Un ensayo analiza la relaci¨®n entre arte, ciencia y nuevas tecnolog¨ªas
Brasile?a de nacimiento y barcelonesa de adopci¨®n, a lo largo de los ¨²ltimos 10 a?os Claudia Giannetti se ha labrado un reconocido prestigio como te¨®rica de media art, t¨¦rmino que hace referencia al arte que utiliza cualquier medio de comunicaci¨®n de masas como soporte. La avalan sus numerosos art¨ªculos y algunos libros como el recopilatorio Ars Telem¨¢tica, una selecci¨®n de textos de los autores m¨¢s relevantes del arte electr¨®nico. Ahora, tras cinco a?os de trabajo, acaba de publicar Est¨¦tica digital (Barcelona, ACC L'Angelot / 2002), el primer libro de teor¨ªa sobre el media art de esta envergadura escrito en castellano. Los nuevos medios digitales y de telecomunicaci¨®n han supuesto cambios radicales tanto en los procesos creativos como en los perceptivos. Hay que proponer un nuevo paradigma est¨¦tico para analizar las obras del llamado media art", afirma Giannetti, que para su teor¨ªa ha acu?ado un nuevo t¨¦rmino: endoest¨¦tica, inspirado en un concepto procedente de la f¨ªsica.
"La primera propuesta de estudiar las peculiaridades de las obras de arte interactivo y de realidad virtual desde los principios planteados por la endof¨ªsica fue formulada en 1992 por Peter Weibel, actual director del centro ZKM de Karlsruhe, de modo que las ideas desarrolladas en este libro son deudoras de su intuici¨®n. B¨¢sicamente se trata de una forma de analizar las obras desde su interior, es decir, que el espectador abandona su papel pasivo de observador externo para asumir un papel activo y participativo. Esto implica que la noci¨®n de obra acabada va siendo sustituida por la de obra en proceso, cuya percepci¨®n depende de la actitud del espectador-usuario", explica Giannetti.
Recorrido hist¨®rico
Para llegar a formular su teor¨ªa de la endoest¨¦tica, Giannetti realiza un amplio recorrido hist¨®rico, desvelando los antecedentes -muy poco conocidos- que permiten comprender la relaci¨®n entre arte, ciencia y nuevas tecnolog¨ªas y contextualizar estas nuevas expresiones creativas. "Nada aparece de golpe, todo movimiento art¨ªstico tiene sus antecedentes", se?ala. "Mi objetivo es recuperar este universo desconocido y vincularlo a la creaci¨®n contempor¨¢nea. La teor¨ªa del control nacida de los procesos de mecanizaci¨®n introducidos por la Revoluci¨®n Industrial en el siglo XIX; las teor¨ªas de Alan Turing, que en 1948 planteaba el problema de la capacidad de raciocinio de las m¨¢quinas, y las reflexiones de pioneros aislados sobre la posibilidad de comunicaci¨®n entre sistemas distintos como el biol¨®gico y el tecnol¨®gico, desembocan en dos campos fundamentales de la investigaci¨®n actual: cibern¨¦tica e inteligencia artificial", explica Giannetti. Su libro conduce al lector en un viaje inici¨¢tico desde las primeras experiencias de arte por tel¨¦fono y v¨ªa sat¨¦lite, hasta los proyectos de realidad virtual que convierten el mundo en un escenario interactivo y las investigaciones de inteligencia artificial que siguen indagando en el planteamiento de Turing: ?las m¨¢quinas pueden pensar?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.