Barcelona aprueba m¨¢s de 40 planes urban¨ªsticos para hacer 8.000 viviendas
El pleno municipal tramita las reformas de la Sagrera, Sants y Torre Bar¨®
La vivienda se configura como uno de los puntos fuertes de las futuras campa?as electorales. Ayer fue uno de los asuntos m¨¢s tratados en el pleno celebrado por el Ayuntamiento de Barcelona, que aprob¨® m¨¢s de 40 planes urban¨ªsticos que dar¨¢n lugar a la construcci¨®n de unas 8.000 viviendas. Los proyectos m¨¢s ambiciosos de los aprobados son los relativos a Sants, la Sagrera, Torre Bar¨®, el parque de la Oreneta y la Ciudad Judicial.
El PP present¨® ayer una petici¨®n para que se celebre un pleno municipal dedicado exclusivamente a los problemas relacionados con la vivienda. No se le acept¨®, pero el alcalde, Joan Clos, garantiz¨® que uno de los puntos del orden del d¨ªa se centrar¨¢ en este asunto, y record¨® que la vivienda ha aparecido en todos los plenos celebrados en los ¨²ltimos meses. Ayer no fue una excepci¨®n. De los 52 puntos del orden del d¨ªa, m¨¢s de 40 estaban relacionados con la futura construcci¨®n de pisos.
Se empez¨® con diversos informes (el turismo en 2002, la creaci¨®n de empresas y el empleo, y un balance del A?o Gaud¨ª) y el punto siguiente era ya la ratificaci¨®n de un convenio con el Gobierno catal¨¢n para rehabilitar vivienda en Gr¨¤cia y Sants-Montju?c. A este punto le sigui¨® el convenio para la semicobertura de la Gran Via en Sant Mart¨ª y, de nuevo, otro convenio para la construcci¨®n de 86 viviendas de alquiler para j¨®venes. Aqu¨ª salt¨® la primera chispa. Los firmantes son el consistorio y el Gobierno catal¨¢n. CiU se abstuvo. Jaume Ciurana explic¨® que su formaci¨®n rechaza que se construyan pisos en suelo calificado de equipamientos.
Un par de asuntos de tr¨¢mite y volvieron las reformas urban¨ªsticas: cesi¨®n de un solar a la Fundaci¨®n Familia y Bienestar (cercana a Uni¨®) para construir viviendas protegidas en r¨¦gimen de alquiler para j¨®venes. Tambi¨¦n aqu¨ª CiU se abstuvo. En cambio, vot¨® a favor de la cesi¨®n de terreno en la calle de Marina para que el Gobierno catal¨¢n construya el mismo tipo de pisos. Y tambi¨¦n se aprob¨® por unanimidad la cesi¨®n de suelo en Via Fav¨¨ncia para que el Patronato Municipal de la Vivienda construya residencias tuteladas para ancianos. Adem¨¢s, se aprob¨® la reforma del barrio de Torre Bar¨®.
No fueron las ¨²nicas medidas que supondr¨¢n la construcci¨®n de viviendas u oficinas. A continuaci¨®n se aprob¨® la modificaci¨®n de diversos art¨ªculos de las ordenanzas metropolitanas que permitir¨¢n rehabilitar edificios reduciendo el tama?o de los pisos hasta 80 metros cuadrados. Esta es una de las medidas propuestas por Clos para fomentar un nuevo tipo de vivienda en la ciudad.
Nuevas necesidades
La raz¨®n esgrimida es que tambi¨¦n ha cambiado el tipo de familia, se ha reducido el n¨²mero medio de hijos y, adem¨¢s, proliferan las familias monoparentales. En el ¨²ltimo plan de la vivienda, explic¨® el primer teniente de alcalde, Xavier Casas, ha funcionado m¨¢s la rehabilitaci¨®n que la vivienda protegida nueva. Una rehabilitaci¨®n que ha sido especialmente efectiva en Barcelona, donde se ha realizado el 50% del total de este tipo de obras en Catalu?a y el 25% de las de Espa?a.
