red de este tipo que se cre¨® en todo el mundo, junto con la de Estados Unidos y Reino Unido.
La primera, formada por seis universidades, tiene cerca de 20 a?os de experiencia pero "no intenta coordinar bancos de hospitales, sino ser un dispensador de tejidos para investigadores", mientras que la del Reino Unido interconecta desde 1998 muestras de diversos hospitales, "pero solamente trabaja con tumores pedi¨¢tricos", explic¨® Morente.
Respecto a la espa?ola, precis¨® que se trata un "montaje m¨¢s amplio", una "red abierta" que trabaja con bancos de tumores en cualquier hospital del pa¨ªs que sea de calidad y utilice los mismos protocolos que el resto, "para que todas las muestras est¨¦n tratadas igual y puedan ser estudiadas de la misma forma". Seg¨²n ¨¦l, esta red coloca a Espa?a "a la cabeza de la investigaci¨®n oncol¨®gica".
Actualmente, est¨¢ formada por 13 hospitales, que suman un total de 13.400 muestras de tumores de enfermos, cuyos datos personales se mantienen ocultos gracias a una red "privada y segura". No obstante, antes de fin de a?o se unir¨¢ un decimocuarto centro hospitalario, y en unos tres meses otros dos o cuatro m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.