Francia y Alemania tienden la mano a los pa¨ªses peque?os de la UE
Fischer y De Villepin defienden su plan ante la Convenci¨®n europea
Joschka Fischer y Dominique de Villepin, ministros de Exteriores de Alemania y Francia, defendieron ayer ante la Convenci¨®n sobre Europa su propuesta conjunta para que el Consejo Europeo (los m¨¢ximos l¨ªderes de la Uni¨®n) tenga un presidente estable durante varios a?os en lugar de los actuales turnos semestrales, pese a las numerosas cr¨ªticas recibidas desde los pa¨ªses peque?os y medianos, desde la Comisi¨®n y la Euroc¨¢mara.
Fischer y De Villepin tendieron a la vez la mano a sus detractores y anunciaron que su f¨®rmula no excluye que se mantengan turnos rotatorios en las presidencias de algunos consejos de ministros de la UE (hay nueve).
Hanja Maij-Weggen, eurodiputada de Holanda, uno de los pa¨ªses m¨¢s cr¨ªticos con la propuesta franco-alemana, se molest¨® en contar cu¨¢l fue el sentido de todas las intervenciones habidas en la Convenci¨®n entre ayer y anteayer: 64 rechazaron el plan de Par¨ªs y Berl¨ªn, 15 nadaron entre dos aguas y s¨®lo 15 la apoyaron. "El mensaje es claro y hay que transmitirlo a Francia y Alemania".
Lo que no dijo la eurodiputada holandesa, pero s¨ª lo record¨® el lunes Giscard d'Estaing, presidente de la Convenci¨®n, es que los seis pa¨ªses m¨¢s grandes de la UE en 2004 (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Espa?a y Polonia), que son los que apoyan la f¨®rmula de Par¨ªs y Berl¨ªn, representar¨¢n el 74% de la poblaci¨®n de la Uni¨®n. Conscientes de esa fuerza, Fischer y De Villepin contraatacaron ayer y se reafirmaron en las tesis pactadas la semana pasada. El ministro alem¨¢n explic¨® que Alemania y Francia "han intentado aunar dos visiones de Europa" (la federal y la actual), mientras su colega franc¨¦s se?al¨® que ambos pa¨ªses quieren "conciliar la doble legitimidad de Europa: la de los Estados y la de los ciudadanos".
Los dos respondieron directamente a sus detractores. Fischer dijo que mantener las presidencias semestrales por turno "traer¨¢ dificultades" y, aunque De Villepin dijo "compartir" la aspiraci¨®n de que todos los Estados deben ser iguales en la UE, tambi¨¦n agreg¨® que los turnos actuales "son un factor de inestabilidad". El ministro alem¨¢n afirm¨® que el presidente de la Comisi¨®n y el del Consejo Europeo "tendr¨¢n que cooperar", en lugar de convertirse en rivales, como presumen los cr¨ªticos. De Villepin agreg¨® que ambos tendr¨¢n competencias diferentes y que ambos saldr¨¢n reforzados.
Palacio defiende el plan
Tambi¨¦n la ministra espa?ola de Exteriores, Ana Palacio, se sum¨® a defender la f¨®rmula franco-alemana en aras de lograr una mayor "continuidad" del m¨¢ximo ¨®rgano de la Uni¨®n. Pero tanto Palacio como De Villepin abrieron la puerta a sistemas que puedan mitigar los temores de los peque?os. De Villepin habl¨® de que se puede mantener el sistema de turnos en las presidencias de consejos de ministros, mientras Palacio, el vicepresidente italiano Gianfranco Fini y el alem¨¢n J¨¹rgen Meyer citaron la posibilidad de que el presidente del Consejo Europeo sea asistido por vicepresidentes o por un grupo de l¨ªderes por turnos.
Pero los representantes de los pa¨ªses peque?os mantienen las espadas en alto. El eurodiputado portugu¨¦s Luis Marinho calific¨® de "no igualitaria" la propuesta franco-alemana, y Henning Christophersen, en nombre del Gobierno de Finlandia, exigi¨® que Alemania y Francia expliquen cu¨¢les ser¨¢n las funciones de ese superpresidente y en qu¨¦ intervendr¨¢. "Mientras no se nos explique, no tendremos una idea clara de qu¨¦ quieren", a?adi¨®.
Los socialistas espa?oles Jos¨¦ Borrell y Carlos Carnero tambi¨¦n pidieron en sus intervenciones que se aclaren las funciones y el modo de elecci¨®n de ese presidente estable de la UE. Borrell fue m¨¢s lejos y, en l¨ªnea con lo aprobado por su partido el a?o pasado, pidi¨® que en el Consejo de la Uni¨®n se cree una segunda c¨¢mara parlamentaria, "o c¨¢mara de los Estados, que act¨²e como un Senado". Se trata de una f¨®rmula federal como la defendida en el pasado por los socialdem¨®cratas alemanes.
Ayer qued¨® claro que suman apoyos, todav¨ªa escasos, los partidarios de que haya un ¨²nico presidente. El comisario franc¨¦s Michel Barnier y el italiano Fini apostaron por esa hip¨®tesis, que tambi¨¦n defend¨ªa hasta ahora el alem¨¢n Fischer. Aunque las discrepancias en el terreno institucional siguen siendo numerosas, Valery Giscard d'Estaing destac¨® ayer algunas propuestas que, pese a ser innovadoras, no ha recibido cr¨ªtica alguna. La m¨¢s importante es la de contar en el futuro con un ministro europeo de Exteriores. Dispondr¨ªa de un servicio diplom¨¢tico europeo y presidir¨ªa los Consejos de Exteriores. Otro consenso consiste en que todo el mundo quiere mantener el equilibrio entre Comisi¨®n, Consejo y Parlamento, pero es obvio hasta ahora que las propuestas de mayor peso dan m¨¢s poder a estas dos ¨²ltimas instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Joschka Fischer
- RFA
- Relaciones institucionales
- Declaraciones prensa
- Dominique de Villepin
- Reformas institucionales
- Adjudicaci¨®n contratos
- Convenci¨®n Europea
- Contratos administrativos
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Alemania
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Europa occidental
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad