La verdad y 'El rey Lear'
Ligeramente elevado del nivel del suelo y cubierto con un lienzo blanco, el escenario de La Abad¨ªa tiene algo de nave de los locos durante los ensayos de El rey Lear, segunda de las obras de Shakespeare que Hansg¨¹nther Heyme dirige a esta compa?¨ªa de j¨®venes actores dispuestos a todo, o casi. Heyme, que viste de modo deportivo, es un director que tiene claro lo que quiere de cada int¨¦rprete, lo que puede pedirle y lo que debe decir para obtenerlo. Lear es una obra cada d¨ªa m¨¢s revalorizada. Muchos la consideran la mejor de su autor. "Quiz¨¢ sea la m¨¢s dif¨ªcil, inmediatamente detr¨¢s de Cuento de invierno y de sus otras obras tard¨ªas", explica el director despu¨¦s de un ensayo. "Con respecto a la profundidad del texto y a la base que lo sostiene, es la m¨¢s complicada y una de las de mayor calado. Shakespeare la escribe con la muerte de la reina Isabel y las incertidumbres pol¨ªticas derivadas de la llegada al trono de Jacobo I como tel¨®n de fondo. Lear es Jacobo, y los errores que cometen uno y otro son los mismos".
?Por qu¨¦ ha escogido Lear? "Porque en Alemania la visi¨®n de las obras de Shakespeare est¨¢ muy condicionada, y es dif¨ªcil introducir matices nuevos en el trabajo actoral. Durante el romanticismo se le tradujo con mucho acierto, tanto que se le convirti¨® en un autor alem¨¢n, y a Hamlet, en 'el problema alem¨¢n'. En Espa?a, en cambio, se pueden descubrir muchas cosas nuevas. Lear es una obra que habla del lenguaje y del silencio. De por qu¨¦ nos dejamos convencer. Durante el Renacimiento, pensadores como Locke, Hume y Bacon desarrollaron una filosof¨ªa del conocimiento a trav¨¦s de la experiencia. Hoy d¨ªa, cuando predomina un exceso de lenguaje, de informaci¨®n, de discurso, y se concede cada vez menos valor a la experiencia, cabe preguntarse: ?d¨®nde est¨¢ la verdad? En el silencio tambi¨¦n est¨¢ la verdad: de eso es de lo que trata la obra hoy". Heyme se refiere al silencio de Cordelia, que pierde el favor de su padre al negarle las palabras que desea o¨ªr. Y a Lear, que al prestar o¨ªdo a los halagos de sus otras dos hijas, se condena a una vejez despojada y tr¨¢gica. "Tambi¨¦n es una obra sobre el teatro, en la que todos act¨²an, todos mienten, se disfrazan o se transforman para poder seguir viviendo. En la escena del acantilado, Edgar construye un universo de mentira para que Gloucester pueda dar el salto".
El rey Lear. Teatro de La Abad¨ªa. Madrid. Del 16 de enero al 16 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
