Un barco llega a Valencia con tres polizones iraqu¨ªes huidos del r¨¦gimen de Sadam Husein
Durante una escala en Barcelona no se aclar¨® si su intenci¨®n es pedir asilo pol¨ªtico
El barco Candelaria B lleg¨® ayer al puerto de Valencia con m¨¢s tripulaci¨®n de la prevista. El buque, de bandera espa?ola, transport¨® desde Beirut a tres polizones con pasaporte iraqu¨ª. En la tarde de ayer el barco permanec¨ªa fondeado en la bocana del puerto de Valencia junto a otros buques en espera de atracar. El s¨¢bado, el barco atrac¨® en Barcelona y aunque por el momento se desconoce si los polizones desean pedir asilo pol¨ªtico, uno de ellos dej¨® claro por tel¨¦fono su decisi¨®n. "No podemos regresar a Irak porque, si volvemos, nos ejecutan", asegur¨®.
El pasado viernes, los estibadores del puerto de Valencia vivieron una jornada de paros intermitentes que impidi¨® realizar con normalidad los trabajos de carga y descarga de barcos y que en parte explicar¨ªa la saturaci¨®n de algunos de los muelles de las instalaciones portuarias. De hecho, junto al Candelaria B hab¨ªa por la tarde de ayer casi una decena de buques esperando poder atracar en el puerto de Valencia.El buque espa?ol, al que se esperaba a primeras horas de la ma?ana y que retras¨® su llegada a las instalaciones portuarias valencianas, dispon¨ªa ayer del permiso para atracar.
Fuentes portuarias confirmaron la presencia de los polizones pero evitaron concretar m¨¢s detalles sobre su situaci¨®n o sobre las gestiones que se est¨¢n realizando para aclarar su situaci¨®n. Pese a ello, durante su atraque en el puerto de la capital catalana, el s¨¢bado, Cristina Mart¨ªn, representantante de los armadores del buque espa?ol, asegur¨® que los polizones quer¨ªan entrevistarse con alg¨²n representante de las Naciones Unidas.
La abogada explic¨® que los tres hombres hab¨ªan tratado, con anterioridad a "enrolarse" clandestinamente en el barco espa?ol, de hablar con representantes de la ONU en Beirut, pero les citaron para mediados del mes de enero, por lo que el d¨ªa 20 optaron por subir al Candelaria B como polizones.
La abogada se quej¨® del trato policial que recibieron los tres iraqu¨ªes: "Yo s¨®lo pude verlos durante unos minutos, pero les fue denegado el derecho a un traductor y a un abogado de oficio", explicaba Mart¨ªn, quien asegur¨® que otro representante legal de los armadores y un miembro del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se personar¨ªan ayer en el Candelaria B en Valencia para tratar de entrevistarse con los tres polizones y averiguar cu¨¢l es su situaci¨®n.
El Comit¨¦ Espa?ol de Ayuda al Refugiado (CEAR) tambi¨¦n intent¨®, infructuosamente, ponerse en contacto con los ciudadanos iraqu¨ªes para averiguar si quer¨ªan solicitar asilo pol¨ªtico, pero ni la subdelegaci¨®n de Gobierno ni la polic¨ªa les concedi¨® permiso para hablar con ellos, seg¨²n Antoni Lluch, de CEAR-Catalu?a. "Deber¨ªan tener un poco m¨¢s de respeto con la legislaci¨®n, porque en caso de petici¨®n de asilo pol¨ªtico, los polizones tienen unos derechos, pero al no haber podido hablar con ellos no conocemos sus intenciones ni la situaci¨®n en la que ahora mismo se encuentran", se?al¨® Lluch, quien asegur¨® que los miembros del CEAR en Valencia estaban avisados de la llegada de los polizones.
"No podemos regresar a Irak porque, si volvemos, nos ejecutan". ?stas fueron las palabras que transmiti¨® por tel¨¦fono uno de los polizones a Mohamed Homfi, traductor de ¨¢rabe que colabora con CEAR y que pudo hablar con ellos dos minutos a petici¨®n del capit¨¢n. "Lo que quieren es vivir en paz y encontrar trabajo", afirm¨® Homfi, que a?ade que tambi¨¦n le dijeron "que estaban bien y que hab¨ªan recibido un buen trato por parte de la gente del barco". Homfi, de nacionalidad siria pero que lleva m¨¢s de 25 a?os en Barcelona, explica que le apena la situaci¨®n de los iraqu¨ªes porque, precisa, "cuando te vas de tu pa¨ªs pasas miedo, est¨¢s inseguro y no sabes qu¨¦ va a ser de ti".
![El barco <i>Candelaria B</i>, en el centro, ayer, fondeado en la bocana del puerto de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RF2TTDNZXKZY475BGDGRF4ZFQQ.jpg?auth=1cb4c395e0d0fae2e4eda9bac847ff636856474129c13b4f077f8ec183da0270&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Polizones
- Refugiados pol¨ªticos
- Irak
- Pol¨ªtica exterior
- Asilo pol¨ªtico
- Inmigrantes
- Campos refugiados
- Inmigraci¨®n irregular
- Comunidad Valenciana
- Inmigraci¨®n
- Oriente pr¨®ximo
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica migratoria
- Asia
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Demograf¨ªa
- Sociedad