Artesan¨ªa en olivos centenarios
Una firma jiennense fabrica muebles r¨²sticos y objetos decorativos
Todo empez¨® gracias a un regalo. A Ani Vico Guzm¨¢n la obsequiaron con unos ¨²tiles de cocina realizados con madera de olivo, pero fabricados en Palma de Mallorca. ?C¨®mo pod¨ªa ser que en la cuna del olivar no existiera una actividad semejante? Y as¨ª fue c¨®mo comenz¨® a forjarse Arteoliva, una empresa que abri¨® sus puertas en el mes de agosto de 2000 en el municipio de Castellar, en la comarca jiennense de El Condado. Ani Vico, promotora y copropietaria de esta firma, tuvo claro desde el principio que pod¨ªa encontrar una f¨®rmula de autoempleo rescatando una actividad artesanal perdida en la provincia de Ja¨¦n desde hace m¨¢s de medio siglo.
Lo que inicialmente empez¨® como un peque?o taller artesanal ha dejado paso a unas modernas instalaciones sobre una parcela de m¨¢s de 1.000 metros cuadrados. La inversi¨®n de 270.000 euros se financi¨® con fondos propios y una subvenci¨®n del 50% del programa europeo Now. La idea inicial era constituir una sociedad entre tres personas, pero finalmente Ani Vico -que lleva 20 a?os afincada en Castellar- opt¨® por comprar todas las acciones y ahora dirige esta sociedad limitada en la que trabajan cuatro personas, que realizan funciones de carpinter¨ªa, ebanister¨ªa y marqueter¨ªa.
Datos de inter¨¦s
Direcci¨®n Ctra Linares-Orcera, km. 52, en Castellar. arteoliva@mercadorural.com Empleados Cuatro Facturaci¨®n 60.000 euros Producci¨®n Muebles y decoraci¨®n Datos de inter¨¦s
Lo que empez¨® como un peque?o taller ocupa ahora instalaciones de 1.000 metros cuadrados
Autodidacta
Aunque toda su familia es de origen olivarero nadie ten¨ªa experiencia alguna en la ebanister¨ªa. Por eso se apoyaron en un veterano carpintero de la localidad, Juan Garc¨ªa Torres, que, durante meses, fue quien form¨® a la plantilla. "He sido una persona autodidacta", reconoce esta empresaria, que hasta hace poco era ama de casa y ahora se ha tenido que poner al d¨ªa en temas de gesti¨®n y direcci¨®n de empresas, m¨¢rketing y contabilidad.
Los productos que se fabrican en Arteoliva se organizan en cuatro grupos: muebles r¨²sticos, como aparadores estilo castellano, sillas, mecedoras con respaldos tallados y asientos de anea o mesas con patas macizas y tableros laminados. El segundo grupo son los art¨ªculos de menaje, cuyo acabado final se realiza siempre con aceite, ya que est¨¢n en contacto con los alimentos.
El tercer bloque es el de los objetos decorativos: relojes, ceniceros, marcos, tableros de ajedrez, cajas, joyeros, portavelas, sujetalibros y caras talladas en rodajas de tronco, etc¨¦tera. Finalmente, Arteoliva fabrica tambi¨¦n tarimas de parqu¨¦. Los precios son para todas las econom¨ªas: desde los dos euros que vale una paleta de cocina pasando por una palmatoria peque?a de 22 euros, hasta una estanter¨ªa por 500 o una cama de 3.000 euros. Arteoliva es la ¨²nica empresa andaluza dedicada a esta actividad artesanal. Ahora sus productos se comercializan por toda la geograf¨ªa nacional, pero principalmente en Madrid y Palma de Mallorca. Tambi¨¦n le han llegado pedidos desde Jap¨®n gracias a la p¨¢gina web que la empresa tiene colgada en Internet. Los pedidos m¨¢s demandados son el parqu¨¦ y los muebles.
La madera de olivo es la despreciada por los olivareros en las podas. Tan s¨®lo se aprovecha el 25% de la madera rojiza de las tierras de El Condado, una comarca con olivos centenarios de hasta cuatro pies. El resto se reutiliza como abono vegetal y para hornos y granjas. Tambi¨¦n se trabaja con madera de arbequino adquirida en los mejores almacenes especializados, una madera muy apreciada por el artesano por la mayor longitud de su tronco.
Trabajo a mano
El proceso de producci¨®n se inicia con el enterramiento, posterior aserramiento y limpieza de la madera. Una vez ya seca, en el t¨²nel de aire caliente y a una temperatura de unos 40 grados, se prepara con un tratamiento especial para trabajarla a mano. El proceso finaliza con el acabado final en embarnizado por inmersi¨®n, encerado o aceitado, seg¨²n se trate de un mueble auxiliar o un art¨ªculo de menaje o tarima de parqu¨¦.
El aserrado de la madera consiste en la preparaci¨®n y limpieza de la madera, liber¨¢ndola de corteza y zonas afectadas de forma que quede lista para su paso a secadero y reduzca el espacio de almacenamiento. El secado es lento y homog¨¦neo y permite trabajar la madera con un 2% de humedad aproximadamente. Para ello, la madera se deposita en estantes que permiten la circulaci¨®n de aire tratado y permanece en el secadero por un tiempo aproximado de un par de meses hasta su utilizaci¨®n.
Ani Vico echa la mirada atr¨¢s y ella misma se sorprende del ¨¦xito que ha tenido su negocio. "No era muy frecuente que una mujer creara una carpinter¨ªa pero ahora cuento con la consideraci¨®n del resto del gremio de la madera", manifiesta Ani, que forma parte tambi¨¦n de la Asociaci¨®n de Mujeres Empresarias de El Condado y que asegura haber detectado un positivo cambio de actitud en las mujeres rurales de esta comarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.