Noticias sobre el sida
La comercializaci¨®n en EE UU de un nuevo f¨¢rmaco, el T20, contra el virus causante del sida, primera de una nueva familia de tratamientos destinados a impedir la entrada del virus en las c¨¦lulas del organismo, constituye una excelente noticia en un panorama poco esperanzador ¨²ltimamente sobre una enfermedad de alcance planetario y que causa estragos, sobre todo en las zonas m¨¢s pobres y pobladas del mundo.
El nuevo tratamiento encuentra un primer obst¨¢culo para su extensi¨®n en su elevado coste, m¨¢s de 20.000 d¨®lares al a?o, frente a los 15.000 que cuesta el aplicado actualmente. Anque con el tiempo ese precio tienda a bajar, seguir¨¢ estando fuera del alcance de la immensa mayor¨ªa de infectados, salvo que la ONU convenza a los pa¨ªses ricos de la necesidad de aportar fondos para evitar el desastre humano que se cierne sobre extenas zonas del planeta, especialmente en ?frica. La desigualdad sigue siendo abismal. S¨®lo el 2% de los seropositivos -unos 800.000 de los 42 millones de personas infectadas en el mundo- pueden medicarse con los costosos f¨¢rmacos antivirales, que no curan la enfermedad, pero contienen su avance.
Ante el reciente fracaso del primer ensayo a gran escala de una vacuna contra el sida realizado por una empresa estadounidense, la comercializaci¨®n del T20 en EE UU abre la puerta a un tipo de tratamiento de nueva generaci¨®n que todav¨ªa no cura la enfermedad, pero que da esperanzas de una vida m¨¢s larga y de mayor calidad a los infectados. El nuevo medicamento es el primero que opera impidiendo al virus penetrar en las c¨¦lulas, mientras que los antivirales actuales act¨²an cuando el virus ya las ha infectado. Para los enfermos de larga duraci¨®n, inmunes a la acci¨®n de los actuales f¨¢rmacos por causa de las resistencias creadas, este nuevo producto les da opci¨®n a prolongar su tratamiento y, por lo tanto, su vida.
Esa buena noticia contrasta con la tambi¨¦n conocida estos d¨ªas de un aumento de los casos de sida diagnosticados en Espa?a, algo que no ocurr¨ªa desde 1994. Es de notar que el 10% de los nuevos diagnosticados son extranjeros, y tambi¨¦n que ha aumentado el n¨²mero de los contagiados por contactos sexuales entre heterosexuales. Seg¨²n los especialistas, un posible motivo del ligero aumento puede ser una cierta reducci¨®n de la cautela tras las campa?as de concienciaci¨®n masivas de la d¨¦cada pasada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.