"Hay que implicar al personal en la empresa"
"Est¨¢ demostrado que sin la profunda implicaci¨®n del personal en la empresa no hay compa?¨ªa que triunfe". As¨ª lo afirma Dionisio Aranzadi (Segura, Guip¨²zcoa, 1931), catedr¨¢tico de Econom¨ªa y ex rector de la Universidad de Deusto, quien el pasado mi¨¦rcoles ofreci¨® en San Sebasti¨¢n la conferencia titulada El factor humano en la empresa vasca. La charla estaba organizada por la Facultad de Humanidades de la citada universidad, que a finales de los 90 puso en marcha la carrera de Humanidades-Empresa para responder a los actuales retos del mundo empresarial.
Pregunta. ?Se tiene en cuenta ese factor humano en la empresa?
Respuesta. Hasta hace unos a?os, en la gesti¨®n de empresas se hab¨ªa descuidado mucho el tema persona. Con el movimiento demasiado cientificista de la gesti¨®n, las personas eran como n¨²meros. En cambio, las personas somos complejas, polivalentes; tenemos emociones, relaciones mutuas y posibles conflictos. Se trata de tener en cuenta este factor humano, de insistir en que las organizaciones empresariales son organizaciones de seres humanos a los que hay que tener en cuenta.
P. ?C¨®mo se lleva esta teor¨ªa a la pr¨¢ctica?
R. Hoy en d¨ªa, la ¨²nica manera de que las empresas salgan adelante es con la profunda implicaci¨®n del personal en la marcha de la compa?¨ªa. El camino a seguir es contar m¨¢s con la gente y tener confianza en ella.
P. ?Pero en qu¨¦ se deber¨ªa traducir esa implicaci¨®n?
R. Para que haya una profunda implicaci¨®n no basta, aunque es muy importante, un compromiso personal, emotivo y psicol¨®gico. Es necesaria tambi¨¦n la participaci¨®n, en la medida en que se pueda, en las decisiones, los resultados, la informaci¨®n... Un directivo que sienta de verdad que con un equipo determinado va al fin del mundo, consigue ir, porque la gente, cuando se la estima, se implica en la tarea com¨²n.
P. ?La formaci¨®n empresarial en Espa?a se adecua a esta filosof¨ªa de gesti¨®n y liderazgo?
R. Vamos con demasiada lentitud. Estos cambios se han dado en EE UU, y lo que sale de all¨ª tiene cierta facilidad para entrar en estos mundos acad¨¦micos y empresariales, pero las resistencias al cambio son terribles y las ideas se van extendiendo con lentitud.
P. ?Qu¨¦ es preciso hacer para mejorar la comunicaci¨®n entre empresa y universidad?
R. Los estudiantes tienen que hacer pr¨¢cticas en las empresas. Pero sobre todo tiene que haber una relaci¨®n estrecha a nivel de formaci¨®n. La empresa es la que crea empleo, por lo que desde la universidad tenemos que estar muy atentos a lo que la empresa quiere y necesita en este momento, as¨ª como a lo que va a pedir en el futuro, teniendo en cuenta la evoluci¨®n de los aspectos empresariales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.