Feria Empleo Granada espera lograr m¨¢s de mil contratos titulados
La III Feria Internacional del Empleo organizada por la Universidad de Granada en colaboraci¨®n con el Inem, abri¨® en Armilla (Granada) con la expectativa de superar los m¨¢s de mil contratos para titulados medios y superiores logrados en la edici¨®n anterior, la mitad de ellos con car¨¢cter indefinido. M¨¢s de medio centenar de empresas europeas de distintos sectores y organismos p¨²blicos como el Ministerio de Defensa, participan en este encuentro que se celebra en el recinto de la Feria de Muestras de Armilla con el objetivo de romper "el distanciamiento" existente entre la Universidad y el mundo empresarial.
Enfermeros, m¨¦dicos, farmac¨¦uticos y otras titulaciones relacionadas con el ¨¢mbito de las Ciencias de la Salud constituyen el perfil m¨¢s demandado por las empresas que participan en la tercera edici¨®n de este encuentro, en el que tambi¨¦n se buscan licenciados en Econ¨®micas y Empresariales; inform¨¢ticos; y profesionales de la hosteler¨ªa y el turismo.
En sus dos ediciones anteriores la Feria Internacional del Empleo ha logrado un total de 2.500 contrataciones, la mitad de ellos con car¨¢cter indefinido, seg¨²n los datos facilitados hoy en la inauguraci¨®n del encuentro por el subdirector general de Promoci¨®n y Empleo del Inem, Juan Luis V¨¢zquez Dorado, quien subray¨® que en Espa?a 200.000 titulados medios y superiores buscan empleo. Esa cifra representa algo m¨¢s del diez por ciento de los desempleados espa?oles, seg¨²n V¨¢zquez Dorado, quien opin¨® que encuentros como el que se celebra desde hoy hasta el pr¨®ximo s¨¢bado en Armilla (Granada), son "un instrumento muy poderoso" para la b¨²squeda de empleo de los universitarios.
Por su parte, el consejero de Empleo y Desarrollo Tecnol¨®gico, Jos¨¦ Antonio Viera, subray¨® en el acto de inauguraci¨®n que "el elemento m¨¢s importante" con el que la comunidad cuenta para enfrentarse a esta d¨¦cada es el capital humano que constituyen los universitarios y titulados en Formaci¨®n Profesional. Por ello pidi¨® a los empresarios andaluces que hagan "un esfuerzo generoso" e inviertan en recursos humanos, porque esto supondr¨¢, dijo, "un valor a?adido" para sus empresas. "No puede haber una actitud cicatera con los j¨®venes, porque no tiene sentido que las universidades andaluzas den salida a j¨®venes magn¨ªficamente preparados y que las empresas no tiren de ellos", a?adi¨® el consejero, que opin¨® que la inversi¨®n en contrataci¨®n de universitarios da "solidez" al sistema productivo.
Sobre la relaci¨®n entre el mundo empresarial y el universitario, el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Granada, Rafael D¨ªaz de la Guardia, resalt¨® que la instituci¨®n docente granadina "se resiste a que siga existiendo un distanciamiento" y por ello, afirm¨®, "creemos que son importantes estos encuentros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.