Suiza por todo Madrid
A diferencia de la mayor parte de los pa¨ªses de Europa, Suiza no cuenta con nada parecido a una galer¨ªa nacional en la que puedan reunirse obras relevantes de los principales creadores del pa¨ªs. La particular organizaci¨®n pol¨ªtica de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica, en la que cada cant¨®n asume plenas competencias culturales, es responsable de esta dispersi¨®n. Con el prop¨®sito de contrarrestar esta carencia, el Museo de Bellas Artes del cant¨®n de Aargau ha puesto desde hace a?os su empe?o en reunir una colecci¨®n que ofrezca al menos una visi¨®n panor¨¢mica del arte suizo del siglo XX. Una selecci¨®n de los fondos de este museo podr¨¢ verse hasta el pr¨®ximo 23 de marzo en la exposici¨®n Retos de un siglo que organiza en el Centro Cultural Conde Duque. ?sta es quiz¨¢ la mejor forma de acercarse a las corrientes contempor¨¢neas de Suiza para luego detenerse en otras propuestas m¨¢s concretas como la que, en el patio del mismo centro, muestra el estudio de arquitectura 2b Architectes, reciente ganador del Concurso de Arquitectura Ef¨ªmera.
El Centro Cultural Conde Duque tiene previsto organizar este a?o otros montajes sobre arte suizo. El Museo Reina Sof¨ªa tambi¨¦n oferta un amplio abanico de posibilidades. La exposici¨®n Suiza constructiva recorre a trav¨¦s de m¨¢s de 260 obras, que incluyen pinturas, dibujos, esculturas, fotograf¨ªas, muebles o carteles, una de las etapas art¨ªsticas del pa¨ªs alpino m¨¢s fecundas y de mayor difusi¨®n internacional. Bajo la etiqueta constructivista, creadores como Max Bill, Camille Graeser, Verena Loewensberg o Hans Arp procedieron a elaborar, entre 1920 y finales de la d¨¦cada de 1950, una profunda revisi¨®n de la herencia recibida de las vanguardias hist¨®ricas bajo el sello com¨²n del pragmatismo.
El Reina Sof¨ªa presenta de
forma paralela Pantalla suiza, un conjunto de seis programas de v¨ªdeos y pel¨ªculas que se proyectar¨¢n tanto en la fachada exterior del museo como dentro de su auditorio. Eric Hattan, Emmanuelle Antille, Peter Fischli y David Weiss contar¨¢n a partir del 10 de febrero con montajes audiovisuales independientes, mientras que los programas Swiss mix 1 y Swiss mix 2 agrupan v¨ªdeos de una veintena de artistas. Adem¨¢s, Espacio Uno, la sala del Reina Sof¨ªa dedicada a artistas emergentes, presentar¨¢ una instalaci¨®n y una videoinstalaci¨®n de las hermanas Julia y Claudia M¨¹ller.
En la sala de exposiciones del Canal de Isabel II puede visitarse desde ayer la muestra Nosotros y el mundo que nos rodea, una selecci¨®n de obras recientes de nueve artistas suizos como Daniele Buetti, Claudio Moser y Annelies Strba centrados en la fotograf¨ªa, el v¨ªdeo y las t¨¦cnicas audiovisuales.
La Comunidad de Madrid organiza otra exposici¨®n m¨¢s, ¨¦sta dedicada al arte suizo m¨¢s reciente y controvertido. En la Sala Alcal¨¢ 31 se encuentra abierta hasta el 30 de marzo Diarios urbanos, que recoge creaciones de artistas como Sylvie Fleury o Ugo Rondinone, donde se exploran temas caracter¨ªsticos de las grandes metr¨®polis como las drogas, la inmigraci¨®n o el multiculturalismo.
Adem¨¢s de contar con artistas destacados, Suiza es un pa¨ªs con una fuerte tradici¨®n dentro del coleccionismo privado. Explorando esa l¨ªnea, la Fundaci¨®n Juan March acoge hasta el 8 de junio Esp¨ªritu de modernidad: de Goya a Giacometti, una exposici¨®n que cuenta con un total de 82 obras, fundamentalmente sobre papel, realizadas entre 1820 y 1964 por 17 autores, todos ellos m¨¢ximas figuras internacionales del arte de los siglos XIX y XX. Las obras pertenecen a la colecci¨®n Eberhard W. Kornfeld, de Berna, y entre los autores escogidos se encuentran Francisco de Goya, as¨ª como maestros del impresionismo como Degas y Pisarro o nombres clave de las vanguardias hist¨®ricas como Seurat, Redon, Modigliani, Mondrian, Brancusi, L¨¦ger, Klee, Klimt y Chagall. La exposici¨®n se completa con siete l¨¢minas de Picasso, 13 dibujos y 4 esculturas de Alberto Giacometti y obras de artistas expresionistas como Schiele, Kirchner y Grosz.
En el ¨¢mbito de las exposiciones consagradas a un solo artista, la Fundaci¨®n la Caixa presenta una antol¨®gica dedicada a Miriam Cahn, una de las artistas m¨¢s sobresalientes del panorama suizo reciente. Unos doscientos dibujos, ¨®leos y fotograf¨ªas permiten rastrear su evoluci¨®n a trav¨¦s de una tem¨¢tica recurrente en torno a la guerra, el silencio, el cuerpo como sujeto de violencia, la relaci¨®n ¨ªntima entre lo natural y lo humano, el animal y la mujer.
La Casa Encendida contribu-
ye a este homenaje al arte suizo con dos propuestas diferentes. C¨®mo llego la morsa a Madrid es una instalaci¨®n de Gerda Steiner y J?rg Lenzlinger presidida precisamente por un busto de morsa disecado procedente del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Los artistas, gracias a la colaboraci¨®n de los escritores Rodrigo Fres¨¢n, Rosa Reg¨¢s, Pilar Campos y Pedro Molina Temboury, relatan los viajes imaginarios de la morsa a trav¨¦s de Europa del Este, Marruecos y los invernaderos de Andaluc¨ªa hasta llegar a La Casa Encendida. Por otro lado, el trabajo de Teresa Hubbard y Alexander Birchler titulado Eight reflexiona acerca de los mecanismos narrativos del cine tradicional de forma transgresora, utilizando como tema el octavo cumplea?os de una ni?a.
La sala Minerva del C¨ªrculo de Bellas Artes agoge Hydrordyh, una exposici¨®n de Mireille Gros compuesta por dibujos, pinturas, fotograf¨ªas y trabajos en v¨ªdeo, realizados por esta artista conocida por sus im¨¢genes po¨¦ticas, arm¨®nicas, fluidas y cercanas.
Son en resumen muchas las ofertas. Tantas, que lo cierto es que quienes se encuentren en Madrid durante la pr¨®xima semana tendran dif¨ªcil no ver algo de arte suizo. Hasta las pantallas situadas en los andenes del metro proyectar¨¢n v¨ªdeo-spots de creadores procedentes de ese pa¨ªs y en la estaci¨®n de Nuevos Ministerios podr¨¢n visitarse dos instalaciones de Fabrice Gygi y Christoph B¨¹chel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.