La capital cuenta con 60 'after hours' ilegales, 20 m¨¢s que el a?o pasado
Un grupo reducido de empresarios controla estos locales, la mayor¨ªa en Chamber¨ª y Centro
La demora en el proceso administrativo para conseguir cerrar una sala after hours (discotecas matinales) ha hecho que, en el ¨²ltimo a?o, el n¨²mero de locales de la capital haya aumentado "de manera importante", seg¨²n fuentes municipales. Si en 2002, la capital albergaba unos 40 after hours, este n¨²mero, por lo menos, ha aumentado hasta 60. El grupo reducido de empresarios que controla estas salas recurre una y otra vez las ¨®rdenes de cierre para ralentizar la clausura todo lo posible. La mayor¨ªa de los locales se encuentran en los distritos de Chamber¨ª y de Centro. Adem¨¢s, en los ¨²ltimos a?os, han proliferado en la capital los after hours para p¨²blico latinoamericano.
Los after hours (discotecas matinales) son locales ilegales debido a que su actividad no est¨¢ regulada por la Ley Regional de Espect¨¢culos P¨²blicos. El m¨¢ximo horario que puede tener un local en Madrid es hasta las tres y media de la ma?ana (los bares especiales) o hasta las seis (las salas de fiestas y discotecas). Pero los after hours abren sus puertas despu¨¦s, a partir de las siete de la ma?ana y hasta m¨¢s all¨¢ del mediod¨ªa. Adem¨¢s de incumplir el horario, estas salas tambi¨¦n se saltan el aforo. En un after hours como Macumba, en la estaci¨®n de Chamart¨ªn, la Polic¨ªa Municipal ha llegado a contar hasta 2.000 personas, cuando el m¨¢ximo permitido es 800.
Seg¨²n fuentes municipales, en la capital hay al menos 60 locales que funcionan como after hours, 20 m¨¢s que el a?o pasado, cuando se contabilizaban unos 40. Por ejemplo, entre Chamber¨ª y Centro suman m¨¢s de 12 locales y el distrito de Salamanca tiene tres (uno de ellos en la calle de Jos¨¦ Ortega y Gasset). Otros distritos, como Tetu¨¢n, no tienen ninguno. En 2001, las Juntas de Distrito cerraron unas 60 salas. Un a?o despu¨¦s, esta cifra se ha reducido por lo menos, a la mitad, seg¨²n fuentes municipales.
Denuncias en la Junta
Este aumento de after hours se debe a que, aunque la Polic¨ªa Municipal denuncia todos los locales que incumplen las normativa, el cese de actividad se puede demorar hasta dos a?os debido a que los empresarios que gestionan estos negocios recurren la orden de cierre una y otra vez. Hay locales que tienen interpuestas en sus correspondientes juntas de distrito m¨¢s de 60 denuncias policiales solicitando el cierre y, sin embargo, siguen abiertos. Adem¨¢s, la Ley Regional de Espect¨¢culos P¨²blicos prev¨¦ unas medidas cautelares que incluyen el cese de actividad mientras dure el proceso administrativo, pero estas medidas rara vez se aplican. ?sto provoca que, entre el grupo reducido de empresarios que se dedican a estos negocios en la capital, se haya corrido la voz de que sus actividades ilegales pueden permanecer mucho tiempo impunes, seg¨²n fuentes municipales.
Adem¨¢s, para evitar los procesos sancionadores los due?os de las discotecas matinales disuelven las sociedades con las que alquilan los locales y dan continuamente nombres y direcciones falsos. A¨²n as¨ª Polic¨ªa Municipal insiste que, aunque tarde, "el que la hace la paga". "Aunque el proceso administrativo se dilate, al final los due?os de los after hours son fuertemente sancionados", apuntan fuentes policiales.Por ejemplo, Jes¨²s Amado P¨¦rez Arnau, due?o de un after hours en la colonia Mirasierra (Fuencarral-El Pardo) fue condenado el pasado mes de noviembre a seis meses de prisi¨®n por agredir a un agente de la Polic¨ªa Municipal que entr¨® en el local a hacer una inspecci¨®n.
