La ampliaci¨®n del metro resta 23 millones de viajes a la EMT
La ampliaci¨®n que en los ¨²ltimos a?os ha tenido el metro de Madrid est¨¢ teniendo una consecuencia inmediata: los viajeros que antes cog¨ªan los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han abandonado este medio de desplazamiento en favor de los vagones de Metro, seg¨²n se desprende de un informe de la EMT al que ha tenido acceso el concejal socialista Eugenio Morales. As¨ª, 142 l¨ªneas de autob¨²s de las 190 existentes perdieron 23,1 millones de viajes en 2002 respecto al a?o 2001. "Dicha cifra es muy semejante a los 20,1 millones de viajes que gan¨® metro en el mismo periodo de tiempo", se?ala el informe de la EMT.
El resto de l¨ªneas (48) no est¨¢ afectado por la ampliaci¨®n del metro y han incrementado el n¨²mero de viajes en un 8,07% -cinco millones- en 2002 respecto a 2001. "Aunque las l¨ªneas del metro han sido ampliadas en los ¨²ltimos a?os, ha sido en 2002 cuando se ha notado que la gente prefiere ir en este transporte que en autob¨²s", se?ala Morales. Y pone un ejemplo: "Si alguien quiere ir de la plaza de Castilla a Alto del Arenal y tiene un metrob¨²s , en metro s¨®lo tiene que gastar un viaje, mientras que en autob¨²s tiene que gastar varios porque es necesario coger varias l¨ªneas". El edil denuncia que la fuerte suma de dinero invertida en el metro no ha servido para atraer nuevos usuarios. "La inversi¨®n hecha por el Gobierno regional ha sido un desperdicio de dinero porque el suburbano no ha conseguido atraer a m¨¢s usuarios. Metro ha quitado viajeros a la EMT, que ya est¨¢ tan saturada de usuarios que es incapaz de crecer", apunta Morales.
En total, durante 2002 Metro de Madrid tuvo 564 millones de viajes: 20,1 m¨¢s que en 2001. Las 190 l¨ªneas de la EMT tuvieron 478,4 millones de viajes (17 millones menos que en 2002). Los dos medios de transporte tan s¨®lo incrementaron un 0,25% el n¨²mero de viajes respecto a 2001. El uso del abono transportes descendi¨® un 2,32%.
Estaciones nuevas
Entre los factores que han hecho que los autobuses hayan perdido viajeros en favor del metro durante 2002 est¨¢ el crecimiento de la red del suburbano con la inauguraci¨®n del intercambiador de Nuevos Ministerios y el de Casa de Campo. En el primer caso, la convergencia de tres l¨ªneas de metro, Cercan¨ªas de Renfe y la terminal de facturaci¨®n del aeropuerto de Barajas en el coraz¨®n de la capital, que permite llegar a Barajas con las maletas facturadas en tan s¨®lo 12 minutos, ha influido en el crecimiento de la demanda. La l¨ªnea 8, despu¨¦s de su prolongaci¨®n, pas¨® de los 4,2 millones de viajes a los 9,3 millones contabilizados en 2001. Adem¨¢s, la estaci¨®n de Colombia fue renovada y se abri¨® una nueva estaci¨®n en la l¨ªnea 10: Ciudad Jard¨ªn.
El metro afronta este a?o la puesta en marcha de metrosur, la l¨ªnea que unir¨¢ las principales poblaciones de la periferia sur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.