El no c¨ªvico a la privatizaci¨®n de Canal 9
Partidos, sindicatos, profesionales, escritores y artistas de toda Espa?a defienden el car¨¢cter p¨²blico de TVV
"Por unos medios de comunicaci¨®n p¨²blicos, democr¨¢ticos y de calidad, no a la privatizaci¨®n". No a la privatizaci¨®n de Canal 9 que ha anunciado la Generalitat. Alrededor de este objetivo se han unido partidos pol¨ªticos de la oposici¨®n, sindicatos, asociaciones profesionales de toda Espa?a -de periodistas, fot¨®grafos, productores y actores entre otras-, y personas relevantes del mundo del cine, la m¨²sica, la literatura, el deporte y la universidad que han expresado su oposici¨®n a la privatizaci¨®n y su apoyo a un debate abierto en el seno de la sociedad sobre el modelo de televisi¨®n p¨²blica.
Una plataforma c¨ªvica impulsada por los comit¨¦s de empresa y de redacci¨®n de Canal 9 y R¨¤dio 9, que ha contado desde su fase embrionaria con el apoyo de las secciones sindicales de UGT y CC OO, y que pretende recorrer el territorio valenciano y explicar a la sociedad cu¨¢l es el modelo televisivo que defienden, cu¨¢les son los riesgos de la privatizaci¨®n y qu¨¦ valor democr¨¢tico tiene la existencia de medios de car¨¢cter p¨²blico como garantes de una informaci¨®n veraz, al servicio todos, y una programaci¨®n de calidad que entre otros objetivos apueste por la cultura en sus m¨²ltiples formas y act¨²e como elemento de cohesi¨®n y reflejo de las se?as de identidad de la Comunidad Valenciana. Nacho ?ngel, miembro del comit¨¦ de empresa de Canal 9 por CC OO, afirma que la plataforma "se propone trasladar a la sociedad un debate necesario, el proyecto de privatizaci¨®n de Canal 9 nos afecta a todos porque ¨¦sta es la televisi¨®n de todos".
Joan Manuel Serrat cree necesaria una televisi¨®n p¨²blica al servicio de la libertad
Un montaje expuesto el pasado martes en el acto de presentaci¨®n de la plataforma en la facultad de Geograf¨ªa e Historia de la Universidad de Valencia retrat¨® la trayectoria recorrida por Canal 9 -aunque tambi¨¦n de otras televisiones, como se?al¨® alguno de los intelectuales presentes y recogi¨® en su intervenci¨®n grabada el director de cine Guti¨¦rrez Arag¨®n- al repasar una galer¨ªa de personas que han conseguido importantes reconocimientos en su profesi¨®n y que no son identificadas por el espectador ni ocupan segundo alguno en los espacios televisivos y otra en la que nombres como Yola Berrocal, Bel¨¦n Esteban, Dinio o Roc¨ªo Carrasco son familiares para el p¨²blico sin que hayan hecho algo para merecer reconocimientos o espacios de televisi¨®n. "La televisi¨®n p¨²blica es precisamente la que est¨¢ obligada a ofrecer a los ciudadanos una programaci¨®n de calidad, entretenida, divertida, plural, y profesionalidad. Sin embargo, la televisi¨®n p¨²blica valenciana tiene uno de los peores ¨ªndices de audiencia, ha dejado la mayor¨ªa de la producci¨®n en manos privadas cuyos detalles se desconocen, arroja un endeudamiento insoportable y manipula sin complejos la informaci¨®n hasta constituir un insulto para los espectadores", dice Jos¨¦ Ignacio Pastor, del PSPV.
Rosa Reg¨¤s, escritora, que estuvo presente en la concentraci¨®n que hace un mes protagonizaron los trabajadores de RTVV ante el Palau de la Generalitat para conseguir sin ¨¦xito una entrevista con el presidente Jos¨¦ Luis Olivas, asegura que "el proyecto de privatizaci¨®n de Canal 9 significa muchas cosas, entre otras es un atropello a la democracia, a los derechos de los ciudadanos, es necesaria la existencia de medios de comunicaci¨®n p¨²blicos y de calidad, es intolerable que adem¨¢s abanderen el modelo de telebasura y manipulaci¨®n informativa del que estamos siendo testigos, por eso es necesario que el debate se instale en la sociedad". En la misma l¨ªnea que Reg¨¤s se expresa el cantante Joan Manuel Serrat, quien como la escritora no pudo estar presente en la presentaci¨®n oficial de la plataforma pero grab¨® su mensaje, en el que esencialmente insisti¨® en "la necesidad de defender unos medios de comunicaci¨®n p¨²blicos, democr¨¢ticos, empe?ados en el servicio a la libertad, la informaci¨®n plural y la programaci¨®n de calidad".
La plataforma c¨ªvica cuenta ya con m¨¢s de un millar de adhesiones. A partir de ahora, recorrer¨¢ Alicante, Castell¨®n y Valencia con la intenci¨®n de explicar a los ciudadanos qu¨¦ supone la privatizaci¨®n de Canal 9 y cu¨¢l es el modelo de televisi¨®n p¨²blica que la oposici¨®n, los sindicatos, la universidad y los trabajadores de RTVV defienden.Charlas, conferencias, mesas redondas, participaci¨®n conjunta en actos de diferente corte cultural son algunas de las f¨®rmulas que el grupo de gestores, una decena de personas, usar¨¢ para trasladar el no a la privatizaci¨®n de Canal 9 a la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.