Los isl¨¢micos creen que Espa?a no est¨¢ preparada para la diversidad
Islamofobia, discriminaciones crecientes y esta rotunda afirmaci¨®n: "Espa?a no est¨¢ preparada para la diversidad". La Coalici¨®n Espa?ola contra el Racismo, la Xenofobia y Discriminaciones Relacionadas (CECRA) percibe as¨ª la realidad del mill¨®n de musulmanes que vive en Espa?a. Lo que llevaba camino de ser un choque de civilizaciones es hoy un foso de malentendidos y enfrentamientos, mientras crecen los prejuicios, la exclusi¨®n y la violencia. Y lo peor: las autoridades no s¨®lo no hacen lo necesario por atajar esa tendencia, sino que ni siquiera ponen en marcha medidas pol¨ªticas que ya est¨¢n vigentes en el resto de la Uni¨®n Europea, denuncia CECRA.
A punto de cumplirse los dos a?os del estallido violento de El Ejido (Almer¨ªa), CECRA convoca en Madrid la pr¨®xima semana unas jornadas de reflexi¨®n sobre Islamofobia y diversidad. Un reto para todos. Ayer, sus coordinadores, Carlos Ferreyra, Yusuf Fern¨¢ndez y Marcelino Bondjale, levantaron acta de los objetivos. "No somos una organizaci¨®n de denuncia ni podemos quedarnos en la denuncia, porque hay que avanzar. Pero lo cierto es que Espa?a es el ¨²nico pa¨ªs de los Quince que a¨²n no ha adaptado la directiva comunitaria contra la discriminaci¨®n por motivos religiosos o de raza. De forma que los musulmanes espa?oles est¨¢n en pie de desigualdad con respecto a los musulmanes que viven en Francia o Alemania, por ejemplo", dijo Ferreyra.
Menos de 200 mezquitas
Yusuf Fern¨¢ndez, que tambi¨¦n es portavoz de la Federaci¨®n Espa?ola de Entidades Religiosas Isl¨¢micas (FEERI), expres¨® su preocupaci¨®n por el crecimiento de la islamofobia tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y los vientos de guerra que soplan desde entonces, ahora sobre Irak, con un severo reproche a los medios de comunicaci¨®n por relacionar terrorismo e islamismo, o por ocultar los aspectos progresistas del islam cargando las tintas s¨®lo en lo negativo.
"Espa?a no est¨¢ preparada para la diversidad", cree Yusuf Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, un periodista asturiano, residente en Madrid, que antes de convertirse al islam se llamaba Jos¨¦ Luis. Su experiencia como responsable de la FEERI, una de las dos grandes federaciones islamicas que hay en Espa?a, le lleva a esa afirmaci¨®n tan tajante, que ilustra con la falta de voluntad del Gobierno por cumplir los acuerdos firmados con ese grupo en materia de ense?anza religiosa en la escuela p¨²blica, o la asistencia a islamistas en hospitales, cuarteles y c¨¢rceles.
La comunidad isl¨¢mica, junto a protestantes y jud¨ªos, goza en Espa?a del reconocimiento oficial de religi¨®n de "notorio arraigo" y ha firmado acuerdos con el Estado para cumplir lo previsto en la Ley de Libertad Religiosa. Pero las tres religiones reprochan al Gobierno que no cumpla lo acordado. En Espa?a hay menos de 200 mezquitas, frente a m¨¢s de 6.000 en Alemania y casi 2.000 en Francia, lo que Yusuf Fern¨¢ndez interpreta como una consecuencia de las discriminaciones que sufren.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.