Medio Ambiente promueve en Sierra Mar¨ªa una plantaci¨®n de trufa del desierto
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha puesto en marcha en el parque natural de Sierra Mar¨ªa-Los V¨¦lez la mayor plantaci¨®n de trufa del desierto (Terfezia Claveryi) de Europa. Esta actuaci¨®n, enmarcada en el Plan para la Conservaci¨®n y Uso Sostenible de las Setas y Trufas de Andaluc¨ªa, cuenta con la colaboraci¨®n de investigadores de la Universidad de Murcia.
Los trabajos se llevan a cabo en una parcela de Medio Ambiente y que se encuentra situada junto al ¨¢rea recreativa de las Almohallas. El objetivo es plantar unas mil matas de jarillas (hierbas de base le?osa que crecen en suelos pedregosos o arenosos con flores parecidas a las de las jaras) microrrizadas con el hongo conocido como turma o trufa del desierto.
El t¨¦rmino microrriza define la asociaci¨®n simbi¨®tica (asociaci¨®n en la que ambos organismos obtienen beneficio) entre un hongo y las ra¨ªces de una planta y se ha comprobado que en suelos erosionados o zonas sub¨¢ridas el establecimiento de esas asociaciones entre hongo y planta pueden acelerar los procesos de restauraci¨®n de la vegetaci¨®n.
Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que esta plantaci¨®n permitir¨¢ el cultivo de un ingrediente tan apreciado en la gastronom¨ªa como es la trufa. "Al valor intr¨ªnseco que supone para el medio natural la plantaci¨®n de vegetales silvestres como medio de restauraci¨®n de la vegetaci¨®n y control de la erosi¨®n, se suma el valor gastron¨®mico, econ¨®mico y social de las trufas del desierto que surgen asociadas a la jarilla", destaca Medio Ambiente. Los responsables del proyecto afirman que "los ¨²ltimos estudios valoran las cualidades diet¨¦ticas de la trufa del desierto al tratarse de un alimento completo y muy equilibrado por su contenido proteico, fibras y ¨¢cidos grasos insaturados como el linol¨¦nico, destacando tambi¨¦n su capacidad antioxidante".
Medio Ambiente calcula que la producci¨®n natural de trufa en un a?o de condiciones ¨®ptimas pueda ser de 40 kilos por hect¨¢rea. Mediante el manejo del cultivo, se podr¨ªa llegar a una producci¨®n de 300 kilos por hect¨¢rea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.