La tecnolog¨ªa digital de impresi¨®n compite con la tradicional en volumen y coste por p¨¢gina
Las empresas inform¨¢ticas de impresoras rivalizan con las m¨¢quinas de artes gr¨¢ficas - Mientras que el sector de prensa convencional crece el 2,5% desde 1999, la reproducci¨®n digital aumenta a un ritmo del 22%
?Artes gr¨¢ficas? Graphispag 2003 ha demostrado que habr¨¢ que ir pensando en cambiar el nombre del sector: ni artes ni, menos a¨²n, gr¨¢ficas. Nombres m¨ªticos de grandes maquinarias de imprenta, como Heildeberg y Vutek, se ven amenazados por las mismas marcas que tiene en el cuarto de sus ni?os: las imprensoras HP y Canon. Son las artes digitales.
La tecnolog¨ªa digital ha invadido el sector de las artes gr¨¢ficas, desde el tratamiento de los datos que se van a plasmar en papel hasta los equipos de impresi¨®n. Incluso se habla ya de las tintas electr¨®nicas, que cambian de color una vez impresas sobre soportes especiales y se manejan a distancia desde un ordenador.
En Graphispag, la feria que convoc¨® a todo el sector de las artes gr¨¢ficas la semana pasada en Barcelona, el protagonismo recay¨® principalmente en los sistemas de impresi¨®n digital en color, que ahora ofrecen una calidad y un coste comparables a los de los sistemas tradicionales offset con planchas interpuestas.
La ventaja de la tecnolog¨ªa digital de impresi¨®n es que el coste por p¨¢gina es pr¨¢cticamente el mismo se imprima uno o miles de ejemplares, con lo que se puede ajustar la tirada seg¨²n la demanda y variar la informaci¨®n en cada ejemplar seg¨²n sea el destinatario.
Una prueba del protagonismo que en los ¨²ltimos a?os ha alcanzado la tecnolog¨ªa digital de impresi¨®n es que varios de los principales fabricantes de copiadoras e impresoras de tinta de gran formato, como Xerox, HP, Canon, Minolta, Toshiba y Epson, estaban presentes en la feria por primera vez con sus equipos para intentar arrebatar mercado a los suministradores tradicionales de maquinaria de artes gr¨¢ficas, como Heildeberg, Scitex, Oc¨¦, Vutek y Creo.
HP calcula que se imprimen cada a?o 18 trillones de p¨¢ginas, y la empresa, pese a ser uno de los principales suministradores de impresoras personales y de oficina, tiene s¨®lo una participaci¨®n del 4%. Cree que el futuro le sonr¨ªe, porque mientras que el sector de impresi¨®n tradicional, que mueve unos 81.000 millones de d¨®lares anuales, ha crecido al ritmo del 2,5% en los ¨²ltimos cuatro a?os, el de impresi¨®n digital aumenta al ritmo del 22% y ya factura 22.000 millones de d¨®lares.
El sector gr¨¢fico factura en Espa?a unos 8.000 millones de euros anuales y da empleo a 126.700 trabajadores de 12.200 empresas. Est¨¢ muy atomizado y ahora se encuentra en crisis por la ca¨ªda de la publicidad, que afecta directamente al n¨²mero de p¨¢ginas impresas. La tecnolog¨ªa digital ya hace a?os que est¨¢ muy introducida, especialmente en las fases previas a la impresi¨®n o preimpresi¨®n, y en la impresi¨®n a una sola tinta. La novedad de Graphispag 2003 es la impresi¨®n digital a todo color en m¨¢quinas de gran volumen, capaces de alcanzar una producci¨®n de un mill¨®n de copias mensuales.
Xerox y HP son las dos compa?¨ªas del sector inform¨¢tico que m¨¢s han apostado por la impresi¨®n digital de hojas en color de elevada producci¨®n.
La llegada de la tecnolog¨ªa digital est¨¢ revolucionando completamente el sector de las artes gr¨¢ficas, de modo comparable a como pas¨® hace 500 a?os con la invenci¨®n de la imprenta. El cambio que se est¨¢ produciendo es radical porque no se trata de adoptar una nueva tecnolog¨ªa, sino de transformar las imprentas en empresas de servicios de artes gr¨¢ficas.
Ignacio Fonts, responsable de la divisi¨®n de desarrollo de impresi¨®n de HP en Barcelona, est¨¢ convencido de que las imprentas no pueden acometer solas esta transformaci¨®n, sino que tiene que modificarse todo el sistema que hace posible una publicaci¨®n, desde el creativo hasta el cliente. "Se trata de complementar los dispositivos de impresi¨®n digital con el suministro de herramientas apropiadas a los creativos y el uso de programas y potentes bases de datos por parte de los clientes y empresas de artes gr¨¢ficas".
