El beneficio de las cajas andaluzas creci¨® un 6% en 2002, mientras baj¨® tres puntos la media espa?ola
Los procesos de elecciones y la incertidumbre econ¨®mica dificultar¨¢n el negocio este a?o
El beneficio consolidado de las seis cajas de ahorros andaluzas aument¨® en 2002 casi un 6%, frente a un descenso de la media del sector en Espa?a de casi tres puntos y una bajada del 12% del conjunto de la banca espa?ola. Fue un a?o "satisfactorio" en opini¨®n del presidente de la Federaci¨®n de Cajas, Braulio Medel. Sin embargo, este ejercicio ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil por las incertidumbres de la econom¨ªa, y habr¨¢ menores m¨¢rgenes. Adem¨¢s, las cajas deben afrontar el proceso de reforma de sus estatutos y la elecci¨®n de nuevos ¨®rganos de gobierno.
El resultado que arroja el ejercicio de 2002 supone un crecimiento de los beneficios del 5,9%, seg¨²n los datos publicados esta semana por la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA). Un balance que es considerado "satisfactorio" por el presidente de Unicaja y de la Federaci¨®n de Cajas de Andaluc¨ªa (FCCA), Braulio Medel.
Este aumento de los beneficios de las entidades financieras andaluzas contrasta con un descenso del 2,8% de la media de las cajas en Espa?a y con un comportamiento del conjunto de la banca a¨²n peor: un 12,1% menos de beneficios que en el a?o anterior.
Medel pronostica un a?o 2003 "dif¨ªcil" para las cajas andaluzas, porque "algunos interrogantes, como la posibilidad de una guerra en el Golfo, hacen dif¨ªcil saber c¨®mo va a evolucionar la econom¨ªa".
Fin del crecimiento
En todo caso, el presidente de la FCCA subraya algunas certezas: "Hay indicadores que nos dicen que se ha terminado el largo per¨ªodo de crecimiento sostenido que se inici¨® a mitad de los a?os noventa. Cuando la econom¨ªa se debilita, aumenta la morosidad, y con unos tipos de inter¨¦s que est¨¢n muy bajos, el margen de intermediaci¨®n va a crecer la mitad que el a?o pasado, seg¨²n la estimaci¨®n que hace la CECA", expone.
En este campo, las cajas andaluzas (que arrojaron un 12,7% de margen) tambi¨¦n han tenido mejor comportamiento que la media espa?ola (que obtuvo s¨®lo 8%). El presidente de La General, Antonio Claret Garc¨ªa, reconoce que "2003 va a ser dif¨ªcil para todos, se van a estrechar los m¨¢rgenes y va a aumentar la competencia, porque grandes bancos como el Santander o el BBVA van a volver los ojos al mercado tradicional".
Ante el hundimiento de la Bolsa, el ahorro en Espa?a se ha desplazado en los dos ¨²ltimos a?os hacia la vivienda. El cap¨ªtulo que m¨¢s ha crecido en el volumen de negocio de las cajas regionales ha sido el de los cr¨¦ditos hipotecarios y los cr¨¦ditos al sector inmobiliario en general, que ya suponen m¨¢s de la mitad de los pr¨¦stamos concedidos por estas entidades. Seg¨²n la estad¨ªstica de la CECA, el volumen de negocio conjunto de las seis cajas ha crecido un 15%, hasta situarse en 70.336,3 millones de euros.
La inversi¨®n crediticia de estas entidades ha aumentado un 17,4% el a?o pasado. Los 33.160,3 millones en cr¨¦ditos se reparten entre privados residentes (94,6%), administraciones p¨²blicas (4,2%) y privados no residentes (1,2%). Un 56,5% de los cr¨¦ditos concedidos a los privados residentes han sido para viviendas, construcci¨®n inmobiliaria o rehabilitaci¨®n.
La ¨¦poca de vacas flacas que parece avecinarse supondr¨ªa que los mayores gastos de explotaci¨®n y el aumento de la tasa de morosidad no ser¨ªan absorbidos por el crecimiento del negocio y de los m¨¢rgenes, como ocurre en los per¨ªodos de bonanza econ¨®mica. En una econom¨ªa m¨¢s d¨¦bil hay mayores riesgos.
Vigilar la morosidad
Antonio Claret Garc¨ªa celebra que "la morosidad sigue siendo baj¨ªsima", pero reconoce que "habr¨¢ que vigilarla estrechamente en la nueva situaci¨®n". Esto no parar¨¢ el proceso de expansi¨®n que todas las cajas est¨¢n realizando actualmente. Las 88 nuevas oficinas del a?o pasado ser¨¢n sobrepasadas en este ejercicio: s¨®lo La General tiene previsto abrir 26 sucursales, seg¨²n apunta su presidente.
Las cajas no est¨¢n pensando ahora en concentraciones, pero s¨ª en aumentar su cooperaci¨®n en diversos cap¨ªtulos. "Desde las fusiones de los a?os ochenta, quiz¨¢ ¨¦ste sea el momento en el que la voluntad de colaborar es m¨¢s clara", asegura Medel.
Los dirigentes de las cajas ya han establecido varias l¨ªneas en las que una asociaci¨®n es posible: compartir servicios o sistemas inform¨¢ticos -con una central de compras que abarate costos-, tener una red com¨²n fuera de Andaluc¨ªa, actuar en la pr¨¢ctica como una entidad ¨²nica para la Junta o algunos clientes institucionales p¨²blicos o privados, e intensificar los proyectos de participaciones empresariales.
En alguno de estos apartados no se parte de cero: las cajas act¨²an ya como tesorer¨ªa com¨²n de la Junta para los fondos agrarios; y en algunas empresas agroalimentarias como Koipe/SOS o Puleva/Ebro ya se act¨²a mancomunadamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.