Vitoria se enfrenta a las inundaciones m¨¢s graves de los ¨²ltimos 22 a?os
Las riadas obligan a cerrar la carretera nacional entre Pamplona y Behobia
A medida que avanzaba el d¨ªa de ayer, la zona norte de Vitoria qued¨® anegada por las aguas del r¨ªo Zadorra. El deshielo de la nieve ca¨ªda la semana pasada y las lluvias de las ¨²ltimas horas causaron el desbordamiento de su cauce y obligaron a un desembalse masivo del pantano de Ullibarri-Gamboa, que abastece a ?lava y al ¨¢rea metropolitana de Bilbao. El volumen de agua desalojada fue incluso mayor que en las mayores inundaciones de las ¨²ltimas d¨¦cadas en la capital alavesa, las que se registraron en 1981. As¨ª lo afirm¨® anoche el alcalde, Alfonso Alonso, en una comparecencia urgente, informa Eduardo Azumendi.
A las nueve de la noche, el pantano estaba a tan s¨®lo seis cent¨ªmetros de desbordarse, lo que oblig¨® a desembalsar hasta 200 metros c¨²bicos por segundo, m¨¢s del triple de lo que se comenz¨® expulsando al mediod¨ªa y que supuso las primeras inundaciones. El alcalde dio por seguro que toda la zona industrial (los pol¨ªgonos de Beto?o, Gamarra y Ali Gobeo) quedar¨ªa inundada, y advirti¨® del riesgo de que durante la noche o esta ma?ana el agua se cuele y desborde la red de saneamiento, superando el alcantarillado de los barrios m¨¢s bajos e incluso el centro de la ciudad. Las diez de la noche era la hora cr¨ªtica. En Vitoria, se han habilitado 240 plazas hoteleras para posibles realojos. Las riadas tambi¨¦n afectaron a Navarra, donde se cerr¨® la carretera de Pamplona a Behobia.
El desbordamiento de r¨ªos en ?lava y Navarra dej¨® incomunicados una docena de pueblos y oblig¨® a cortar los accesos a Vitoria por la N-622 (en direcci¨®n a Bilbao, a la altura de Yurre), lo que colaps¨® el tr¨¢fico en el norte de la ciudad. Tambi¨¦n se cerr¨® la carretera nacional desde Pamplona hasta Behobia. El deshielo de la nieve ca¨ªda la semana pasada y la lluvia de las ¨²ltimas horas complic¨® la situaci¨®n seg¨²n avanzaba el d¨ªa, y oblig¨® a desalojar viviendas y pol¨ªgonos industriales en Vitoria y Pamplona.
Tanto en ?lava como en Navarra se activaron los planes de emergencia contra las inundaciones. En la comunidad foral, las riadas afectaron desde la ma?ana a las comunicaciones. La N-121-A (Pamplona-Behobia), qued¨® cortada en el kil¨®metro 68 por el desbordamiento del Bidasoa, por lo que todo el tr¨¢fico entre Navarra y Guip¨²zcoa fue canalizado por la autov¨ªa A-15. Este r¨ªo amenazaba por la tarde con anegar los cascos antiguos de Elizondo y Doneztebe. SOS Navarra recibi¨® decenas de llamadas de auxilio de due?os de locales, sociedades y empresas del norte y centro de Navarra, cuyas instalaciones estaban siendo anegadas.
El desbordamiento de los tres r¨ªos que atraviesan Pamplona (Arga, Sadar y Elorz) y el desembalse del pantano de Eugui obligaron a activar el plan foral de emergencias en su nivel uno (alerta inicial). En la estaci¨®n de medici¨®n de caudales de Echauri, al sur de Pamplona, las aguas del Arga crecieron desde los 300 metros c¨²bicos por segundo registrados a las ocho de la ma?ana hasta a los 750 metros c¨²bicos a la una de la tarde.
La Polic¨ªa Municipal oblig¨® a muchos conductores a retirar los veh¨ªculos aparcados cerca del cauce del Arga en los barrios m¨¢s bajos de la ciudad, como Rochapea, Chantrea, San Jorge o en zonas de Burlada y Villava.
El instituto Padre Moret, en Chantrea, sufri¨® el azote del agua. El paseo peatonal del parque fluvial del Arga qued¨® completamente anegado por las aguas. Tambi¨¦n el campus de la Universidad de Navarra se vio afectado por el desbordamiento del Elorz, que oblig¨® a cerrar varias carreteras. Las aguas del r¨ªo Sadar inundaron los aparcamientos del campus de la Universidad P¨²blica de Navarra y del estadio de Osasuna.
