El Rey pide una sociedad unida para hacer frente a la "calamidad" del 'Prestige'
Don Juan Carlos defiende la Constituci¨®n como instrumento de convivencia en una "naci¨®n plural"
El sufrimiento de numerosas familias, especialmente las gallegas, a causa de la cat¨¢strofe que ha supuesto el accidente del Prestige, constituy¨® el centro de la preocupaci¨®n del rey Juan Carlos en su discurso navide?o de este a?o. El monarca expres¨® un deseo: "Que todos unidos seamos capaces de poner fin cuanto antes a esta calamidad". El mensaje de unidad, de partidos pol¨ªticos, agentes sociales y sociedad, y la cooperaci¨®n de las diferentes administraciones discurrieron a lo largo de toda su intervenci¨®n no s¨®lo para hacer frente a esta tragedia, sino para conseguir las aspiraciones de la sociedad de hacer de Espa?a "un pa¨ªs m¨¢s equilibrado y m¨¢s justo". Las virtudes de la Constituci¨®n, subray¨®, siguen hoy siendo ¨²tiles para garantizar la convivencia de una naci¨®n plural.
"El Estado de derecho legitima a la sociedad democr¨¢tica para combatir el terrorismo"
Galicia y todas las dem¨¢s zonas de Espa?a afectadas por la cat¨¢strofe del petrolero Prestige, cargado con m¨¢s de 70.000 toneladas de fuel que siguen fluyendo hacia las costas, estuvieron en el coraz¨®n del discurso de Navidad de don Juan Carlos. De la magnitud de esta tragedia tiene conocimiento directo el Rey por su presencia en las R¨ªas Altas, y por la visita que posteriormente hizo el pr¨ªncipe Felipe a las R¨ªas Bajas. Galicia fue expresamente mencionada por el monarca en distintos pasajes de su discurso, tanto para mostrar su solidaridad con sus ciudadanos como para elogiar a los j¨®venes por su ayuda voluntaria o para pedir la unidad en aras de hacer frente a esta crisis.
Sus primeras palabras fueron para mostrar su cercan¨ªa a todas las familias que viven momentos de dolor o de especial dificultad. Destacan "las numerosas familias, en particular gallegas, que estas Navidades sufren los da?os causados por el accidente del Prestige". "Junto con el de mi familia, recibid todo mi afecto. Que todos unidos seamos capaces de poner fin cuanto antes a esta calamidad". No dej¨® lugar a la duda respecto a la trascendencia que otorga a esta crisis. "La prosperidad, el buen funcionamiento de las instituciones y la justicia social son factores destacados en la consecuci¨®n del bienestar de la sociedad, que deben estar comprometidos con la conservaci¨®n del medio ambiente". "El desastre ocurrido en Galicia nos ense?a que ¨¦sta debe ser una de nuestras principales preocupaciones. El medio ambiente constituye un legado ¨²nico e irrepetible, fuente de vida y de progreso, que tenemos la obligaci¨®n de transmitir a las futuras generaciones".
La unidad de la sociedad y de los poderes p¨²blicos para hacer frente a las dificultades y a los nuevos retos estuvo muy presente en este discurso. Sus llamadas a la cooperaci¨®n se producen en medio de fuertes disputas entre los partidos a prop¨®sito de la crisis del buque hundido.
"Hoy nuestra sociedad demanda el objetivo compartido de atender derechos y aspiraciones que, junto a las econ¨®micas, hagan de Espa?a un pa¨ªs cada vez m¨¢s equilibrado y justo, donde los ciudadanos puedan disfrutar en todos los ¨¢mbitos de una mayor calidad de vida, especialmente en cuanto a oportunidades de empleo, derechos sociales, educaci¨®n, formaci¨®n y vivienda, una aspiraci¨®n particularmente sentida por tantos j¨®venes", enumer¨® el Rey. "Para alcanzar este objetivo es siempre importante que el Estado y sus distintas Administraciones p¨²blicas puedan contar con el concurso de las fuerzas pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales conforme al af¨¢n colectivo de generosidad y colaboraci¨®n que distingue a la sociedad espa?ola", solicit¨® don Juan Carlos.
Los retos, las incertidumbres y las dificultades que existen en nuestra sociedad fueron abordadas por el Rey con confianza y cierto optimismo. "Un pa¨ªs como el nuestro, que ha sabido superar situaciones dif¨ªciles y realizar transformaciones hist¨®ricas, puede y debe tener plena confianza en el futuro", se?al¨®. "Aunque soy consciente de las incertidumbres econ¨®micas que a¨²n llegan a muchos hogares, lo cierto es, sin embargo, que nuestra econom¨ªa ha podido amortiguar los efectos de la situaci¨®n internacional. Esperemos que pueda registrar pronto una mejora significativa que beneficie a todas las familias".
Adem¨¢s de unidad, el Rey habl¨® de convivencia. "Disponemos del marco y de los instrumentos necesarios para asegurar la m¨¢s estrecha convivencia y el m¨¢s pleno desarrollo del pa¨ªs". La Constituci¨®n de 1978 es ese instrumento, porque logr¨® "articular diversidades y superar discrepancias". La Carta Magna "ha aportado un modelo equilibrado de convivencia. Nadie puede negarle este valor, porque su virtud principal ha sido vertebrar a Espa?a como naci¨®n plural, integradora de su rica diversidad y garantizar los derechos y libertades de todos los espa?oles por igual".
Precisamente el marco constitucional, subray¨®, "legitima a la sociedad democr¨¢tica para combatir toda actividad terrorista, contando con los medios que proporciona el Estado de derecho". Don Juan Carlos, que calific¨® el terrorismo de "rotundamente inmoral", tuvo palabras de cari?o hacia las v¨ªctimas y sus familias que sufren "un desgarro despiadado". El afecto de la familia real para quienes sufren el terrorismo lo situ¨® en su deseo de que las v¨ªctimas se vean reconfortadas "por las pruebas de solidaridad de todos los espa?oles de buen coraz¨®n". El Rey envi¨® su m¨¢s "profunda gratitud" a las Fuerzas de Seguridad del Estado, que dedican sus vidas a velar por los derechos y libertades de los dem¨¢s.
![Don Juan Carlos, en La Zarzuela, pronuncia su discurso de Navidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WLBW3SB2NWXMTPEWMICIWSCMFM.jpg?auth=522d13c42509f4190b1236df31e9c0332186995f53f33d532d3e35397ad7c3a3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Discursos Reales
- Declaraciones terrorismo
- Cat¨¢strofe Prestige
- Constituci¨®n Espa?ola
- Mareas negras
- Juan Carlos I
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Galicia
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Cat¨¢strofes
- Contaminaci¨®n
- ETA
- Desastres
- Parlamento
- Lucha antiterrorista
- Comunidades aut¨®nomas
- Problemas ambientales
- Gobierno
- Sucesos
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Casa Real
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica