El Gobierno busca un pacto con la Vital para sacar la Ley de Cajas
Las cajas prefieren que los impositores ganen representaci¨®n frente a los trabajadores
Las tres cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital- van a empezar a explorar a fondo esta semana las posibilidades reales para pactar el nuevo marco que emana de la Ley Financiera. Una ley que quita poder a los fundadores -pasan del 54% al 50%- y se lo da a impositores y trabajadores- pasan del 46% al 50%-. El borrador del Gobierno no desagrada a la presidencia de las tres cajas, pero CC OO y el PSE intentar¨¢n que ese 4% vaya ¨ªntegro a los trabajadores. Un acuerdo con la Vital facilitar¨ªa el tr¨¢mite parlamentario al garantizar,al menos, la abstenci¨®n del PP.
El Gobierno vasco quiere una regulaci¨®n v¨ªa ley para evitar que cada Consejo de Administraci¨®n establezca a su aire la equiparaci¨®n de miembros de la Asamblea, la edad de los presidentes as¨ª como el n¨²mero l¨ªmite de los mandatos, o la introducci¨®n de las cuotas participativas. Pero para ser aprobada la modificaci¨®n los partidos del Gobierno necesitan el apoyo del PP o del PSE. Un pacto con la Vital, controlada por las instituciones alavesas, gobernadas por el PP, facilitar¨ªa al menos la abstenci¨®n de los populares en el debate plenario. La Diputaci¨®n alavesa espera que esta misma semana o la siguiente les sea presentado el borrador del Gobierno para empezar a trabajar sobre ¨¦l.
La actualizaci¨®n de la Ley de Cajas tiene cierta prisa porque ha de estar materializada antes de finales de mayo para cumplir con los requisitos de la ley estatal de noviembre de 2002. Los socialistas est¨¢n m¨¢s lejos de ese posible acuerdo, ya que coinciden con CC OO en que el 4% debrer¨ªa ir a los trabajadores en vez de a los impositores.
M¨¢s peso en el consejo
El Gabinete de Ibarretxe es consciente de que una regulaci¨®n desigual de cada una de las Cajas ser¨ªa un obst¨¢culo m¨¢s al hist¨®rico proyecto del Gobierno de fusionar las cajas. Un proyecto al que no ha renunciado aunque de momento descanse sin fecha en alg¨²n caj¨®n del departamento de Hacienda.
Si hasta ahora los fundadores, es decir ayuntamientos y diputaciones ten¨ªan el control de la Asamblea y del Consejo de Administraci¨®n, la Ley Financiera aprobada en el Congreso de los Diputados obliga a los primeros a ceder el 4% al otro gran colectivo, el de impositores y trabajadores.
El principal tema a resolver es el reparto de ese peque?o porcentaje para el que que el ejecutivo ofrece una soluci¨®n salom¨®nica, es decir repartirlo a partes iguales entre unos y otros.
Una f¨®rmula que dar¨ªa en principio m¨¢s poder a los impositores al corresponderles otro miembro en el Consejo de Administraci¨®n, mientras los trabajadores se quedar¨ªan s¨®lo con un representante. Si el 4% va a parar directamente a los trabajadores, ser¨ªan estos los que tendr¨ªan un consejero m¨¢s, es decir dos.
La reforma de la actual Ley de Cajas era una previsi¨®n del Gobierno vasco. La incluy¨® en el calendario legislativo que dise?¨® en marzo de 2002 y lo present¨® en comisi¨®n el d¨ªa 26 de ese mismo mes.
Interferencia pol¨ªtica
T¨¦cnicos de las tres tres instituciones de ahorro coinciden en que la adaptaci¨®n de la ley deber¨ªa ser un problema de f¨¢cil resoluci¨®n en un pa¨ªs sin la crispaci¨®n pol¨ªtica de este.
Adem¨¢s la f¨®rmula del Gobierno no desagrada a la direcci¨®n de las tres Cajas, pero el panorama pol¨ªtico, a¨²n m¨¢s dificil desde el viernes, tras ¨¦l inicio del tr¨¢mite parlamentario de la proposici¨®n de ley de PNV y EA para cambiar el peso electoral de las comarcas alavesas y vizca¨ªnas, podr¨ªa tumbar la intenci¨®n del Gobierno de sacarlo adelante en el Parlamento.
En principio la direcci¨®n de la Caja Vital no ve con malos ojos el reparto salom¨®nico de los cuatro miembros de la asamblea para impositores y trabajadores, pero no acaba de aceptar una regulaci¨®n espec¨ªfica para limitar los mandatos de los presidentes. La Vital tambi¨¦n es partidaria de no regular de manera espec¨ªfica para el Pa¨ªs Vasco las cuotas de participaci¨®n y dejarlas tal y como est¨¢n en la regulaci¨®n b¨¢sica, es decir la Ley Financiera. Aunque a las cajas no les gustan de manera especial este tipo de emisiones, la alavesa no ha descartado que en alg¨²n momento pueda hacer uso de ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.