Catalu?a duda de la llegada de la l¨ªnea en 2004 a Barcelona
El Ministerio de Fomento asegura que el AVE llegar¨¢ a Barcelona en 2004. Tambi¨¦n dec¨ªa que llegar¨ªa a Lleida antes de terminar 2002. Lo cierto es que ese compromiso tiene ya poco cr¨¦dito en Catalu?a. No obstante, las autoridades repiten en p¨²blico que lo creen a pies juntillas. Una de ellas resum¨ªa as¨ª su acto de fe p¨²blica en el ministerio: "El d¨ªa que reconozcamos que el AVE no llegar¨¢ en 2004 habremos abierto la puerta a que llegue en 2008. Ahora podemos confiar en que el Gobierno central se d¨¦ prisa y tengamos el tren en 2005".
Las obras marchan a relativo buen ritmo desde Lleida hasta Vilafranca del Pened¨¨s. A partir de ah¨ª han topado con mil problemas y oposiciones. Los puntos m¨¢s conflictivos han sido el cruce de Sant Sadurn¨ª y el paso por la comarca del Baix Llobregat, as¨ª como la llegada al aeropuerto.
"Si no conectamos con Europa, seremos una estaci¨®n ap¨¦ndice de Madrid"
- El cruce de Sant Sadurn¨ª. El obst¨¢culo de Sant Sadurn¨ª arranca de un cambio decidido por Fomento respecto al trazado inicial. El actual, que no fue sometido a informaci¨®n p¨²blica, incluye un viaducto de 800 metros visible desde toda la poblaci¨®n. El alcalde, Joan Amat, mont¨® en c¨®lera y puso el asunto en manos de los tribunales. El ministerio ofrece ahora, a cambio del viaducto, un importante paquete de compensaciones a la poblaci¨®n, con una inversi¨®n de m¨¢s de seis millones de euros. Muy pronto firmar¨¢n el empate.
- El Baix Llobregat. El siguiente frenazo se produjo en la comarca del Baix Llobregat, en el l¨ªmite sur de Barcelona. Fomento defend¨ªa como trazado la l¨ªnea m¨¢s corta: hasta la estaci¨®n de Sants. Municipios, c¨¢maras de comercio y otras instituciones sociales se inclinaban por un desv¨ªo que llevara el tren hasta el aeropuerto, donde se construir¨ªa tambi¨¦n una estaci¨®n. La estaci¨®n estar¨¢ cerca del aeropuerto, pero no dentro de ¨¦l, y tendr¨¢ car¨¢cter de terminal aeroportuaria, ya que los viajeros podr¨¢n facturar su equipaje al bajar del tren y moverse en una lanzadera por el interior de las instalaciones aeroportuarias. Queda por decidir el punto exacto d¨®nde se situar¨¢ esta nueva estaci¨®n y si el tren cruza el Llobregat para ir a Barcelona por encima o por debajo del r¨ªo.
- Sants y Sagrera. Una vez en Barcelona, el tren tendr¨¢ una parada en Sants y una segunda gran estaci¨®n t¨¦rmino en Sagrera. Una zona de tradici¨®n industrial que ser¨¢ radicalmente reformada, configur¨¢ndose como un potente polo de desarrollo de terciario y residencial (est¨¢ prevista la construcci¨®n de unas 8.000 nuevas viviendas). El coste de Sagrera ha sido abundantes concesiones a Renfe y al Ministerio de Defensa, que han visto recalificados sus terrenos. La nueva Sagrera se pagar¨¢ sobradamente con las plusval¨ªas que generen esos solares.
El AVE cruzar¨¢ Barcelona soterrado. Esto supone la necesidad de construir un t¨²nel de sur a norte. El Gestor de Infraestructras Ferroviarias (GIF) pretende hacerlo con una tuneladora, lo que har¨¢ que los ciudadanos s¨®lo sufran las obras en su inicio (junto a la estaci¨®n de Sants) y al final (junto a Sagrera), pero hay una tercera estaci¨®n, casi un apeadero, que se ubicar¨¢ en el paseo de Gr¨¤cia, en el centro geom¨¦trico entre el norte y el sur. Las obras de esta instalaci¨®n afectar¨¢n tanto a ese paseo como a la rambla de Catalu?a.
Los responsables municipales del tr¨¢fico llevan ya meses pensando en c¨®mo solventar estas incidencias, que se unen a la construcci¨®n de una l¨ªnea que tambi¨¦n cruza la ciudad (algo m¨¢s al interior) de norte a sur y que exigir¨¢ abundante afectaci¨®n de tr¨¢nsito.
La idea inicial era que los trenes que viajen hacia el sur se formen en Sagrera, paren en Sants y aeropuerto y se dirijan hacia Madrid. Los trenes que vayan hacia los pa¨ªses europeos situados m¨¢s all¨¢ de los Pirineos se formar¨ªan en Sants, aunque esta decisi¨®n puede ser revisada ya que la estaci¨®n del aeropuerto (a la que llegar¨¢n los trenes del sur, cercan¨ªas y dos l¨ªneas de metro) se dibuja como capaz de sustituir a Sants, que quedar¨ªa como estaci¨®n urbana. Una alegr¨ªa para el municipio, que estudiaba desesperadamente c¨®mo reconvertir y dimensionar una zona que hoy recibe ocho millones de usuarios para que recibiera los 15 millones que hubiera supuesto el AVE sin la estaci¨®n del aeropuerto.
- Transporte de mercanc¨ªas. El AVE es una gran esperanza para todos en Catalu?a. Pero los empresarios tienen, si cabe, m¨¢s esperanzas depositadas en la v¨ªa de ancho europeo para cubrir el transporte de mercanc¨ªas. El desarrollo de los puertos de Tarragona y Barcelona pasa por disponer de conexi¨®n directa con el centro y el norte de Europa y, sobre todo, con Rotterdam. En el Mediterr¨¢neo tres ciudades optan a convertirse en puerta mar¨ªtima del sur de Europa: Marsella, G¨¦nova y Barcelona. Las dos primeras llevan una ventaja notable. Disponen de ancho europeo para mover sus mercanc¨ªas. Esto hace que nadie olvide la necesidad de construir una l¨ªnea que una el puerto y el aeropuerto con el norte por el interior y no por Barcelona. Por motivos de seguridad, muchas mercanc¨ªas no pueden pasar por un t¨²nel urbano de varios kil¨®metros. Tienen que viajar por el Vall¨¨s. La Generalitat acaricia la idea de aprovechar la l¨ªnea para lograr una estaci¨®n en el interior.
- La conexi¨®n con Francia. Lo que s¨ª parece claro es que la conexi¨®n con Francia va para largo. Inicialmente se habl¨® de 2004; ahora se reconoce que no antes de 2006. Esta l¨ªnea preocupa seriamente a las autoridades catalanas y, en especial, al alcalde de Barcelona. "Si no conectamos con Europa, nos convertimos en una estaci¨®n ap¨¦ndice de Madrid", explica. Los empresarios creen que es imprescindible para la normalizaci¨®n comercial y tambi¨¦n defienden la extensi¨®n del ancho europeo hasta Tarragona y Valencia. En cualquier caso, ir en alta velocidad de Barcelona a Par¨ªs no ser¨¢ posible antes de 2015, porque el Gobierno franc¨¦s no contempla acometer la obra del tramo Perpi?¨¢n-Montpellier antes de 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.