En Europa, tres es m¨¢s que cuatro
El sistema espa?ol de ense?anza superior, en su actual proceso de adaptaci¨®n a Europa y a las directrices de Bolonia, deber¨¢ tomar, seg¨²n parece en breve, una decisi¨®n fundamental. No me refiero a la adopci¨®n del cr¨¦dito europeo o del suplemento europeo a la titulaci¨®n. En esto, m¨¢s o menos, todos estamos de acuerdo. Tampoco me refiero a temas de doctorado en los que puede haber diferencias, pero que son de un alcance m¨¢s especializado.
La cuesti¨®n fundamental en estos momentos es, simplificando un tanto, si el grado -es decir, la primera titulaci¨®n- va a durar cuatro a?os o tres. Doy por sentado que el grado siempre abre la puerta a titulaciones de posgrado (masters de uno o dos a?os), de forma que, seg¨²n dure el grado cuatro o tres a?os, las licenciaturas actuales ser¨¢n equivalentes al grado o a la suma de grado y master.
Todo parece indicar que la opci¨®n de cuatro a?os no ha sido descartada. El debate, pues, est¨¢ abierto y, en consecuencia, me permitir¨¦ ofrecer un alegato a favor del grado de tres a?os. Lo basar¨¦ en cuatro argumentos.
En primer lugar, la mayor¨ªa de pa¨ªses de nuestro entorno se mueve en direcci¨®n a los grados de tres a?os. Si de lo que se trata es de adaptarnos a ese entorno, ?qu¨¦ sentido tendr¨ªa optar por los de cuatro?
En segundo lugar, en nuestra sociedad hay muchos titulados universitarios que han cursado estudios de tres a?os. El mantenimiento del grado universitario en tres a?os y, por tanto, la permanencia de las titulaciones de tres a?os ya existentes, asegurar¨ªa que este important¨ªsimo capital humano se incorporara al sistema sin mayor complicaci¨®n. Nuestra tradici¨®n y la prudencia recomiendan, pues, los tres a?os.
En tercer lugar, se ha se?alado con frecuencia que el llamado "fracaso universitario" pudiera ser en parte debido a que el periodo necesario para el reconocimiento del primer t¨ªtulo se alarga demasiado. Con un grado de cuatro a?os, esto no mejora. Se acorta el periodo de reconocimiento para los procesos formativos m¨¢s largos, pero se incrementa para los cortos. La media, probablemente, aumente.
Finalmente, no hay que menospreciar las implicaciones econ¨®micas de un grado de cuatro a?os. ?Se han calculado? Me atrevo a pensar que van a encarecer el coste de la universidad. Quien piense que la disponibilidad de fondos p¨²blicos para la Universidad va a aumentar autom¨¢ticamente, se equivoca. Basta contemplar las tendencias europeas y la evoluci¨®n de sus finanzas p¨²blicas para darse cuenta de que una plena acomodaci¨®n financiera es improbable y, en todo caso, ser¨ªa a costa de programas de calidad tambi¨¦n muy necesarios.
Por m¨¢s que el Parlamento Europeo aprobara recientemente un informe en el que se afirma que "Europa debe invertir m¨¢s en educaci¨®n" (septiembre de 2002), la comunicaci¨®n a¨²n m¨¢s reciente (febrero de 2003) de la Comisi¨®n Europea sobre el papel de las universidades en la Europa del conocimiento contiene enunciados como "es muy improbable que fondos p¨²blicos adicionales puedan por s¨ª solos compensar el creciente desajuste", o "dada la situaci¨®n presupuestaria en los Estados miembros, hay un limitado margen de maniobra para el aumento de la contribuci¨®n p¨²blica".
Sea como fuere, mi opini¨®n es que una primera titulaci¨®n universitaria de cuatro a?os es, a todas luces, demasiado larga y va en contra de los planteamientos de flexibilidad y adaptabilidad subyacentes a los procesos de reforma europeos. Meditemos y debatamos la decisi¨®n. Mejor hacerla bien que hacerla en breve.
Andreu Mas-Colell es consejero de Universidades, Investigaci¨®n y Sociedad de la Informaci¨®n de la Generalitat de Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.