Las redes inal¨¢mbricas entran en hoteles, aeropuertos y empresas espa?olas
El 2003 est¨¢ llamado a ser el a?o Wi-Fi por su sencillez y econom¨ªa. La seguridad, su mayor problema
Las comunidades Wi-Fi se multiplican por cinco en un a?o - Guadalajara, la ciudad con m¨¢s nodos libres - La tecnolog¨ªa 'wireless' permitir¨¢ que el 70% de la poblaci¨®n del Pirineo tenga acceso a las nuevas tecnolog¨ªas - Seguridad y vac¨ªo legal, temas pendientes
En la sala de reuniones. En la habitaci¨®n. Incluso en el lavabo. Las antenas se esconden en los techos falsos de oficinas y establecimientos espa?oles ofreciendo Internet de alta velocidad (hasta 11 megabits por segundo), sin necesidad de cables y desde cualquier rinc¨®n. La tecnolog¨ªa lo hace posible gracias al est¨¢ndar 802.11b, conocido como Wi-Fi (wireless fidelity).
Entramos en una zona wireless. El cliente tiene un port¨¢til, pero no una tarjeta inal¨¢mbrica. El recepcionista del hotel le entrega el kit para conectarse: un CD y la tarjeta de red. Si el sistema del ordenador es Windows XP, s¨®lo necesitar¨¢ introducirla. Si se trata de otro sistema operativo, deber¨¢ emplear un CD que instala autom¨¢ticamente los drivers. Los hay que ya llevan incorporada a su port¨¢til la tarjeta. S¨®lo deben abrir el navegador. Los clientes pagan con tarjeta de cr¨¦dito por tiempo de conexi¨®n. Estamos en un hotel de Barcelona y el servicio lo ofrece Kubi Wireless, una compa?¨ªa nacida al calor de Wi-Fi como una soluci¨®n comercial.
Aparentemente todo sigue igual. Pero el ver a un tipo navegando con su port¨¢til, sin un solo cable, en el borde de la piscina da que pensar. "El cliente es autosuficiente. Nuestra Red es abierta. Cualquiera de nuestros clientes con un port¨¢til con conexi¨®n Wi-Fi puede acceder", dice Carlos Riopedre, de Kubi Wireless.
Acceder a Internet en espacios p¨²blicos con tecnolog¨ªa Wi-Fi es cada vez m¨¢s habitual. Estos espacios reciben el nombre de hot spots.
"Existen b¨¢sicamente dos f¨®rmulas de acceder: las comunidades que comparten sin ¨¢nimo de lucro su acceso a Internet a trav¨¦s de una conexi¨®n Wi-Fi. Y, por otra parte, tambi¨¦n empresas dedicadas a ofrecer servicios de acceso a Internet sin cables a los clientes. Estas empresas dise?an a medida los Hot Spot de acceso privado para ofrecer un servicio de Internet controlado previo pago", explica Santiago Corral, de Hewlett-Packard.
Pero el Wi-Fi no est¨¢ s¨®lo en hoteles o aeropuertos, tambi¨¦n en lugares remotos donde tardar¨ªa a?os en llegar un cable.
Wi-Fi es una puerta abierta para todos, y tambi¨¦n es una preocupaci¨®n para el due?o de la casa. Frente a las cr¨ªticas sobre la seguridad de Wi-Fi, Riopedre, de Kubi Wireless, dice que "como m¨ªnimo, es igual de seguro que otras tecnolog¨ªas de acceso m¨¢s convencionales".
Kubi, de momento, ha establecido dos tarifas: una hora de conexi¨®n a 9 euros y 24 horas a 15. La instalaci¨®n en un hotel puede durar aproximadamente una semana. "Nos planteamos la necesidad de dar acceso a Internet desde cada habitaci¨®n, pero eso requer¨ªa un mont¨®n de cables", explica Xavier Castellv¨ª, subdirector del hotel Estela de Sitges.
En 2001 se instalaron redes locales inal¨¢mbricas (WLAN) en m¨¢s de 1.000 lugares p¨²blicos de Estados Unidos, como aeropuertos, hoteles, centros de convenciones y restaurantes, seg¨²n Gartner Group.
En Espa?a empiezan las experiencias p¨²blicas. Desde hace unos meses, Hewlett Packard ha instalado en el aeropuerto madrile?o de Barajas un Business Center, una sala de trabajo, para cualquier viajero. Es una sala inal¨¢mbrica donde, aparte de instalaciones para darse una ducha o una sauna de vapor, el viajero puede conectar su ordenador sin cables y navegar.
Un gran futuro
El pasado a?o, mientras todas las industrias en tecnolog¨ªa estaban decreciendo, WLAN creci¨® en un 40%, seg¨²n la misma consultora. Las ventas de estaciones base de Wi-Fi y de tarjetas pasar¨¢n de 1.900 millones de d¨®lares en 2001 a 5.200 millones en 2005, aventura Cashners In-Stat.