Ni papel ni tinta
El manejo del papel y el vertido de la tinta pasa a ser una parte reducida del pastel con la tecnolog¨ªa digital, porque el proceso de la informaci¨®n que publicar y su transmisi¨®n a las imprentas ocupar¨¢ una parte esencial del negocio.
Las empresas de artes gr¨¢ficas son conscientes de este cambio que se avecina, aunque son muy cautos a la hora de dar el salto porque los precios de impresi¨®n actuales con las m¨¢quinas convencionales son hoy d¨ªa bajos al haber exceso de oferta y las inversiones necesarias son muy elevadas.
La impresi¨®n digital resulta rentable para tiradas cortas, de menos de 3.000 ejemplares, que representan m¨¢s del 80% de todos los trabajos que se realizan. El problema es que el precio de la prensa de impresi¨®n es directamente proporcional al volumen de producci¨®n e inversamente proporcional al coste por p¨¢gina: una m¨¢quina m¨¢s grande exige una inversi¨®n m¨¢s elevada pero imprime cada p¨¢gina m¨¢s barato.
Para ser competitivo en el negocio digital, se tiene que tener una m¨¢quina ajustada a su capacidad y tener en cuenta que la imprenta tradicional tiene la maquinaria totalmente amortizada y pueden bajar el precio aunque sea a costa de trabajar m¨¢s horas.
Mientras que en el resto del mundo el 30% del mercado de impresi¨®n es ya digital, en Espa?a est¨¢ muy poco introducida, aunque ha aumentado en los dos ¨²ltimos a?os en la impresi¨®n de vallas, carteles y decorados de gran tama?o. Se calcula que existen en estos momentos unos 200 equipos de offset digital de impresi¨®n directa y de chorro de tinta, incluyendo impresoras de gran formato de 2 a 5 metros de ancho. En el mercado de etiquetas, especialmente en las de tiradas cortas o numeradas, como perfumes y vinos, se prev¨¦ un gran aumento de prensas digitales.
Donde empieza a estar muy presente la tecnolog¨ªa digital es en la fase de preimpresi¨®n o preparaci¨®n de planchas de las m¨¢quinas offset y rotativas de elevado volumen. Se trata de equipos espec¨ªficos llamados de ordenador a plancha que han tenido un notable impulso en los tres ¨²ltimos a?os.
Aunque en Graphispag se mostraron imprentas totalmente digitales capaces de conseguir trabajos en color de calidad, la demanda en Espa?a de trabajos de tirada muy corta o personalizados es baja, y los talleres de impresi¨®n no ven la necesidad de invertir. Las imprentas esgrimen la mayor calidad que ofrece generalmente el offset, mientras que los clientes buscan ante todo precio reducido en tiradas bajas.
Otro mercado con gran porvenir es la impresi¨®n de libros a una tinta con prensas digitales de bobina, las mismas que se usan para hacer las facturas de tel¨¦fono o electricidad. En Graphispag destac¨® Oc¨¦ con demostraciones de impresi¨®n de libros por encargo o billetes de loter¨ªa.
"Ha llegado la impresi¨®n a medida"
iGen3 es una prensa digital de elevada producci¨®n, ya que es capaz de hacer hasta 6.000 impresiones por hora y vol¨²menes mensuales de hasta 1,2 millones de impresiones a todo color. Frank Steenburg, vicepresidente de Xerox y responsable mundial de su dise?o y comercializaci¨®n, considera que con iGen3 "es posible hacer impresiones digitales en color totalmente a medida y con calidad comparable o incluso superior a los sistemas tradicionales".Pregunta. ?No va ligada la copia personalizada con el volumen de producci¨®n reducido?Respuesta. La personalizaci¨®n no significa volumen de impresi¨®n bajo. Por ejemplo, hay compa?¨ªas de autom¨®vil o farmac¨¦uticas que hacen un mill¨®n de copias mensuales de sus cat¨¢logos. Los usuarios piden informaci¨®n de un producto concreto a trav¨¦s de Internet y se les env¨ªa una copia en papel ¨²nicamente de lo que solicitan, que se imprime bajo demanda y totalmente actualizado. Antes se ten¨ªa que remitir el cat¨¢logo completo.P. ?Qu¨¦ cambio esencial comporta la tecnolog¨ªa digital para el sector de artes gr¨¢ficas?R. La clave de la transformaci¨®n reside en la gesti¨®n de las bases de datos. Si el sector de las artes gr¨¢ficas no entra en el flujo de datos perder¨¢ oportunidades.P. ?Qu¨¦ lugar ocupa el color en este proceso de cambio?R. El color refuerza el mensaje que se quiere transmitir, que adem¨¢s es mucho m¨¢s efectivo con la tecnolog¨ªa digital porque se puede personalizar totalmente el contenido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.