Vivienda pone en marcha con dos a?os de retraso las sociedades para alquilar pisos y comprar suelo
El consejero Madrazo ha destituido a los directores contratados en la etapa de EA
El Departamento de Vivienda ha puesto en marcha las sociedades para comprar suelo y gestionar el parque de pisos de protecci¨®n oficial en alquiler (Orubide y Alokabide, respectivamente) con dos a?os de retraso desde su constituci¨®n. A lo largo de todo este tiempo ambas empresas han permanecido inactivas por diferentes circunstancias y no han podido cumplir con los objetivos que se hab¨ªan fijado, a pesar de contar con un plan de trabajo aprobado por sus consejos de administraci¨®n. El consejero de IU, Javier Madrazo ha rescindido el contrato a los directores nombrados durante la etapa de EA.
El nacimiento de las sociedades de suelo Orubide y de alquiler Alokabide ya tuvo que salvar una carrera de obst¨¢culos para constituirse en abril de 2000, pero los problemas tambi¨¦n han continuado despu¨¦s. Las dos sociedades est¨¢n participadas al 50% por Visesa, empresa p¨²blica adscrita a Vivienda que se dedica a la construcci¨®n de pisos de protecci¨®n oficial, y por las cuatro cajas de ahorro vascas, BBK, Vital, Kutxa y Laboral. Orubide y Alokabide tienen cada una un capital de 12 millones de euros. Al no contar el Gobierno con una participaci¨®n superior al 50%, las sociedades t¨¦cnicamente son de car¨¢cter privado. Esta circunstancia les permite evitar ciertos procesos burocr¨¢ticos para agilizar la salida de suelo al mercado, frente a los movimientos de la Administraci¨®n, que al someterse al derecho p¨²blico son m¨¢s lentos.
?ste era el objetivo que se hab¨ªa fijado el anterior consejero de Vivienda, Patxi Ormazabal (EA), cuando constituy¨® las sociedades. La rapidez de movimientos es muy importante en el campo de la vivienda, dado que los tr¨¢mites burocr¨¢ticos y la complejidad de la gesti¨®n urban¨ªstica dilatan a veces en varios a?os la recalificaci¨®n de suelos para poder construir. Otra de las ventajas de que fueran sociedades privadas era que as¨ª no aumentaba el endeudamiento del Gobierno. De hecho, la propia selecci¨®n de los directores (a la que concurrieron 160 personas) se hizo con una agencia externa para darle un toque m¨¢s independiente. Los responsables fueron nombrados finalmente en la primavera de 2001 y en junio de ese a?o el consejo de administraci¨®n de Orubide dio el visto bueno al plan de trabajo presentado.
Un mes despu¨¦s, Ormazabal dejaba el cargo de consejero, que tras las elecciones auton¨®micas pas¨® a manos de su compa?ero de partido Joseba Azkarraga. Sin embargo, en septiembre Azkarraga cambi¨® de cartera con la entrada en el Gobierno de Ezker Batua-IU, cuyo coordinador general, Javier Madrazo, asumi¨® la cartera de Vivienda.
Roces con las cajas
La entrada de IU no ha servido para acelerar la puesta en marcha de las sociedades, ya que discuti¨® con las cajas sobre un cambio de modelo. Su pretensi¨®n era que Visesa (donde el Gobierno tiene la mayor¨ªa con un 66% del capital frente a las cajas) tuviera el control, algo que no era compartido por las entidades de ahorro. Al final, el modelo seguir¨¢ tal y como estaba fijado, aunque en el camino IU ha destituido a los dos directores que hab¨ªa nombrado EA a trav¨¦s de una selecci¨®n externa. Hace dos semanas se celebr¨® un acto de conciliaci¨®n entre los despedidos y el departamento para acordar los t¨¦rminos de la salida. La consejer¨ªa no quiso comentar ning¨²n aspecto relacionado con Orubide y Alokabide, a pesar de que su viceconsejero Javier De¨¢n, anunci¨® hace un mes en el parlamento que las sociedades se pon¨ªan en marcha.
El Plan Director de Vivienda 2002-2005 elaborado por el departamento que dirige Madrazo establece entre sus objetivos la obtenci¨®n de suelo para construir 20.600 viviendas protegidas. Para su cumplimiento, se considera imprescindible el "impulso" de la operadora de suelo Orubide. Esta sociedad deber¨ªa generar suelo para 5.500 viviendas protegidas durante el periodo 2002-2006. El suelo obtenido ser¨¢ cedido mediante concurso p¨²blico a los promotores privados o directamente a Visesa en derecho de superficie y, excepcionalmente, se entregar¨¢ al Departamento de Vivienda. Seg¨²n los redactores del Plan, Orubide se constituir¨¢ como "uno de los principales suministradores" de suelo, actuando como interlocutor con los ayuntamientos para conseguir los terrenos mediante convenios. Los responsables del departamento barajan incluso la posibilidad de que la operadora gestione la obtenci¨®n de suelo para edificar vivienda libre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.