Los siguientes puntos fueron modificaciones del Plan General Metropolitano: la de la zona de Pedralbes, que supondr¨¢ la apertura de un vial en el parque de la Oreneta; la que afecta a la cl¨ªnica Quir¨®n, la plaza de Alfons Carles Com¨ªn y el camino de la Verge de Lorda; el entorno de la estaci¨®n de Francia y las antiguas Cercan¨ªas, y un terreno en la Zona Franca, otro en la confluencia de Paral-lel y Nou de la Rambla, y otros.
Se aprob¨® tambi¨¦n el plan de reforma general de la zona de la estaci¨®n de Sants, el de la parte barcelonesa de la Ciudad Judicial y la reordenaci¨®n del hospital de Sant Pau y de la ciudad sanitaria de Vall d'Hebron. Para cerrar el ciclo, se acept¨® una fundaci¨®n privada que, junto con los ayuntamientos de Santa Coloma, Badalona, L'Hospitalet y Sant Adri¨¤, promover¨¢ la construcci¨®n de vivienda de alquiler, sin limitaci¨®n de edad, en estas poblaciones.
La inmensa mayor¨ªa de las decisiones se tomaron por unanimidad, pese a que las discrepancias de modelo son notables entre las fuerzas presentes en el pleno. En el fondo muchos comparten la opini¨®n que formul¨®, ya en los pasillos, Joan Puigdollers (CiU): "Ahora hay que llegar a las elecciones como se pueda y al d¨ªa siguiente habr¨¢ que plantear la revisi¨®n de la ley que rige la vivienda protegida". Casas dio ayer un dato de la eficacia de la protecci¨®n oficial. En el periodo vigente estima que se conceder¨¢ el equivalente a la mitad de las ayudas otorgadas entre 1998 y 2001, cuando s¨®lo se dieron la mitad de las que hubieran sido convenientes. Y eso ocurre porque la protecci¨®n oficial no resulta atractiva ni para el comprador ni para el promotor.
ERC vota contra la Ciudad Judicial
El plan que permitir¨¢ construir la Ciudad Judicial, a caballo entre Barcelona y L'Hospitalet, tuvo ayer una oposici¨®n insospechada: Esquerra Republicana vot¨® contra el proyecto que, en cambio, recibi¨® los votos favorables de los socialistas y de sus otros socios de gobierno (ICV), pero tambi¨¦n los de los dos partidos de la oposici¨®n (CiU y el PP).
Que el proyecto presenta problemas es algo tan evidente que hasta el propio primer teniente de alcalde, Xavier Casas, que lo defendi¨®, le puso serios reparos. Pero los reparos de Casas tienen que ver con calendarios. La Ciudad Judicial, dijo, necesita del transporte p¨²blico programado, es decir, la l¨ªnea 9 del metro. Casas, que es vicepresidente de la Autoridad del Transporte Metropolitano, no acaba de confiar en que las obras est¨¦n listas antes de que empiecen a funcionar los juzgados.
Una objeci¨®n distinta es la que hizo Forradellas: demasiado aparcamiento y, para colmo, no se han previsto plazas soterradas para las motos. El concejal de ICV sostuvo ayer que el municipio tiene que plantearse muy seriamente que hay que aparcar los coches bajo tierra, pero tambi¨¦n las motos.
Los motivos que llevaron a ERC a votar en contra son de base: el proyecto no es, dijo Jordi Portabella, sostenible. Demasiado grande. El modelo de la concentraci¨®n no funciona. Portabella atribuy¨® el proyecto casi en exclusiva a CiU, contraponiendo su modelo de pa¨ªs con el de los convergentes. Joan Puigdollers (CiU), que evita cuando puede el enfrentamiento con los republicanos, decidi¨® ayer no morderse la lengua: "Es verdad que hay dos modelos nacionalistas en Catalu?a; el nuestro es mayoritario y ustedes son una absoluta minor¨ªa", replic¨® a Portabella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.