Solbes rechaza que la UE deba aplicar las rebajas fiscales previstas en EE UU
El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, el espa?ol Pedro Solbes, afirm¨® ayer que no es partidario de que en la Uni¨®n Europea se lance un plan de reactivaci¨®n econ¨®mica similar al anunciado el martes por Estados Unidos, que prev¨¦ amplias rebajas fiscales. "Hay que insistir sobre todo en las pol¨ªticas estructurales m¨¢s que en las medidas fiscales", se?al¨® Solbes, porque "el problema de Europa no es tanto de d¨¦ficit p¨²blicos como de tasas de crecimiento y de potencial de producci¨®n".
Solbes se?al¨® en tono de humor que, de entrada, el presidente de EE UU, George W. Bush, "no est¨¢ comprometido por el Pacto de Estabilidad", en referencia al compromiso de los pa¨ªses europeos de lograr el equilibrio presupuestario y de no superar nunca un d¨¦ficit p¨²blico por encima del 3% del PIB. De hecho, coment¨®, EE UU es "m¨¢s flexible" sobre la evoluci¨®n del d¨¦ficit o del super¨¢vit. As¨ª, EE UU ten¨ªa en 2000 un super¨¢vit presupuestario del 4,5% y este a?o tendr¨¢ un d¨¦ficit del 3%. "Si hubi¨¦ramos seguido la misma pol¨ªtica, Europa tendr¨ªa ahora un d¨¦ficit del 4,5%", el doble que el anunciado para finales de 2002, se?al¨®.
El comisario insisti¨® en que Europa no tiene "ni la capacidad ni la flexibilidad" de Estados Unidos para recuperarse en momentos de estancamiento econ¨®mico como el actual. Antes del par¨®n iniciado en 2001, EE UU crec¨ªa a un ritmo medio anual del 5%, mientras Europa lo hac¨ªa al 3%. "Nuestro problema fundamental", dijo ayer Solbes, "es el potencial de crecimiento, que s¨®lo alcanza el 2,5%, una cifra demasiado baja".
Cr¨ªticas al d¨¦ficit alem¨¢n
Pero Solbes dej¨® claro tambi¨¦n que la base europea de la recuperaci¨®n debe ser la eliminaci¨®n de los desequilibrios presupuestarios, es decir, el cumplimiento del Pacto de Estabilidad. "Unas finanzas p¨²blicas saneadas son la condici¨®n para la creaci¨®n de crecimiento y empleos duraderos en Europa". "Al contrario de lo que opinan algunos comentaristas", a?adi¨®, "la buena salud de las finanzas p¨²blicas es parte de la soluci¨®n, y no parte del problema". "No podemos corregir la desaceleraci¨®n aumentando el gasto, ya que los beneficios a corto plazo de una pol¨ªtica fiscal expansionista ser¨ªan superados por sus costes a medio plazo".
Por ese motivo, Solbes dedic¨® duros comentarios a la situaci¨®n que viven pa¨ªses como Alemania, Francia e Italia. En el caso de Berl¨ªn, el comisario ha recomendado al Ecofin (ministros de Finanzas de la UE) que el pr¨®ximo d¨ªa 21 certifique que Alemania ha entrado ya en d¨¦ficit excesivo (3,75% en 2002). Con respecto a Francia, "no es coherente" que su Gobierno rechace disminuir su d¨¦ficit este a?o y no aspire a lograr a toda costa el equilibrio presupuestario en 2006. En cuanto a Italia, Solbes exige m¨¢s informaci¨®n para conocer c¨®mo alcanzar¨¢ ese equilibrio en 2004, algo que a la Comisi¨®n le parece poco realista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.