La velocidad de Wilko Johnson se une a la mesura de Bryan Adams
El guitarrista anfetam¨ªnico y desquiciado de los desaparecidos Dr. Felgood, Wilko Johnson, se antoja como una de las visitas m¨¢s interesantes. Casi en sus ant¨ªpodas, Bryan Adams compensa tanta energ¨ªa con baladas y pop pol¨ªticamente correcto. Burning reivindican su peso hist¨®rico en el pop-rock espa?ol y presentan en casa Altura, su ¨²ltimo disco. Billy Corgan, tras dejar Smashing Pumpkins, ense?a a Zwan, su nuevo grupo
- Visitantes ilustres. A finales de los setenta y comienzos de los ochenta, Dr. Felgood era una de las bandas m¨¢s queridas en Madrid. Sus contin¨²as visitas convirtieron a su guitarrista, Wilko Johnson, en uno de los ¨ªdolos que luego m¨¢s influyeron en muchos grupos de la movida madrile?a. Su peculiar manera de tocar la guitarra, esos largos riffs correteando por el escenario sin descanso, era todo un espect¨¢culo. La banda cay¨® en desgracia cuando Wilko la abandon¨®, y la puntilla la puso la muerte de su cantante, justo un d¨ªa antes que falleciera Kurt Cobain, de Nirvana. Pero Wilko Johnson no ha dejado de ser un intenso guitarrista en todos los proyectos que ha tenido desde entonces, y ahora, aunque sin el brillo de la fama de antes, sigue ofreciendo soberbios conciertos llenos de blues, rhythm and blues o boogie-rock. Ser¨¢ digno de ver c¨®mo frenar tanta energ¨ªa en un tan peque?o como el del Surist¨¢n, y a ras de p¨²blico.
Es lo opuesto del canadiense Bryan Adams, con todo el boato de banda de rock y pop de sonido limpio y pulcro, y en formato agrandado. La Cubierta acoge sus c¨¢lidas baladas y sus canciones a medio tiempo, que siempre cuentan con el aliciente de estar correctamente ejecutadas y con cierto apasionamiento del artista. Pero las visitas internacionales en el apartado del rock no se completan s¨®lo con estos dos artistas antag¨®nicos. Hay heavy-metal renovado con Samael y Cathedral, buen pop-rock con los portugueses The Gift, fusi¨®n con Allsystemsgo! y su interesante disco Mon Chi Chi, y, sobre todo, renovaci¨®n con Zwan.
Tras este nuevo proyecto, que presenta en la Riviera su ¨®pera prima Many Star Of The Sea, se esconde Billy Corgan, el l¨ªder indiscutible de los desparecidos Smashing Pumpkins, acaso una de las bandas m¨¢s influyentes de los noventa.
- Las damas primero. El gaditano Javier Ruibal vuelve a Madrid tras dos meses sin aparecer por el Galileo Galilei, donde no hab¨ªa mes que fallara. Sus espl¨¦ndidos recitales, cruces de caminos entre la m¨²sica popular andaluza, ?frica, el jazz y el Caribe, siguen versando en torno a Las damas primero, su ¨²ltimo disco, y sirve de simb¨®lica acogida a la interesante programaci¨®n femenina de la semana. Hoy mismo la levantina Inma Serrano expone toda su sensibilidad ante el selecto p¨²blico de Libertad 8. Tambi¨¦n hoy, Marta Botia estrena Cumplir lo prometido, su primer disco en solitario tras abandonar el d¨²o Ella baila sola. La voz jazzera de Martha Patricia se pone al servicio de los saxos y flautas de Jorge Pardo, y Olvido Alaska, al frente de Fangoria, hace doblete en el programa Conciertos ?nicos que se celebra en Galileo Galilei.
La cantante del grupo de m¨²sica celta Capercaillie, Karen Matheson, se presenta en solitario en Espa?a con su disco Time to fall, donde sigue brillando su voz pura y cristalina. Y en Rivas, Ni?a Pastori har¨¢ valer su aportaci¨®n ¨²ltima que ha hecho al flamenco dot¨¢ndolo de modernidad sin renunciar a los compases m¨¢s cl¨¢sicos. Pero que el flamenco tiene su mejor muestra esta semana con el XI Festival Caja de Madrid a celebrar en el teatro Alb¨¦niz. Jos¨¦ Menese, La Macanita, El Cigala o Carmen Linares, a la que se le otorgar¨¢ el premio de este a?o, aparecen como los cantaores m¨¢s interesantes entre tocaores como Tomatito, o Ni?o Josele y bailaores como Farruquito o Javier Bar¨®n.
- Canciones, ra¨ªces. De nuevo el sindicato CC OO emprende una nueva edici¨®n de Cantando a la Luz de la Luna, que se desarrollar¨¢ todos los viernes hasta finales de marzo en el teatro de su sede central. Lo inicia el valenciano Raimon con su espect¨¢culo Animal d'esperance i memoria, que acaba de mostrar en Bosnia. Rodrigo Le?o expone en el C¨ªrculo de Bellas Artes toda la belleza y sensibilidad que atesora su m¨²sica, tal y como viene haciendo aun antes de abandonar el grupo portugu¨¦s Madredeus. En el mismo lugar, Manu Dibango, una de los m¨¢ximos exponentes de la cultura africana en Europa, acude al ciclo Cerca de ?frica, que tambi¨¦n cuenta con cine y otras actividades. Luis Camino, la otra parte de 21 Japonesas, debuta en solitario; David Tavares vuelve a juntar la m¨²sica brasile?a de su pa¨ªs con el flamenco; el guitarrista invidente Gladston Galliza lleva tambi¨¦n los ritmos brasile?os al Central, lo mismo que sus paisanos Zum Zueh al Surist¨¢n para luchar por la tasa TOBIM. Adem¨¢s, Djanbutu Thiossane hacen sonar otra vez sus djembes senegaleses y Waf¨ªr sirve la musica de su pa¨ªs, Sierra Leona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.