La justicia de EE UU niega derechos legales a los presos de Guant¨¢namo
Los 650 detenidos llevan un a?o sin ser acusados de delito alguno
Un tribunal federal de apelaciones ha dado la raz¨®n a George W. Bush al ratificar que los sospechosos de terrorismo detenidos indefinidamente en la base estadounidense de Guant¨¢namo (Cuba) no tienen derechos legales en Estados Unidos. El dictamen legitima el limbo judicial en el que viven los 650 talibanes y presuntos miembros de Al Qaeda, impidiendo que recurran sus casos. No obstante, sus abogados afirmaron ayer que apelar¨ªan al Tribunal Supremo, pero las posibilidades de que esa instancia anule la decisi¨®n son escasas.
El fallo del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia se fundamenta precisamente en otro que el Tribunal Supremo emiti¨® despu¨¦s de la II Guerra Mundial, en el que negaba las garant¨ªas procesales reconocidas en la Constituci¨®n norteamericana a prisioneros alemanes detenidos en China. Al igual que en aquel caso, los magistrados tambi¨¦n han amparado ahora su decisi¨®n en que EE UU no tiene jurisdicci¨®n sobre la base militar de Guant¨¢namo al estar en territorio de Cuba. (Washington y La Habana firmaron en 1903 un contrato de alquiler con car¨¢cter perpetuo que s¨®lo se puede anular por acuerdo de ambas partes).
"Si la Constituci¨®n no ampara el derecho procesal de los detenidos, y no lo hace, ellos no pueden invocar la jurisdicci¨®n de nuestros tribunales para desafiar la constitucionalidad de sus restricciones de libertad", se?ala el juez federal A. Raymond Randolph en uno de los p¨¢rrafos del dictamen, de 18 p¨¢ginas. El tribunal de apelaciones se pronunciaba as¨ª en respuesta a la demanda entablada hace meses por las familias de 16 presos -12 kuwait¨ªes, 2 brit¨¢nicos y 2 australianos-, en la que alegaban que el Gobierno de Washington les ha detenido injustamente.
Por su parte, los abogados del Gobierno argumentaron que ser¨ªa "peligroso" para la seguridad nacional que los tribunales "interfirieran" con las decisiones militares mientras contin¨²an las hostilidades de la guerra contra el terrorismo. Ayer, Washington celebraba "la importante victoria". El secretario de Justicia, John Ashcroft, declar¨® a trav¨¦s de un comunicado que "en tiempos de guerra el presidente tiene que poder proteger la naci¨®n de los enemigos".
Para los abogados de los 16 detenidos, sin embargo, la decisi¨®n equivale a "enviarles a un agujero negro y olvidarse de ellos". "Es un d¨ªa triste para la justicia", subray¨® el defensor Thomas Wilner. Y el portavoz de la Cruz Roja Internacional, Alistair Hodgett, se refiri¨® a Guant¨¢namo como el "gulag de Am¨¦rica".
Los 650 detenidos no han tenido acceso a un abogado ni a sus familias desde que fueron trasladados de Afganist¨¢n a Guant¨¢namo, hace m¨¢s de un a?o. Tampoco han sido acusados de delito alguno. Y ahora, con la sanci¨®n del tribunal a esa pol¨ªtica, su futuro es a¨²n m¨¢s incierto. Ha habido 22 intentos de suicidio, 12 de ellos en los ¨²ltimos dos meses. El deterioro psicol¨®gico ha obligado a los responsables de Guant¨¢namo a abrir un pabell¨®n especial para quienes presentan un cuadro cl¨ªnico suicida, con celdas m¨¢s espaciosas, en las que se llevan a cabo sesiones de terapia. Paralelamente, han inaugurado otro pabell¨®n de psiquiatr¨ªa en el hospital, con 35 camas. En total, hay 70 presos en tratamiento, seg¨²n fuentes militares.
Los militares al mando de la operaci¨®n han establecido un r¨¦gimen de premios y castigos, mediante el cual van catalogando la peligrosidad de los presos. Los que se portan bien y cooperan en los interrogatorios son trasladados a la zona 4 del Campamento Delta, con celdas comunales para 12 y un peque?o patio para hacer ejercicio. Por el momento hay 20 en esa categor¨ªa, aunque las celdas comunales tienen capacidad para 200.
El general al mando en Guant¨¢namo, Geoffrey Miller, ha recomendado este mes la liberaci¨®n de varios detenidos, pero el Pent¨¢gono tiene la ¨²ltima palabra. Fuentes militares se?alan que entre un 10% y un 15% de los detenidos son inocentes que cayeron por error en la redada antiterrorista de Afganist¨¢n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.