El alto tribunal gallego ordena devolver la pensi¨®n a un enfermo de sida
La discapacidad causada por el sida no puede curarse por decreto, seg¨²n una sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que ha anulado la rebaja en el grado de minusval¨ªa de un seropositivo decidido por la Xunta, al entender que se deb¨ªa a la aplicaci¨®n de un nuevo decreto sobre discapacidades en 1999 y no a que hubiera mejorado su salud. El afectado podr¨¢ recuperar su pensi¨®n no contributiva (unos 250 euros mensuales).
M¨¢s de 2.000 seropositivos han perdido la prestaci¨®n desde el cambio de la norma, seg¨²n la Coordinadora Estatal de VIH/Sida. La sentencia, primera en este sentido en Espa?a, fue dictada en noviembre de 2002 y obliga a la Consejer¨ªa de Sanidad de Galicia a reconocer a J. P. R. (diagnosticado de sida en 1986), un grado de discapacidad del 65% (el mismo que le hab¨ªa sido concedido el 26 de noviembre de 1997), en lugar del 24% que se le asign¨® en una revisi¨®n el 11 de diciembre de 2000, una vez que hab¨ªa entrado en vigor el decreto de 1999 que endurec¨ªa los criterios de evaluaci¨®n.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior gallego indica que para revisar las pensiones no contributivas debe establecerse la "agravaci¨®n o mejor¨ªa de la situaci¨®n de minusval¨ªa o enfermedad cr¨®nica", la "variaci¨®n en los factores sociales complementarios [desarraigo, consumo de sustancias estupefacientes]" o un "error de diagn¨®stico o en la aplicaci¨®n del correspondiente baremo", y que ninguna de estas circunstancias se daba en el caso de J. P. R.
Adem¨¢s, la sentencia a?ade un factor: "A pesar de los avances de la moderna medicina, el sufrimiento generado por el padecimiento de la enfermedad durante largo tiempo est¨¢ incorporado a la persona del beneficiario", y establece que, debido a este factor, "la retroactividad de las normas [como la valoraci¨®n del grado de discapacidad] est¨¢ limitada por la irreversibilidad del pasado, en funci¨®n de la seguridad jur¨ªdica".
En Espa?a viven unos 14.000 seropositivos cuyo ¨²nico ingreso es la pensi¨®n no contributiva que se les concede cuando su discapacidad supera el 33%. "No es que queramos que se les considere minusv¨¢lidos porque s¨ª", afirma Mar¨ªa Jos¨¦ Fuster, presidenta del Comit¨¦ Espa?ol de VIH/Sida (Cesida), "es que en muchos casos [la mayor¨ªa de las infecciones por VIH en Espa?a se debe al consumo de drogas] la pensi¨®n es el ¨²nico ingreso de los beneficiarios, y hay que reconocer que para muchos de ellos es imposible encontrar un trabajo en las situaciones actuales".
La sentencia sienta las bases para que los m¨¢s de 2.000 enfermos que han perdido la prestaci¨®n la recuperen, seg¨²n se?ala la presidenta de Cesida, una organizaci¨®n que agrupa a m¨¢s de 80 ONG de atenci¨®n a personas que viven con el VIH o sida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.