Las inundaciones fueron abundantes en parajes de los valles de Ultzama y Sakana, donde hubo que desalojar una granja av¨ªcola y los bomberos evacuaron a los residentes de dos viviendas de Bakaiku. En Alsasua se atendi¨® el achique de agua en varios locales comerciales y sociales inundados. Cerca de all¨ª, los accesos a Zegama (Guip¨²zcoa) tambi¨¦n quedaron cerrados.
El consorcio de bomberos rescat¨® al conductor de un veh¨ªculo que se precipit¨® al cauce del Erro en el tramo de carretera entre Urroz y Aoiz. En esta ¨²ltima localidad los bomberos intervinieron para evitar el colapso de un centro de Iberdrola.
En ?lava, se unieron dos factores: la crecida del principal r¨ªo de la provincia, el Zadorra, y sus afluentes y, por otro lado, la saturaci¨®n del pantano de Ullibarri-Gamboa, que oblig¨® a desembalsar agua. Ambas circunstancias dejaron incomunicados una docena de pueblos. La situaci¨®n se agrav¨® seg¨²n avanz¨® la jornada.
En los d¨ªas previos ya se hab¨ªa desembalsado en Ullibarri por precauci¨®n. Sin embargo, en la ma?ana de ayer hubo que aumentar a 60 metros c¨²bicos por segundo. Ello caus¨® los primeros problemas en Durana, a las afueras de Vitoria, y, al sur de la capital, en Trespuentes y V¨ªllodas, que quedaron incomunicados porque el agua aneg¨® los accesos por carretera.
Pese a todo, el pantano recib¨ªa m¨¢s agua de la que desalojaba, as¨ª que hacia las seis de la tarde se debi¨® aumentar el desembalse a 90 metros c¨²bicos por segundo. Las inundaciones, entonces, se generalizaron. Se cortaron varias carreteras, la m¨¢s importante, la N-622, la autov¨ªa que une Vitoria con Bilbao por Altube. En el enlace de Yurre se desbord¨® el Zadorra y los dos sentidos quedaron cerrados antes de las ocho de la tarde. Hubo que habilitar rutas alternativas, por la nueva circunvalaci¨®n (la N-I), pero el tr¨¢fico qued¨® colapsado. Tambi¨¦n la N-240, en la entrada desde el Parque Tecnol¨®gico, sufri¨® fuertes retenciones.
Nivel de los embalses
Adem¨¢s, se cortaron las v¨ªas que comunican algunos pueblos: Araia, Hueto Arriba y Hueto Abajo, Ilarraza, Junguitu, Margarita, Amarita, Arr¨®yabe, Asteguieta (donde se desaloj¨® el h¨ªper de Eroski y algunas viviendas cercanas). Tambi¨¦n debieron desalojarse viviendas a las afueras de Vitoria (en Zurbano) y los pol¨ªgonos industriales que rodean la ciudad, como Ali Gobeo, Beto?o o Gamarra.
Las riadas reabrieron la pol¨¦mica entre Amvisa, la sociedad municipal de Vitoria que gestiona el agua del Zadorra, y el Consorcio de Aguas vizca¨ªno, enfrentados por la curva de garant¨ªa de los embalses. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Ebro tiene fijados para febrero 170 hect¨®metros c¨²bicos. Cuando el pantano sobrepasa ese l¨ªmite, est¨¢ permitido desembalsar. Sin embargo, el Ayuntamiento de Vitoria exige que se rebaje a 134 hect¨®metros c¨²bicos, para impedir situaciones como la actual, que originan inundaciones. El Consorcio reclama que la curva se sit¨²e en 180 hect¨®metros c¨²bicos para garantizar el suministro.
Persisten las lluvias
Los desembalses de los pantanos podr¨ªan seguir hoy si se cumplen las previsiones del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa. Para ?lava se ha anunciado una jornada con un cielo "muy nuboso o cubierto", con "chubascos d¨¦biles a moderados". En Navarra, tambi¨¦n se esperan precipitaciones d¨¦biles, "localmente moderadas en el norte" de la comunidad. En el sur ser¨¢n m¨¢s d¨¦biles o dispersas. En ambas comunidades hay posibilidad de que nieve a partir de los 500 metros de altitud, aunque por la tarde ir¨¢ subiendo la cota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.