Diez bancos deber¨¢n dar el visto bueno al plan de salvamento de la automovil¨ªstica Fiat
Las entidades prestaron 3.000 millones de d¨®lares cobrables en acciones de la compa?¨ªa
El plan de salvamento de Fiat, que ser¨¢ presentado en las pr¨®ximas semanas por el ex n¨²mero uno de la Telecom Italia Roberto Colaninno, deber¨¢ ser aceptado por el grupo de banqueros que le prest¨® a la compa?¨ªa 3.000 millones de d¨®lares. ?ste ser¨ªa el escenario presente, tras el acuerdo firmado en julio pasado en Londres por los bancos Capitalia, Intesa, SanPaolo Imi, Unicredit, BDS, BNL, Montepaschi, ABN Amro y BNP Paribas con los representantes de Fiat, quienes deber¨¢n devolver dicha cifra antes de 2005 con intereses anuales del 4,5% o pagar con acciones.
Nuevas inc¨®gnitas surgen en la dif¨ªcil situaci¨®n financiera de la firma automovil¨ªstica Fiat. La aparici¨®n del empresario Roberto Colaninno con su plan de salvamento consistente en reducci¨®n de gastos y enajenaci¨®n de actividades ajenas a la automoci¨®n deber¨¢ contar tambi¨¦n con grandes dosis de ingenier¨ªa financiera. Un grupo de 10 bancos que prestaron 3.000 millones de d¨®lares a la Fiat tienen mucho que decir en el futuro de la firma turinesa que deber¨¢ devolver este dinero antes de 2005 o entregar a cambio acciones a un precio superior a su actual cotizaci¨®n burs¨¢til.
Las cl¨¢usulas del in¨¦dito acuerdo de 41 p¨¢ginas que fueron resumidas por el diario italiano Repubblica, aseguran que el tratado firmado estipula intereses a¨²n mayores (de unos 30 millones m¨¢s al a?o) si Fiat sufriera una rebaja de calificaci¨®n por parte de las firmas de cr¨¦dito o agencias de rating (como Moody's, que recientemente rebaj¨® la calificaci¨®n de Fiat). En el documento se explican algunas causas para la rebaja de la calificaci¨®n como son el incumplimiento de los objetivos anunciados por Fiat, o problemas de liquidez superiores a 20 d¨ªas o por importes superiores a 200 millones de euros en sus sociedades participadas.
Acciones depreciadas
El acuerdo firmado en Londres podr¨ªa dar, por tanto, a los acreedores bancarios de la Fiat la mayor¨ªa relativa del capital, si los resultados de la gesti¨®n no son m¨¢s que satisfactorios al termino de la restituci¨®n del cr¨¦dito (en julio de 2005) o si la empresa adelantara eventos: como solicitud de quiebra, moratoria o insolvencia de una de las sociedades del grupo.
En caso de que la Fiat tuviera que pagar con t¨ªtulos, el precio de las acciones representar¨ªa una dificultad, visto que la cotizaci¨®n en julio del a?o pasado era de 15,5 euros, y que el viernes llegaron a 8,6 euros (despu¨¦s del aumento del 12% de los t¨ªtulos registrado la semana pasada tras la noticia de la posible entrada de Colaninno en la Fiat).
El plan de salvamento de Colaninno prev¨¦ que la empresa italiana se centre en el sector automotor desprendi¨¦ndose de otros ramos, y en t¨¦rminos de inversi¨®n el aporte de 8.000 millones de euros. De ¨¦stos, 1.000 millones de euros procedentes de Colaninno, m¨¢s otros 3.000 millones de euros de un grupo de empresarios italianos que se sumar¨ªan al proyecto, y al que se agregar¨ªan otros 4.000 millones de euros en concepto de ventas de activos entre las cuales se encontrar¨ªa la Fiat Avio.
La crisis de Fiat se resume en cifras como los 6.500 millones de euros de deuda neta y las p¨¦rdidas acumuladas entre enero y septiembre de 2002 de 1.163 millones de euros, a falta de los datos del cuarto trimestre, frente a los cuales la direcci¨®n apost¨® por un fuerte ajuste de la producci¨®n y un recorte de plantilla de 8.100 empleados.
A falta del plan concreto, los colaboradores de Colaninno han empezado a filtrar a la prensa algunos aspectos parciales, entre los que destaca que el empresario y sus socios desean una recapitalizaci¨®n de Fiat por valor de 2.000 millones de euros, la mitad de los cuales ser¨ªa aportados por ellos y la otra parte proceder¨ªa del mercado.
Asimismo, Colaninno establecer¨ªa un pacto con los Agnelli (familia fundadora y m¨¢xima propietaria de Fiat) por el que se fijar¨ªa una igualdad en la participaci¨®n accionarial -entre el 15% y el 20% cada parte- y llevar¨ªa a cabo una pol¨ªtica de venta de algunos activos del grupo. Todos los recursos se destinar¨ªan a revitalizar Fiat Auto, el segmento de turismos, el m¨¢s afectado por las p¨¦rdidas, en el que General Motors deber¨ªa duplicar su actual cuota.
El Gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi se mostr¨® favorable a la idea de una salida italiana a la crisis de la empresa de Tur¨ªn para evitar que ¨¦sta pueda ser comprada por capitales estadounidenses. La General Motors posee el 20% de las acciones del grupo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.