Directores de instituto defienden las condiciones laborales del profesorado
La ESO provocar¨¢ recortes lectivos a m¨¢s de un millar de docentes
La "reconversi¨®n" del sistema de ense?anzas medias aprobado por el Gobierno afecta, s¨®lo en la Comunidad Valenciana, a m¨¢s de "un millar de docentes" que imparten cinco de las asignaturas con mayores recortes lectivos. La tensi¨®n entre la Administraci¨®n y sindicatos por la supresi¨®n de plazas forz¨® ayer a la Asamblea de Directores a pedir el m¨¢ximo "consenso" para "garantizar las condiciones laborables" del profesorado afectado.
La entrada en vigor del Decreto de de Bachillerato, los cambios en la ESO y la puesta en marcha de la controvertida Ley de Calidad de la Ense?anza (LOCE), en septiembre, suponen un giro dr¨¢stico en la organizaci¨®n y planificaci¨®n de las plantillas docentes de los institutos de secundaria. La Asamblea Permanente de Directores, que ayer se reuni¨® con el jefe de gabinete del consejero de Educaci¨®n y con el director del Instituto Valenciano de la Calidad Educativa (IVAECE), pidi¨® que la "reconversi¨®n" de horarios y puestos de trabajo evite la precariedad en las condiciones laborales y genere la menor inestabilidad posible entre los equipos docentes.
Los cambios en el destino de los profesores afectados por el recorte de horas -fundamentalmente en las asignaturas de Matem¨¢ticas, Lengua Espa?ola, Valenciano, Filosof¨ªa y Franc¨¦s (que desaparece como asignatura troncal)- pueden generar una fuerte inestabilidad en los grupos de trabajo, seg¨²n la Asamblea. "Pensamos que la estabilidad en las plantillas es muy importante, porque de ello depende la calidad de la ense?anza", subray¨® ayer Jes¨²s Herrero, como portavoz de los directores. Herreros explic¨® que en la reuni¨®n con los dos altos cargos de la consejer¨ªa, la Asamblea pidi¨® un "aplazamiento" de la propuesta oficial presentada e inst¨® a "negociar" a fondo con los sindicatos las condiciones laborales del profesorado afectado.
A la tensi¨®n por los cambios en las plantillas, se suma el retraso en el pago de las transferencias ordinarias para el funcionamiento de los institutos, un problema que denunciaron a primeros de enero y que no se ha resuelto a¨²n, y exigieron una revisi¨®n al alza de la financiaci¨®n.
Jaque al franc¨¦s
Por su parte, la Asociaci¨®n de Profesores de Franc¨¦s (APF), que mantuvo una reuni¨®n bilateral con la Direcci¨®n General de Personal, rechaz¨® la eliminaci¨®n del franc¨¦s como primer idioma en la ESO y la "centralizaci¨®n" propuesta por la consejer¨ªa para que se imparta s¨®lo en determinados centros, en funci¨®n de la demanda. La APF anunci¨® que se suma a la concentraci¨®n convocada esta tarde por los cinco sindicatos de la ense?anza y continuar¨¢ con el proceso de denuncias emprendido ante la Comisi¨®n Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.