El acero de los Rubiralta
El Grupo Celsa inicia una nueva etapa internacional a partir de Gales
Celsa, el grupo sider¨²rgico propiedad de los hermanos Francisco y Jos¨¦ Mar¨ªa Rubiralta, adquiere una acer¨ªa y dos laminaciones en el Pa¨ªs de Gales y propulsa su perfil internacional. Celsa es uno de los mayores productores europeos de su sector. Compite con los gigantes del acero y proyecta para 2005 una sombra de 2.500 millones de euros de facturaci¨®n.
Celsa reparte su actividad de cabecera entre Compa?¨ªa Espa?ola de Laminaci¨®n y Global Steel Wire
Celsa ha ejecutado la opci¨®n de compra que ten¨ªa desde noviembre pasado sobre parte de las instalaciones de producci¨®n de la brit¨¢nica Allied Steel and Wire (ASW). El grupo espa?ol ha pagado 24,4 millones de libras (37,3 millones de euros) por los activos de ASW (que estaba en proceso de liquidaci¨®n) en Cardiff (Gales) y una parte de los de Sheerness (Kent). La sider¨²rgica espa?ola estudiar¨¢ durante los pr¨®ximos meses la viabilidad econ¨®mica de reabrir las instalaciones de Gales o, por el contrario, trasladar los activos comprados fuera del Reino Unido.
La apertura de la factor¨ªa en Gales significar¨ªa la creaci¨®n de unos 400 empleos, unos 400 menos que los que hab¨ªa antes de que la planta entrara en liquidaci¨®n y fuera cerrada por sus anteriores propietarios en julio pasado. Los activos de Cardiff son la primera instalaci¨®n en el exterior de Celsa.
Celsa tiene una plantilla de 3.700 personas, y cuenta con centros de producci¨®n activos en sus filiales dedicadas a la acer¨ªa y laminaci¨®n, como la Compa?¨ªa Espa?ola de Laminaci¨®n (Barcelona), Global Steel (Santander). Cuenta asimismo con otras dos filiales, Nervacero (Bilbao) y Celsa UK en el Reino Unido. Esta ¨²ltima empresa ser¨¢ la titular de los activos reci¨¦n adquiridos en Cardiff. La facturaci¨®n bruta del Grupo Celsa en 2002 super¨® los 1.700 millones de euros y el beneficio estimado rond¨® los 40 millones de euros.
El grupo quiere duplicar la producci¨®n de la factor¨ªa de Barcelona, lo que, unido al reinicio de la producci¨®n en Cardiff, la capacidad de producci¨®n de Celsa superar¨ªa las cinco millones de toneladas anuales de acero.
En 2005, Celsa estima que tendr¨¢ una facturaci¨®n anual de unos 2.500 millones de euros, siendo el grupo m¨¢s diversificado de Europa en su tama?o, ya que fabrica productos como alambr¨®n, perfiles ligeros, tubo y productos derivados de trefiler¨ªa y malla.
Celsa tiene tres instalaciones de cabecera: la Compa?¨ªa Espa?ola de Laminaci¨®n -controla el 100%-, Nervacero ( 100%) y Global Steel Wire, de la que posee un 82,59% y que cotiza en Bolsa con un free float del 17,41%.
En el marco de la reconversi¨®n europea del sector, Celsa ha abordado medidas de ajustes en algunas de sus plantas. Las m¨¢s serias se pordujeron en 2002, cuando Global Steel Wire redujo su plantilla en 100 empleos.

La herencia del 'fuego catal¨¢n'
El grupo familiar Rubiralta tiene dos actividades completamente diferenciadas. Una es la sider¨²rgica, y la otra se centra en la producci¨®n de material hospitalario y productos de diagn¨®stico para an¨¢lisis cl¨ªnicos, desarrollada en C. H. Werfen-Izasa. Desde el inicio de las actividades, Francisco Rubiralta dirige el negocio sider¨²rgico, mientras que la gesti¨®n del Grupo C. H. Werfen-Izasa es dirigida por Jos¨¦ Mar¨ªa Rubiralta.
La expansi¨®n del Grupo Celsa, herdero de las antiguas fargas -el fuego catal¨¢n-, ha recogido la actividad de otras empresas predecesoras como Torras Herrer¨ªa y Construcciones, Industrias del Bes¨®s en las instalaciones de cabecera, y por la v¨ªa de las adquisiciones, ha integrado Riviere, Tycsa, Trefiler¨ªas Moreda, Trefiler¨ªas Quijano, Macsa, Mavisa, Campesa, Acecsa, enre otras.
Antes de la ¨²ltima gran reconvrersi¨®n, la de Altos Hornos de Vizcaya y Sagunto, Celsa apost¨® por las minimills, e integr¨® su producci¨®n en toda la gama de productos largos. Fue observadora privilegiada del nacimiento de Aceralia, fruto de una primera fusi¨®n entre Altos Hornos de Vizcaya y Ensidesa. Y tambi¨¦n del ¨²ltimo alumbramiento multinacional: la uni¨®n entre Aceralia, Usinor y Arbed, la actual Arcelor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.