Boingo es una de las empresas norteamericanas nacidas para sacar provecho comercial del fen¨®meno wireless. Su presidente, Sky Dalton, afirma haber instalado m¨¢s de 500 zonas de cobertura Wi-Fi en Estados Unidos. De nuevo en hoteles, aeropuertos, cafeter¨ªas, universidades... El poder¨ªo de esta tecnolog¨ªa: es r¨¢pida y barata.
"Cuando se fund¨® la Wi-Fi Alliance en agosto de 1999, nunca nadie hubiera so?ado que despegar¨ªa as¨ª", afirm¨® Dennis Eaton, presidente de esta asociaci¨®n que garantiza la compatibilidad entre los productos de diferentes fabricantes dentro de 802.11b, un est¨¢ndar abierto. Empezaron con seis compa?¨ªas y hoy ya cuentan con m¨¢s de 170 asociadas, como IBM, Nokia o Cisco Systems. Casi 20 millones de europeos lo usar¨¢n en 2006 en m¨¢s de 90.000 hot spots, seg¨²n Analysys.
"En enero vamos a vivir el boom de las redes inal¨¢mbricas en Espa?a, la demanda se va a disparar. Wi-Fi va a robar el 80% del protagonismo al UMTS (tercera generaci¨®n de telefon¨ªa), su capacidad es superior y los terminales son m¨¢s baratos", afirma Neil Matheson, responsable de WifiSpain.
WifiSpain naci¨® en julio para lanzar servicios de acceso a Internet de banda ancha por tecnolog¨ªa Wi-Fi, gracias a un acuerdo con el proveedor de acceso norteamericano Joltage Networks.
Su objetivo es tener 100 puntos de acceso antes de que acabe el a?o. "Ofrecemos servicio completo: instalaci¨®n, mantenimiento y atenci¨®n al cliente. A trav¨¦s de WlanEurope desplegaremos una red Europea de acceso Wi-Fi en todos los pa¨ªses de Centro y Sur Europa", asegura Matheson.
Otra de las tecnolog¨ªas que est¨¢ sufriendo la imparable expansi¨®n del Wi-Fi es el Bluetooth, de mucho menor alcance inal¨¢mbrico.
Los operadores se apuntan
Los operadores buscan tambi¨¦n el negocio de Wi-Fi. Telia, por ejemplo, mantiene 400 instalaciones en Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca, a trav¨¦s de una suscripci¨®n mensual denominado HomeRun.
Tambi¨¦n British Telecom ha anunciado servicios de redes inal¨¢mbricas en oficinas y lugares p¨²blicos. Calculan tener 400 hot spots en 12 meses en el Reino Unido. "Los grandes operadores se est¨¢n acomodando y ya no lo ven como una amenaza, sino como una oportunidad", asegura Santiago Corral, de Hewlett-Packard.
Telef¨®nica Espa?a est¨¢ muy interesada en esta tecnolog¨ªa como un medio para extender el acceso de banda ancha, en especial el ADSL. El primer producto Wi-Fi que Telef¨®nica ha lanzado al mercado es la Red Inal¨¢mbrica Local ADSL de ¨¢mbito dom¨¦stico. Seg¨²n el operador, "Wi-Fi no posee las caracter¨ªsticas de movilidad que facilita la tecnolog¨ªa GPRS y UMTS. Wi-Fi utiliza una frecuencia "libre" y, por lo tanto, no protegida y afectada por posibles interferencias". Para Telef¨®nica, Wi-Fi supone una tecnolog¨ªa con la que desarrollar servicios complementarios a los que ofrecer¨¢ la telefon¨ªa de tercera generaci¨®n UMTS.
Aeropuertos y compa?¨ªas a¨¦reas son tambi¨¦n lugares donde Wi-Fi se acomoda. Un ejemplo es Lufthansa. La aerol¨ªnea alemana ofrecer¨¢ a partir del 15 de enero acceso inal¨¢mbrico de banda ancha en algunos de sus vuelos gracias a 50 port¨¢tiles de Fujitsu Siemens.
La aplicaci¨®n que lo va a permitir es Cisco Internet Mobile Office. "Las ventajas son la movilidad que proporciona a los internautas al no necesitar nunca m¨¢s un cable para conectarse a una red de datos y la flexibilidad que supone extender la cobertura de una red con s¨®lo a?adir puntos de acceso", argumenta Rafael P¨¦rez, de Cisco.
![Xavier Castellv¨ª, del hotel Estela de Sitges.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RXFFYVI5UTQQ3C4MY3PH7T2UVQ.jpg?auth=559fc9e5504e5e5fad746891acd075192788b0298ec17c860a3f67ea93461c59&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)