La huelga de autobuses deja sin servicio a m¨¢s de 140.000 viajeros en Vizcaya
Cerca de 140.000 viajeros vizca¨ªnos se quedaron sin autob¨²s durante toda la jornada de ayer por la huelga de la empresa TCSA, el principal operador de este transporte en la provincia. Todos los autobuses de Bilbao y la mitad de las l¨ªneas provinciales no funcionaron. La acci¨®n de los piquetes a primeras horas, que pincharon y cruzaron veh¨ªculos en las cocheras, impidi¨® el cumplimiento de ninguno de los servicios m¨ªnimos previstos.
El paro continuar¨¢ en la jornada de hoy, seg¨²n confirm¨® un miembro del comit¨¦ de empresa. Si no se desconvoca, la huelga seguir¨¢ el martes y el viernes pr¨®ximos.
TCSA se encarga de la gesti¨®n de Bilbobus, el autob¨²s urbano de la capital, y las l¨ªneas m¨¢s importantes de Bizkaibus, el servicio interurbano: las que transitan por la Margen Izquierda, Margen Derecha, UPV, aeropuerto, Alto Nervi¨®n y el valle del Txorierri. Estos servicios registran en jornadas laborales cerca de los 180.000 viajeros, seg¨²n los datos de la propia empresa, y en d¨ªas como el de ayer rondan los 140.000.
El Ayuntamiento de Bilbao pidi¨® ayer explicaciones a la empresa por el incumplimiento de los servicios m¨ªnimos y lament¨® que el paro "perjudica gravemente a los bilba¨ªnos y bilba¨ªnas con unos asuntos laborales que no le afectan directamente a su servicio, sino que es el de Bizkaibus".
La empresa TCSA respondi¨® al ¨¢rea municipal de Circulaci¨®n que los servicios m¨ªnimos estaban decretados, pero la acci¨®n de los piquetes frustr¨® su cumplimiento. El director adjunto de la empresa, Javier Gonz¨¢lez de Apodaca, se?al¨® por la ma?ana que se estaba intentando "solucionar esta situaci¨®n con todos los medios" a su alcance "y que el servicio salga a la calle en cuanto ello sea posible". Al final fue imposible y ninguno de los autobuses de la compa?¨ªa cumpl¨ªo sus servicios.
La direcci¨®n y el comit¨¦ de huelga mantuvieron una reuni¨®n a mediod¨ªa que termin¨® sin resultado. Ambas partes se acusan de falta de talante negociador. TCSA reprocha que el pasado d¨ªa 30 se alcanz¨® un preacuerdo con el comit¨¦ de empresa para desconvocar el paro, que no se ha cumplido. Los trabajadores lo admiten, pero aseguran que la propuesta no fue aprobada en asamblea "porque los trabajadores est¨¢n muy mosqueados con el talante de la empresa". El comit¨¦ de huelga hab¨ªa convocado a ¨²ltima hora de la tarde una asamblea para concretar las movilizaciones para la jornada de hoy.
Las diferencias se sustancian en la modificaci¨®n del calendario laboral y los cambios por el traslado provisional de las cocheras a cuatro kil¨®metros del emplazamiento actual, que obligan al desplazamiento de los trabajadores.
Fuerte incremento del metro
Por otro lado, Metro Bilbao logr¨® el pasado a?o un incremento del 19,34% en su n¨²mero de desplazamientos, que superan los 66,7 millones. La fuerte subida se debe a la puesta en funcionamiento de la l¨ªnea de la Margen Izquierda, inaugurada en abril.
El metro cerr¨® el a?o 2002 con el incremento m¨¢s importante de su historia, aumento que le permiti¨® doblar el n¨²mero de clientes en comparaci¨®n con el primer a?o completo de explotaci¨®n y que le confirm¨® como el medio de transporte p¨²blico m¨¢s utilizado en Euskadi.
La ampliaci¨®n del metro a la Margen Izquierda en abril aport¨® 8,7 millones de traslados. El resto de viajes ganados hasta completar los 66,7 millones se debi¨®, sobre todo, a la mejora de la oferta, a trav¨¦s del incremento de la frecuencia en hora punta del tramo Bolueta-San Inazio (que pas¨® de 5 minutos a 2,59) y a la intensificaci¨®n del paso de trenes en los servicios nocturnos. Adem¨¢s, en diciembre se superaron en jornadas casi consecutivas, los d¨ªas 18, 19 y 21, el r¨¦cord de viajes diarios. El mayor n¨²mero se logr¨® el 21, festividad de Santo Tom¨¢s, con un total de 274.849 usuarios.
Metro Bilbao inform¨® tambi¨¦n de que alrededor de 60.106 personas utilizaron el suburbano durante la pasada Nochevieja, lo que supuso un incremento del 29% con respecto a la utilizaci¨®n que tuvo en la ¨²ltima noche de 2001. El tramo horario m¨¢s usado fue entre una y dos de la madrugada, con m¨¢s de 13.800 viajeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.