Una muestra resalta en Sevilla la importancia de la arquitectura iberoamericana en el panorama mundial
De Latinoam¨¦rica han surgido algunas de las obras cumbre de la arquitectura del siglo XX. La exposici¨®n de la II Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingenier¨ªa Civil, que se inaugur¨® ayer en el antiguo Convento de Nuestra Se?ora de los Reyes de Sevilla, refleja este hecho. La bienal se celebr¨® en M¨¦xico en 2000. La muestra, que se clausurar¨¢ el pr¨®ximo 23 de febrero, cuenta con un apartado dedicado a la obra del arquitecto y humanista chileno Fernando Castillo Velasco.
La exposici¨®n ha sido organizada por la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas y Transportes. "La Junta de Andaluc¨ªa est¨¢ comprometida en un objetivo que, sin duda, subyace en la Bienal Iberoamericana y que no es otro que el de favorecer, en el panorama de la mundializaci¨®n, instrumentos y sistemas, internos y externos, de conocimiento y puesta en valor de un campo como el de la arquitectura en el que, tanto hist¨®rica como contempor¨¢neamente, nuestras regiones han alcanzado, antes y ahora, resultados culturales de excelencia, no siempre reconocidos", se?ala la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, que inaugur¨® la muestra.
Luis Gonz¨¢lez Tamarit, coordinador adjunto a la Direcci¨®n General de Arquitectura y Vivienda de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, resalta el inter¨¦s de esta ¨¢rea de la Junta en "la difusi¨®n de la arquitectura latinoamericana". "A la arquitectura de Am¨¦rica Latina no se le ha hecho justicia cuando cuenta con arquitectos de la talla de Oscar Niemeyer, en Brasil; Luis Barrag¨¢n, en M¨¦xico; Fernando Castillo Velasco, en Chile, o Eladio Dieste, en Uruguay", explica Gonz¨¢lez Tamarit. Las obras finalistas en la bienal proceden de M¨¦xico, Portugal, Colombia y Espa?a. Gonz¨¢lez Tamarit destaca entre ellas el proyecto de 20 viviendas en Lantejuela (Sevilla), de Blanca S¨¢nchez Lara.
Fernando Castillo Velasco
El apartado dedicado a Castillo Velasco incluye paneles sobre su obra (Torres de Tajamar, Hoster¨ªas San Felipe y Chanaral, Quinta Michita, Comunidad Los Casta?os, Comunidad Cau Cau, Condominio Manantial...). "A Castillo Velasco le caracteriza el compromiso con las necesidades sociales de su momento hist¨®rico. Ha trabajado, sobre todo, en vivienda social. Es un dem¨®crata cabal que luch¨® contra la dictadura de Pinochet y se exili¨® de Chile perseguido por los militares", se?ala Gonz¨¢lez Tamarit.
Nacido en Santiago en 1918, Castillo Velasco resume su labor de esta manera: "La arquitectura deber¨¢ siempre colaborar a desarrollar y perfeccionar la convivencia democr¨¢tica. Esta disciplina debiera procurar aportar algo en beneficio de las grandes mayor¨ªas postergadas del desarrollo humano. La arquitectura y el urbanismo debieran ser valorados como clave fundamental para ordenar y armonizar el crecimiento y desarrollo de las ciudades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.