Elvira Lindo cree que la clave de Manolito se debe a que su fantas¨ªa vive en un mundo real
La autora agota la primera edici¨®n, 75.000 copias, de 'Manolito tiene un secreto' en 15 d¨ªas
Manolito no acaba de hacer migas con "la autora", como denomina ¨¦l a Elvira Lindo. Se queja, como quien no quiere la cosa, de que ella llega a su casa en Carabanchel (Alto), merienda lo que le pongan, y luego, lo ¨²nico que hace es pasar a limpio lo que ¨¦l le cuenta. El caso es que ya van siete, porque ha salido Manolito tiene un secreto (Alfaguara Infantil), que ha agotado la primera edici¨®n de 75.000 ejemplares en 15 d¨ªas, y a ¨¦l no le ha pasado "ni un euro". La escritora lo justifica: "La clave de Manolito es que vive en un mundo real, pero su mente es fant¨¢stica".
La saga seguir¨¢. "Manolito tiene un secreto queda abierto, mantiene la tensi¨®n", dice la autora, que no hab¨ªa sacado al mercado un nuevo libro de la serie desde hace dos a?os y medio. Esta nueva historia, de hecho, es la que m¨¢s ha tardado en salir, pero la ten¨ªa hace tiempo escrita. Se resist¨ªa a entregarla para no tapar su anterior libro ni que la gente se cansara de ella, ya que hab¨ªa sacado al mercado su novela Algo m¨¢s inesperado que la muerte y hab¨ªa hecho una dura campa?a de promoci¨®n.
"No quiero que se harten de m¨ª. Pero aparecen tantas cosas porque no dejo de trabajar. El trabajo me mantiene en el mundo, hace que no se me vaya la olla", asegura. El trabajo, y tambi¨¦n el pateo de la calle. "A m¨ª no se me cae la casa encima. Me gusta salir a los barrios, a buscar temas. La gente y los lectores son una mina".
Manolito sigue en su mundo, entre los gritos de la Cata, las babas y la gracia que le roba El Imb¨¦cil, las cosas del abuelo, las quejas de la Luisa y la panda del colegio, como muestran fielmente tambi¨¦n los dibujos de Emilio Urberuaga. "Es el mejor ilustrador del mundo", dice Elvira Lindo. Entre los dos explican las complejidades de Manolito: "Su clave es que vive en un mundo real, pero su mente es fant¨¢stica. Despu¨¦s de diez a?os escribiendo sobre ¨¦l, todo est¨¢ paralizado, lo que se mueve siempre es su cabeza", afirma la autora.
Y en la cabeza hay pura, dura y aut¨¦ntica fantas¨ªa. Ser¨ªa el Harry Potter espa?ol en los pa¨ªses anglosajones si all¨ª pasara la censura de lo pol¨ªticamente correcto. "No la pasa ni a tiros", dice la escritora. Es demasiado natural, demasiado escatol¨®gico, un ni?o que define la vida sin concesiones, al pan pan y al vino vino. "En Estados Unidos, concretamente, tienen ese problema. Para empezar, no le dejar¨ªan tener un hermano peque?o al que le llamaran El Imb¨¦cil". Ni so?¨¢ndolo. Y menos que ¨¦ste fuera un personaje tan clave. "En esta ¨²ltima es el m¨¢s importante, el p¨²blico quiere cosas de El Imb¨¦cil", dice.
La competencia
Lo de la competencia con los anglosajones es una de las cosas que a Elvira Lindo le gusta comentar cuando puede. "La clara desventaja que tenemos con la literatura anglosajona es un hecho. Ellos llegan aqu¨ª con sus historias fant¨¢sticas y nosotros les abrimos el mercado, les sacamos en la prensa a todo trapo, mientras que a nosotros en esos pa¨ªses no nos dan ni agua", dice.
Pero bueno, prefiere verlo por el lado positivo. Y fardar de las traducciones que tiene ya Manolito al alem¨¢n, al franc¨¦s, al turco, al coreano, al dan¨¦s, al flamenco, al portugu¨¦s, al griego... "Incluso en Jap¨®n, en la radio nacional hay un programa con el que ense?an espa?ol con Manolito", dice.
El caso es que el p¨²blico del ni?o de Carabanchel no se agota y hace que la saga se alimente de ellos. "Hay unos seguidores fieles desde hace diez a?os y se han hecho mayores y siguen ley¨¦ndolo. Adem¨¢s, muchos me hablan de los personajes como si fueran reales y me cuentan lo que les pasa y lo que les puede pasar al margen de lo que est¨¢ escrito en los libros. No saben hasta qu¨¦ punto me dan ideas para todo", dice la autora.
Otra clave es que Manolito sigue siendo fiel a su entorno. "A su barrio, sus amigos, sus cosas, y yo no entro a organizarle la vida, me limito a contarla. Resulta dif¨ªcil decribirle, ¨¦l habla ya por s¨ª mismo", cuenta Elvira Lindo. Tambi¨¦n es un ni?o comprometido. "Eso se lo da el entorno, est¨¢ fuera de la evasi¨®n". Pero tampoco le gustan las etiquetas para la literatura infantil y juvenil. "En este g¨¦nero deber¨ªa caber todo, como en los libros para adultos. No es as¨ª porque nos creemos que los ni?os son tontos y hay que dirigirles. De hecho, la literatura infantil para m¨ª no existe", cuenta.
Ahora sacar¨¢ tiempo para nuevas cosas. "Quiero escribir otra novela". Su experiencia con Algo m¨¢s inesperado que la muerte, que ya va camino de su quinta edici¨®n, ha sido, dice, "muy satisfactoria". "Para m¨ª era algo totalmente nuevo y he disfrutado much¨ªsimo", asegura. Tambi¨¦n actuar¨¢ en una nueva pel¨ªcula de Miguel Albaladejo, que se titular¨¢ Cachorro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.