L¨¢stima de recuperaci¨®n
En los ¨²ltimos d¨ªas los institutos de estad¨ªstica europeos est¨¢n publicando las primeras estimaciones de la contabilidad nacional para el cuarto trimestre del pasado a?o. En general, las tasas de variaci¨®n anual han mantenido la modesta recuperaci¨®n iniciada en la primavera del pasado a?o, si bien las tasas trimestrales indican, tambi¨¦n con car¨¢cter generalizado, que dicha recuperaci¨®n se est¨¢ frenando en los ¨²ltimos meses. Con la informaci¨®n disponible, puede estimarse en el 1,4% el crecimiento anual de la UE en el ¨²ltimo trimestre, pero s¨®lo en el 0,7% el crecimiento respecto al trimestre anterior, en tasa anualizada.
Esta misma conclusi¨®n es la que podemos sacar de la contabilidad espa?ola que nos ofreci¨® el INE el pasado mi¨¦rcoles. La tasa interanual se recuper¨® desde el 1,8% del tercer trimestre al 2,1% en el cuarto (dos d¨¦cimas m¨¢s de lo previsto por el consenso de analistas), pero la tasa intertrimestral anualizada se redujo desde el 3,2% al 1,4% (gr¨¢fico izquierdo). Las causas de este frenazo son varias, destacando los problemas financieros, todav¨ªa sin digerir, heredados de la etapa expansiva anterior (p¨¦rdida de riqueza, elevado endeudamiento, bajas tasas de ahorro, falsedades contables...), la p¨¦rdida de poder adquisitivo provocada por el aumento de la inflaci¨®n y, sobre todo, el fuerte deterioro del clima de confianza creado por el conflicto en Oriente Medio.
Con dos trimestres de retraso sobre la inversi¨®n, el consumo de los hogares inicia un modesto repunte
El aspecto m¨¢s positivo de los ¨²ltimos datos contables espa?oles es la recuperaci¨®n de la inversi¨®n en equipo que, como puede apreciarse en el gr¨¢fico central, ya se inici¨® en el tercer trimestre y se ha intensificado en el cuarto. Tradicionalmente, en Espa?a y en la mayor¨ªa de pa¨ªses el proceso inversor, junto al comercio internacional, lidera las fases de recuperaci¨®n, por lo que este dato es muy significativo. Con un par de trimestres de retraso respecto a la inversi¨®n, tambi¨¦n el consumo de los hogares ha iniciado una, en este caso, modesta tendencia alcista. La demanda de exportaciones registra un fuerte repunte desde el tercer trimestre del pasado a?o, si bien, el de las importaciones a¨²n es mayor, por lo que se ha ampliado considerablemente la contribuci¨®n negativa de la demanda externa neta al crecimiento del PIB y el d¨¦ficit de los intercambios de bienes y servicios con el exterior. Esta es una diferencia destacable respecto a anteriores situaciones c¨ªclicas similares a la actual, lo que se explica porque la demanda interna espa?ola sigue creciendo bastante por encima del resto de pa¨ªses europeos. En definitiva, seguimos gastando m¨¢s que ellos en consumo e inversi¨®n, pero a costa de endeudarnos, lo que impulsa el crecimiento actual, pero acabar¨¢ fren¨¢ndolo a medio plazo.
El empleo, al contrario que el PIB, ha seguido desaceler¨¢ndose (gr¨¢fico derecho). Las empresas se ven obligadas a moderar el aumento de los costes y, al mismo tiempo, no ven claro el horizonte pr¨®ximo. La inflaci¨®n, medida por el deflactor del PIB, continu¨® su carrera alcista, empujada por los impuestos y por los m¨¢rgenes empresariales de ciertos sectores, fundamentalmente la construcci¨®n y algunos servicios. Esto tambi¨¦n nos pasar¨¢ factura a medio plazo.
En definitiva, los datos confirman que nuestra econom¨ªa ya inici¨® la recuperaci¨®n. L¨¢stima que el enrarecido e incierto momento en el que nos est¨¢n sumiendo los l¨ªderes mundiales est¨¦ acabando con ella.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.