Sol, playa y crisis
El balance provisional del mercado tur¨ªstico espa?ol durante el a?o 2002 confirma el agotamiento del modelo imperante durante 40 a?os, desde el desarrollismo. El n¨²mero de turistas super¨® los 51 millones, pero los ingresos han ca¨ªdo el 3,5% y el gasto medio por turista ha descendido m¨¢s del 5%. Cada vez llegan m¨¢s turistas por carretera, permanecen durante menos d¨ªas y se alojan al margen de los circuitos tur¨ªsticos. S¨®lo el Gobierno cierra los ojos y sigue "valorando de forma muy positiva" el crecimiento del n¨²mero de turistas.
El turismo de convenci¨®n, el deportivo y el cultural mantienen tasas de crecimiento notables, mientras que se deteriora progresivamente el llamado de sol y playa; precisamente el que atra¨ªa a un n¨²mero mayor de viajeros de otros pa¨ªses, concretamente, al 85% de la demanda. Quienes han tratado de explicar esa realidad por factores concretos como la ecotasa de Baleares (un impuesto de un euro por persona y d¨ªa pagadero por los turistas que se alojen en hoteles) se enfrentan a la evidencia de que el retroceso tambi¨¦n ha afectado a zonas sin este impuesto.
El rechazo de los viajeros de calidad tiene seguramente m¨¢s que ver con factores como el deterioro urban¨ªstico y ambiental de las zonas costeras, que han acabado por eliminar las supuestas ventajas de costes del mercado espa?ol. Pa¨ªses como Turqu¨ªa o Croacia pueden ofrecer tambi¨¦n sol y playa a precios un 30% m¨¢s baratos. Mientras los precios de los servicios suben y los turistas de rentas medias y altas buscan y encuentran playas del Mediterr¨¢neo menos contaminadas y no tan superpobladas, en Espa?a se sigue apostando ciegamente por la acumulaci¨®n masiva de cemento. No es racional el mantenimiento de planes de masificaci¨®n urban¨ªstica para construir entre este a?o y el 2006 m¨¢s de 180.000 plazas hoteleras, 40.000 de ellas en la Costa del Sol, mientras la tasa de ocupaci¨®n hotelera disminuye casi tanto como la calidad del turismo.
Casi todo el mundo est¨¢ de acuerdo en los remedios gen¨¦ricos, desde mejorar la imagen de Espa?a en el exterior hasta cuidar la calidad de la oferta o controlar los precios, y no s¨®lo los hoteleros. El problema inmediato es que nadie toma la iniciativa para proponer la reforma profunda que requiere el mercado tur¨ªstico, un sector que equivale al 12,1% del PIB espa?ol. Hasta el momento, da la impresi¨®n de que ni el Gobierno ni las comunidades aut¨®nomas se toman demasiado en serio el problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.