Cosm¨¦tica natural
La empresa elabora cremas y mascarillas con aceite de aguacate
Mart¨ªn Jos¨¦ Moreno S¨¢nchez quer¨ªa encontrar una soluci¨®n. Ten¨ªa una modesta explotaci¨®n de aguacates y encima perd¨ªa parte de la producci¨®n porque o los tiraba el viento, o eran muy grandes o demasiado peque?os para su comercializaci¨®n. Durante cierto tiempo anduvo cavilando qu¨¦ pod¨ªa hacer para aprovechar esos frutos que no estaban presentables para la venta. Se le ocurri¨® que pod¨ªa extraer aceite de aguacate, aunque no ten¨ªa muy claro a d¨®nde le llevar¨ªa esa aventura.
En 1997, comenz¨® a hacer pruebas. Pronto comprob¨® que esa sustancia era una materia prima demandada por la industria cosm¨¦tica. Aquello le incentiv¨® a seguir y tres a?os m¨¢s tarde convenci¨® a dos agricultores m¨¢s de la familia, Consuelo ?lvarez Navas y Jos¨¦ Moreno Jaime, a que se embarcaran en el proyecto. As¨ª naci¨® Marmosa, una cooperativa que resume los apellidos de los tres fundadores.
"Somos la ¨²nica empresa en Espa?a y Europa", se ufana uno de los socios.
Sus instalaciones est¨¢n ubicadas en el pol¨ªgono industrial de Algarrobo, un pueblo malague?o de 5.000 habitantes. Durante la campa?a -que suele extenderse de noviembre a abril- la modesta f¨¢brica da empleo a tres personas. La facturaci¨®n var¨ªa seg¨²n los rendimientos de cada cosecha pero, por ejemplo, la del a?o pasado ascendi¨® a 108.000 euros.
Cosm¨¦ticos propios
Cada integrante de la cooperativa sigue comercializando de forma individual los aguacates que van directamente a los mercados. La sociedad s¨®lo funciona para rentabilizar el resto de la producci¨®n en forma de aceite. Pero ese resto es un negocio nada despreciable. En la pasada campa?a, de 670 toneladas de aguacate obtuvieron 37 toneladas de aceite. De esta cantidad, Marmosa vendi¨® pr¨¢cticamente la mitad a granel, a empresas de Alemania y Francia especializadas en productos de belleza.
El 50% restante, la cooperativa lo dedic¨® a otra de sus l¨ªneas de producci¨®n: la cosm¨¦tica natural.
Y es que los socios, tras comprobar que su aceite se vend¨ªa bien para la elaboraci¨®n de productos de belleza, decidieron acometer su propia producci¨®n. De las maquinarias de Marmosa comenzaron entonces a salir sales de ba?o, mascarillas de pelo, jabones, protectores labiales y cremas; una gama que se comercializa a trav¨¦s de tiendas naturistas, de diet¨¦tica y por Internet. En la campa?a pasada, la empresa produjo cuatro millones de cosm¨¦ticos.
A diferencia del aceite, que se exporta casi en su totalidad, estos productos se venden fundamentalmente en el pa¨ªs. "Somos la ¨²nica empresa de estas caracter¨ªsticas en Espa?a y Europa, entre otras cosas porque la mayor producci¨®n comunitaria est¨¢ en la Axarqu¨ªa", se ufana Jos¨¦ Moreno.
El aguacate ha sido una de las frutas subtropicales que mejor se han adaptado en el litoral malague?o y granadino. Entre 1995 y 2000, las explotaciones de la Axarqu¨ªa, Motril y Almu?¨¦car duplicaron su producci¨®n.
Si bien cuando se aventuraron en el proyecto, desconoc¨ªan que existieran otras explotaciones similares, ahora saben que tienen competidores en Sud¨¢frica, M¨¦xico, Nueva Zelanda y California. La empresa tiene que mejorar los canales de comercializaci¨®n de los cosm¨¦ticos, pero las ventas no van mal para ser los comienzos.
Respaldo europeo
El proyecto cuenta con subvenciones europeas del Feoga y ha supuesto una inversi¨®n de 360.000 euros para la adquisici¨®n de la maquinaria empleada en la extracci¨®n del aceite y el envasado de los cosm¨¦ticos.
Moreno confiesa que cuando la empresa ech¨® a andar se mareaba con el papeleo. Ahora su preocupaci¨®n es c¨®mo ganar mercados. Para ello, la empresa trata de tener presencia en ferias y eventos donde pueda promocionarse.
La presente campa?a ya se ha iniciado, pero de momento no hay mucho aguacate. El a?o pasado la cosecha fue muy buena y ahora toca el ciclo de baja producci¨®n. Justamente estos altibajos fueron otras de las razones que movieron a los socios a crear la cooperativa porque as¨ª, cuando hay una sobreproducci¨®n y los precios quedan por los suelos, pueden darle salida a su cosecha en forma de aceite.
Marmosa es una empresa peque?a y familiar, pero ha abierto caminos al arriesgarse en una producci¨®n sin precedentes en Espa?a. Moreno ya anda de nuevo mascullando otra idea: obtener aceite de tomate. Cuando se le pregunta para qu¨¦, no da detalles sino que se limita a comentar que de 100 kilos de aguacate extrae 6,5 kilos de aceite. En cambio, para una prueba reciente que hizo con tomate necesit¨® 3.500 kilos para sacar 2,25 de aceite. Moreno no quiere adelantar qu¨¦ utilidad tendr¨ªa este producto, pero ¨¦l dice que seguir¨¢ haciendo pruebas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.