"El PP ofrece seguridad privada y menos impuestos para los ricos"

?lvaro Cuesta, 47 a?os, asturiano, abogado, responsable federal de Pol¨ªtica Municipal del PSOE, augura para su partido un buen resultado en las elecciones municipales del pr¨®ximo 25 de mayo porque, asegura, ha recuperado "la credibilidad y la simpat¨ªa de los ciudadanos". En cambio, cree que el PP no lo dice todo cuando habla de m¨¢s seguridad y menos impuestos. "Se trata de seguridad privada y de menos impuestos para los ricos". El PSOE celebra este fin de semana su tercera convenci¨®n municipal.
Pregunta. ?Cu¨¢l ser¨¢ la divisa del PSOE para las elecciones municipales?
Respuesta. Calidad y Seguridad. Calidad en los servicios p¨²blicos, en el medio ambiente, en el transporte, en la vivienda... calidad de vida. Y lo que llamamos "seguridad vital" para disfrutar un marco estable en la educaci¨®n, en la sanidad, en la vivienda...
"Hemos recuperado el cr¨¦dito y la simpat¨ªa de los ciudadanos. Tendremos muy buen resultado electoral"
P. El PP ofrece seguridad y menos impuestos.
R. Han olvidado a?adir a seguridad, privada, y explicar que habr¨¢ menos impuestos, pero para los ricos.
P. El PP asegura que en los ayuntamientos gobernados por socialistas es donde m¨¢s impuestos se pagan.
R. Es falso. Tenemos los datos del Ministerio de Administraciones P¨²blicas y de los 10 ayuntamientos con impuestos m¨¢s altos, siete son del PP. Pero me niego a someter a subasta qui¨¦n baja los impuestos, porque esconde una concepci¨®n err¨®nea de la pol¨ªtica. Los ciudadanos no quieren una subastilla sobre impuestos, sino que funcionen los servicios que reciben. La carrera del PP por bajar impuestos s¨®lo lleva a la desaparici¨®n del Estado, a la erosi¨®n del sector p¨²blico.
P. ?Vuelven ustedes al esquema cl¨¢sico de potenciar el sector p¨²blico?
R. El sector p¨²blico puede perfectamente ser eficaz y de calidad, y los ayuntamientos deben poder desarrollarlo. Es un falso debate si la gesti¨®n de un servicio debe desarrollarla una empresa p¨²blica municipal o una privada. No, lo fundamental es que sea eficaz y, desde luego, que el servicio est¨¦ bajo el control de la pol¨ªtica.
P. La pol¨ªtica social tambi¨¦n va a ser un aspecto clave del programa del PP.
R. Nosotros damos un paso m¨¢s. Queremos derechos sociales universales y consolidados, y no a merced de la sensibilidad del gobernante que toque. Asistencia a mayores, a discapacitados, a las mujeres, para que concilien la vida laboral y familiar, con la escolarizaci¨®n de los menores de tres a?os...
R. Una oferta cl¨¢sica de izquierda...
R. Es que resulta necesario, despu¨¦s de lo que ha hecho y hace el PP en muchos ayuntamientos... Caen los servicios sociales, las pol¨ªticas de empleo y la pol¨ªtica de vivienda. En Oviedo, por ejemplo, el ayuntamiento gasta m¨¢s en subvenciones a los caballos que a los ni?os. Y en Valencia, la ayuda a las pol¨ªticas de empleo es cero.
P. Dos ciudades en las que el PP gana muy holgadamente.
R. Hasta ahora s¨ª, pero ya veremos, porque los ciudadanos ya saben que el PP abandona la pol¨ªtica social.
P. El PSOE tampoco ha hecho mucho por el desarrollo de la autonom¨ªa local, porque significar¨ªa quitar competencias a las comunidades aut¨®nomas.
R. Es cierto que el debate territorial en Espa?a debe ir por encajar la autonom¨ªa local en las comunidades aut¨®nomas. El gasto anual de los ayuntamientos por habitante y a?o es de 740 euros, cuando la media europea est¨¢ por encima de 2.000. Hay un aut¨¦ntico subdesarrollo de la autonom¨ªa local en Espa?a y el Estado debe asumir su responsabilidad.
P. La falta de medios de los ayuntamientos est¨¢ provocando brotes de protesta, porque los servicios sociales los acaparan los inmigrantes, que est¨¢n en peor situaci¨®n que los nacionales.
R. La pol¨ªtica de integraci¨®n social de los inmigrantes la est¨¢n haciendo los ayuntamientos sin ayuda del Estado. Nosotros queremos un plan concertado entre las tres Administraciones, que llevaremos en nuestros programa electoral. Por ejemplo, los colegios concertados deben asumir su parte. Ahora, todos los ni?os inmigrantes van a los p¨²blicos, de manera que en algunos sitios los espa?oles son minor¨ªa. No queremos guetos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