Desde que la Polic¨ªa Municipal present¨® ante la Junta de Distrito las primeras denuncias hasta la detenci¨®n de Jes¨²s Amado P¨¦rez Arnau han pasado dos a?os.
Pero hay otros empresarios que contin¨²an con los negocios de los after hours y que, seg¨²n fuentes de la Polic¨ªa Municipal, no son m¨¢s de cuatro o cinco personas. "Son siempre los mismos y se conocen entre ellos. Tambi¨¦n hay profesionales de la hosteler¨ªa que intentan meterse en el negocio, pero a la primera advertencia policial, lo dejan", explican fuentes policiales. Este grupo, adem¨¢s, cuenta con un equipo de abogados que conoce los procesos administrativos y c¨®mo eludirlos para evitar el cierre. Estos empresarios pueden ganar, en un fin de semana, m¨¢s de 12.000 euros de caja, "sin contar las ganancias por venta de droga que se produce en muchos locales", a?aden fuentes municipales.
P¨²blico fiel y adicto al '¨¦xtasis'
Noches enteras sin dormir. Horas y horas de baile al ritmo de la m¨²sica house. Buen rollo. Colas interminables en los ba?os. Bebidas energ¨¦ticas para aguantar. Y sustancias m¨¢s fuertes para aguantar todav¨ªa m¨¢s. Son las 10 de la ma?ana en una sala de Centro que tiene el cierre medio echado. Dentro hay todo tipo de p¨²blico: desde adolescentes maquilladas que se acaban de levantar hasta cuarentones que a¨²n no han terminado la noche. "Somos un p¨²blico fiel a este tipo de locales. Sobre todo funciona el boca a boca: cuando abren un nuevo garito nos enteramos, cuando lo cierran, tambi¨¦n", explica Marta, de 20 a?os. Tiene el pelo rojo, dos coletas y un piercing ajustado en su labio inferior. Hay salas after hours por toda la capital: en la calle Jos¨¦ Ortega y Gasset; en Fernando el Cat¨®lico, en Alberto Aguilera; en la calle de Pelayo; en Rodr¨ªguez San Pedro... En casi todas reparten tarjetas de propaganda del resto de las salas.Hay incluso locales espec¨ªficos para p¨²blico gay y otras para latinoamericanos. ?stas se concentran sobre todo en la zona de copas de Aurrer¨¢, en el barrio de Arg¨¹elles, y en el distrito de Usera. Algunas de estas salas han sido sancionadas por la Polic¨ªa Municipal por permitir la entrada a menores de 18 a?os y, adem¨¢s, venderles alcohol.Entre los j¨®venes corren las pastillas de ¨¦xtasis, y tambi¨¦n unos botecitos de color marr¨®n y que contiene una de las drogas m¨¢s de moda entre el p¨²blico de los after hours: el GHB (gamma-hidroxibut¨ªrico), o ¨¦xtasis l¨ªquido. Esta droga empez¨® a comercializarse en Baleares y lleg¨® a las discotecas madrile?as en 1995. Antes de servir como droga se utiliz¨® en medicina como analg¨¦sico o hipn¨®tico. Los efectos de esta droga son sedantes, al contrario que los del ¨¦xtasis en pastillas. Los da?os en la salud (mareos, v¨®mitos, v¨¦rtigos, amnesia, temblores incontrolables y hasta la entrada en coma) dependen en buena parte de la condici¨®n f¨ªsica del consumidor. El precio es de ocho o diez euros por chupito. Esta sustancia, u otras, las ofrecen los propios due?os o parte del personal de seguridad. Las zonas de venta de droga suelen ser los servicios o los almacenes.David, un consumidor de 28 a?os, intenta restar importancia a los peligros del ¨¦xtasis l¨ªquido. "Todo el mundo pone el grito en el cielo con estos temas, cuando cada noche hay decenas de t¨ªos borrachos tirados por las calles de Malasa?a", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distrito Centro
- Chamber¨ª
- Discotecas
- Bares
- Ocio nocturno
- Salas fiestas
- Restaurantes
- Tiempo libre
- Limpieza urbana
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Hosteler¨ªa
- Madrid
- Equipamiento urbano
- Ayuntamientos
- Ocio
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Turismo
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Estilo vida
- Urbanismo
- Pol¨ªtica