Intel: del microprocesador a la comunicaci¨®n
CENTRINO, LA NUEVA plataforma de Intel que une a la computaci¨®n con la comunicaci¨®n, fue lanzada a principios de mes. Se trata de una combinaci¨®n compuesta por un microprocesador, un juego de chips para realizar diferentes funciones esenciales y una conexi¨®n 802.11, mejor conocido bajo el nombre de Wi-Fi. Es la primera vez que Intel saca dos tecnolog¨ªas bajo un mismo nombre. El reto se torna m¨¢s interesante si vemos que se trata de una estrategia ambiciosa con miras a cambiar a Intel y, a fin de cuentas, en c¨®mo nos comunicamos.
Para explicarnos el proceso, Mike Trainor, uno de los responsables del proyecto, (es Mobility Enabling Manger de Intel), comenz¨® por precisar que para su equipo, "el aut¨¦ntico, la computadora verdaderamente personal", es la computadora port¨¢til del tama?o de un cuaderno (Notebook). Pero a?ade que "el pr¨®ximo catalizador de la industria ser¨¢ lo inal¨¢mbrico".
"La computadora verdaderamente personal es la que tiene el tama?o de un cuaderno; pero el pr¨®ximo catalizador de la industria ser¨¢ lo inal¨¢mbrico"
La tecnolog¨ªa de comunicaci¨®n Wi-Fi es para Maloney "revolucionaria". Tan importante como lo fue el 'chip' en 1972 o el navegador en 1992
La idea de crear a Centrino parti¨® de la visi¨®n de millones de usuarios (algunos estudios dicen que 30 millones en 2006) conectados permanentemente y desde cualquier lugar a la red con una agenda con Intel. Desde el punto de vista t¨¦cnico, ha sido necesario desarrollar una "arquitectura especial". La generaci¨®n de calor por parte de los microprocesadores requiere sistemas para enfriarlos lo cual no ha permitido la producci¨®n de port¨¢tiles m¨¢s livianos. Para resolver el problema, Intel decidi¨® revertir su prioridad tradicional y concentrarse en c¨®mo resolver el problema del calor, en lugar de incrementar incesantemente el poder del microprocesador. Al fin de cuentas, Trainor afirma que sus ingenieros han mostrado que pod¨ªan mejorar a los dos al mismo tiempo.
Sobre esta base, han a?adido un m¨®dulo de comunicaci¨®n 802.11 y se han esforzado por reducir el consumo de energ¨ªa, y de esa manera alargar la duraci¨®n del las bater¨ªas. El resultado es Centrino. Las nuevas port¨¢tiles saldr¨¢n a la venta equipadas con el procesador a finales de este trimestre.
Sean Maloney, jefe de Intel Communication Group, nos recuerda que Intel empez¨® como fabricante de microchips, y hoy en d¨ªa es percibida como una compa?¨ªa de computadoras. "Pero desde 1992 la computadora se ha convertido cada vez m¨¢s en un aparato para la comunicaci¨®n". Era necesario adaptarse.
La clave est¨¢ en la tecnolog¨ªa de comunicaci¨®n inal¨¢mbrica conocida como Wi-Fi, la cual Maloney describe como "absolutamente revolucionaria" y tan importante como lo fue el microprocesador en 1972 o el navegador en 1992. "Nunca hab¨ªa visto tal aceptaci¨®n general", a?ade. "Como siempre, son los usuarios comunes los que han empujado a la tecnolog¨ªa", reconoce ¨¦l, y su despegue fue impulsado despu¨¦s de que "todos los fabricantes se pusieran de acuerdo sobre un est¨¢ndar de tecnolog¨ªa".
Como parte de su estrategia, Intel destin¨® un fondo especial de 150 millones de d¨®lares para invertir en empresas que trabajaran en el desarrollo de la tecnolog¨ªa Wi-Fi. La primera beneficiada fue Cometa Networks, la cual busca instalar 20.000 puntos de acceso en las principales ciudades norteamericanas.
"Intel, la compa?¨ªa de computadoras, es ahora una compa?¨ªa de comunicaci¨®n", declara Maloney. Su apuesta es que nos conectemos a la red por medio de una computadora port¨¢til equipada con tecnolog¨ªa Intel. "Internet", dice, "es algo esencial en la cultura actual y accedemos a ella a trav¨¦s de la computadora. Los tel¨¦fonos m¨®viles no tienen cabida ah¨ª". Centrino se ha concebido para poder producir ordenadores m¨¢s peque?os con el fin de que sean m¨¢s ¨²tiles para conectarse que los tel¨¦fonos celulares y otras agendas personales.
Sin embargo, el futuro de la inform¨¢tica digerida por los usuarios puede revelar varias sorpresas. Maloney y su grupo trabajan sobre todos los aparatos susceptibles de ocupar el primer lugar. La diferencia est¨¢ en que tiene posici¨®n hegem¨®nica en los ordenadores y no en los otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.