Clase de escritura
Canal + sigue a Mario Vargas Llosa mientras se documenta para 'El para¨ªso en la otra esquina', su pr¨®xima novela
Paul Gauguin (1848-1903) no conoci¨® a su abuela, Flora Trist¨¢n (1803-1844). Pero los destinos de uno y otra iban a estar marcados por un mismo ideal, la utop¨ªa. Para el pintor, el sue?o de una sociedad donde la belleza fuera patrimonio de todos; para la agitadora y feminista, el de una mujer libre en un siglo, el XIX, injusto y discriminatorio para ellas. Las c¨¢maras de Canal + siguieron al escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa mientras se documentaba para escribir El para¨ªso en la otra esquina, una novela que recrea las dos historias que, "aunque nunca se tocan, terminan por confundirse", como ha explicado el autor de La fiesta del Chivo.
El director colombiano Mauricio Bonnett trabajaba en una biograf¨ªa del creador de Pantale¨®n y las visitadoras cuando, a finales del a?o pasado, Vargas Llosa tuvo que parar la grabaci¨®n. Necesitaba escarbar en Gauguin y su vida en Tahit¨ª. Un destino muy goloso como para apagar la c¨¢mara. La excusa argumental que ech¨® a rodar con el apoyo de Produce +, la productora de televisi¨®n de Sogecable: seguir los pasos de un novelista mientras recoge los mimbres con los que armar una novela. Cuatro o cinco semanas en Tahit¨ª, con salto incluido a las islas Marquesas (donde muri¨® el pintor en 1903), marcan el inicio de una aventura que Canal + estrenar¨¢ a finales de marzo, coincidiendo con el lanzamiento mundial de El para¨ªso en la otra esquina (Alfaguara). Arequipa (Per¨²), Francia -Par¨ªs, Breta?a, Arl¨¦s (testigo de las m¨¢s que diferencias entre Gauguin y Vincent van Gogh, que en su presencia se corta la oreja)- y Londres no faltan en la lista de escalas del viaje que comienza en los Mares del Sur.
Toda una expedici¨®n con el autor y su troupe. Vargas Llosa, su esposa, Patricia, su hija, Morgana, fot¨®grafa, y el equipo de un documental "que se hizo al rev¨¦s", confiesa Bonnett. Se grababa y, en las pausas impuestas por los compromisos del premio Cervantes, el director y guionista "le¨ªa y descubr¨ªa las claves" en unas vidas de abuela y nieto "marcadas por la utop¨ªa, una pol¨ªtica y otra art¨ªstica", coincide con Vargas Llosa, "y la b¨²squeda del para¨ªso".
Vida inventada
El reportaje, "m¨¢s objetivo que la novela" -el autor ha reconocido su dificultad a la hora de hablar de Flora Trist¨¢n, "para no contar todo lo que he ido inventando a su vida"-, alterna, como en la estructura de ¨¦sta, las vidas de la feminista y del pintor posimpresionista y precursor del fauvismo. Primero hay que despojar el pasado de su parte de leyenda. Las dificultades surgen ya en la primera etapa. Tahit¨ª se ha convertido en un parque tem¨¢tico donde Gauguin es un producto exportable de mercadotecnia.
Vargas Llosa no presenta el documental; momentos seleccionados de largas entrevistas con el autor de La ciudad y los perros -"cinco horas estuvimos hablando en Par¨ªs", recuerda el director- sirven de hilo conductor del relato. "Vamos con ¨¦l", resume Bonnett, quien aspira a descubrir claves en el proceso creativo del novelista. Vargas Llosa es, ante todo, un trabajador disciplinado: por la ma?ana se documenta, apunta en la peque?a libreta que le acompa?a all¨¢ donde va. Por la tarde escribe. El cap¨ªtulo que toque. Porque una cosa es rebuscar en el pasado y otra convertirse en notario. "No quiere verlo todo". Vargas Llosa defiende su car¨¢cter fabulador. "Si deja de trabajar, pierde el h¨¢bito", le ha confesado el autor de Conversaci¨®n en la catedral a Bonnett, que asimismo se ha sorprendido por "su poder de concentraci¨®n absoluto".
La biograf¨ªa de Vargas Llosa encargada por un productor brasile?o hace ya m¨¢s de un a?o descansa mientras Mauricio Bonnett comienza el montaje de su documental. A principios de enero desembarca en Madrid, pendiente de que la imprenta comience a empaquetar ejemplares de El para¨ªso en la otra esquina: "Me gustar¨ªa terminar el reportaje con el libro saliendo de los talleres", confiesa. Tambi¨¦n entretiene la espera con la ilusi¨®n de conocer la suerte (ha alcanzado las semifinales de los Premios Emmy Internacional 2002) de otra de sus creaciones: Los hijos del sol, producida y dirigida por Marcela C¨²neo y con gui¨®n del propio Bonnett. Recrea la historia de aquellos inmigrantes japoneses que llegaron a Per¨² y Brasil arrastrando sus sue?os de una vida mejor. M¨¢s utop¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.