Una decisi¨®n con poca ciencia
A lo largo de la crisis, cientos de profesores universitarios han censurado al Gobierno por no consultar con investigadores

Las universidades espa?olas se han volcado con la crisis del Prestige. Sobre todo llevando voluntarios a las playas, pero tambi¨¦n, y sin cesar, sac¨¢ndole los colores al Gobierno. La queja es general: el Ejecutivo, repiten profesores universitarios, ha tomado las decisiones sin consultar con los que saben, o sea ellos, hasta que cre¨® el comit¨¦ cient¨ªfico. Especialmente desde las tres universidades gallegas, las m¨¢s cr¨ªticas, que tienen adem¨¢s la mayor concentraci¨®n de expertos en el mar.
Los claustros y grupos de profesores han firmado manifiestos de censura al Gobierno. El ¨²ltimo de ellos, que se publicar¨¢ el viernes en la prestigiosa revista Science, lleva la firma de 421 cient¨ªficos de 32 universidades, del CSIC y del Instituto Oceanogr¨¢fico.
El Ejecutivo insiste en sostener que la decisi¨®n de alejar el barco se tom¨® siguiendo el criterio de los t¨¦cnicos. Sin embargo, el manifiesto deja claro para la comunidad cient¨ªfica mundial, que es la que lee Science, que las decisiones tomadas no obedecen a ning¨²n criterio cient¨ªfico, y el problema fundamental reside precisamente en el hecho de que el Ejecutivo no consult¨® con los expertos investigadores.
Quienes m¨¢s clara han dejado su postura son los profesores, investigadores y t¨¦cnicos de los grupos de investigaci¨®n de Geolog¨ªa Marina, Oceanograf¨ªa F¨ªsica y Ecolog¨ªa Marina de la Universidad de Vigo. 67 de ellos firmaron un mes despu¨¦s de la cat¨¢strofe una carta muy dura. Sosten¨ªa que las decisiones tomadas por el Ejecutivo son "actuaciones dif¨ªcilmente derivadas del saber cient¨ªfico acumulado a lo largo de las ¨²ltimas dos d¨¦cadas".
La base de la argumentaci¨®n es simple: si desde hace 25 a?os se sabe que hay una corriente dirigida hacia el norte, ?Por qu¨¦ se llev¨® el barco al sur? El escrito era tajante: tanto el traslado al sur, como los cambios de rumbo, han ampliado las consecuencias de la cat¨¢strofe. Los cient¨ªficos se quejaban del "desaprovechamiento de un potencial humano de valor inestimable", esto es, los investigadores de Ciencias del Mar. No s¨®lo no se les hizo caso, es que nunca se les ha dotado de los medios necesarios ni hubo inter¨¦s en desarrollar un plan de emergencia en el que podr¨ªan haber colaborado, dec¨ªa el manifiesto.
Los investigadores, en cualquier caso, se compromet¨ªan, y as¨ª lo han hecho, a seguir investigando las consecuencias del desastre del Prestige para aportar sus conclusiones al Gobierno, aunque no se las haya pedido. En Internet hay varias muestras del resultado de estas investigaciones paralelas a las oficiales.
Otros 96 cient¨ªficos avalaron una protesta promovida por Greenpeace, en la que se exig¨ªa al Gobierno que se dejara asesorar. A las mismas conclusiones llegaron todos los decanos de Biolog¨ªa de Espa?a, reunidos en M¨¢laga. "Las actuaciones realizadas por las Administraciones dif¨ªcilmente se pueden entender desde un punto de vista cient¨ªfico".
Otras universidades gallegas, y de toda Espa?a, siguieron la estela de Vigo. As¨ª lo hicieron la Polit¨¦cnica de Catalu?a, de Sevilla, Oviedo... Adem¨¢s de organizarse para enviar voluntarios, muchas emitieron comunicados de protesta por el comportamiento "no cient¨ªfico del Gobierno". De paso, aprovecharon para criticar a la empresa Tragsa y en general a la gesti¨®n con los voluntarios, que al volver a sus universidades se quejaban de la desorganizaci¨®n. Las universidades gallegas tambi¨¦n organizaron paros rotatorios para permitir que sus alumnos fueran a limpiar chapapote; otros centros espa?oles, como la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, pusieron productos gallegos en sus men¨²s para apoyar.
La situaci¨®n lleg¨® a tal extremo que el propio presidente de la Conferencia de Rectores, Ignacio Berdugo, sostuvo que el Gobierno pod¨ªa haber consultado "bastante m¨¢s" a los investigadores, y record¨® que el 70% de la capacidad t¨¦cnica y cient¨ªfica se genera en las istituciones universitarias. Las mismas opiniones se pueden ver en los diversos foros de cient¨ªficos en Internet.
La indignaci¨®n entre esta comunidad fue creciendo a medida que el Gobierno ofrec¨ªa informaciones contradictorias. "Estoy hasta las narices de lo que estoy leyendo. Tenemos que aprender de este error monumental. Hay que saber a qui¨¦n tenemos que llamar en caso de cat¨¢strofes parecidas, qu¨¦ barcos enviar y c¨®mo movilizar a los medios. Me averg¨¹enza que un pa¨ªs como Espa?a tenga que depender de los pron¨®sticos del viento y las corrientes para saber d¨®nde est¨¢ una mancha", se quejaba en una entrevista Alberto Otero, director del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. En este mismo centro, dependiente del CSIC, los trabajadores firmaron un manifiesto para decir que las decisiones adoptadas por el Ejecutivo "son determinantes de la cat¨¢strofe". Y que "entre todos los escenarios posibles se ha optado claramente por el peor". Los trabajadores rechazaban la "contaminaci¨®n informativa y desinformaci¨®n practicada por los Gobiernos central y auton¨®mico sobre este asunto".
Ayer mismo lleg¨® el ¨²ltimo comunicado cr¨ªtico. El claustro cient¨ªfico del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid, dependiente del CSIC, que acusa al Gobierno de tratar de "reducir la ciencia espa?ola a la nulidad", como demuestra "la deplorable actuaci¨®n del Ejecutivo ante el hundimiento del Prestige". Los cient¨ªficos se reconocen "desmoralizados" por la imagen que se est¨¢ transmitiendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
