S¨®lo 12 menores inmigrantes de 300 llegados a Euskadi en 2002 logr¨® el permiso de residencia
La Diputaci¨®n vizca¨ªna atribuye la disminuci¨®n a que la mayor¨ªa de los j¨®venes est¨¢ de paso
Los menores inmigrantes que vienen al Pa¨ªs Vasco y llegan a Bilbao proceden en su mayor¨ªa de Marruecos y, de ¨¦stos, la mitad son de T¨¢nger. Su objetivo es lograr papeles para regularizar su situaci¨®n. Sin embargo, cada vez es menor el n¨²mero que lo logra. As¨ª, en 2002, la Diputaci¨®n vizca¨ªna, responsable legal de la tutela y acogida de este colectivo, present¨® 12 peticiones de permisos de residencia, de entre los 266 menores (de un total de 337 llegados a Euskadi) acogidos en el Centro Residencial Zabaloetxe, en Loiu, donde son enviadas estas personas tras su paso por la Fiscal¨ªa de Menores.
Un informe de la direcci¨®n del centro Zabaloetxe, de enero pasado, fija en 24 el n¨²mero de solicitudes tramitadas para permisos de residencia, de las que se respondi¨® positivamente a ocho. Hubo 31 peticiones de pasaporte, de las que 17 fueron admitidas. La Diputaci¨®n de Vizcaya inform¨® de que en el mismo perio se document¨® el 56% de los menores, frente a un 77,36% un a?o antes, aunque en esta cifra podr¨ªan estar incluidas peticiones tramitadas en 2000.
La falta de papeles est¨¢ generando malestar en el propio grupo de inmigrantes y en los colectivos que les ayudan. En algunos casos se llega a responsabilizar a la instituci¨®n foral de intentar frenar la llegada. Sin embargo, la Diputaci¨®n aduce que es la falta de permanencia de los inmigrantes en Loiu el motivo del descenso en las tramitaciones.
Los datos reflejan que en 2002 el n¨²mero de los que abandon¨® la residencia de Loiu (363) super¨® incluso a los ingresados. "Gran parte de los chavales no tiene intenci¨®n de permanencia. Por eso, gestionamos los permisos de los que parece que se van a quedar al menos seis meses", aduce un portavoz foral.
Un informe de la direcci¨®n del centro de Loiu se?ala que durante el pasado a?o el tiempo promedio de estancia de los menores fue de 3,3 meses y que el 26% (96 casos) permaneci¨® m¨¢s de tres meses en el centro. Educadores de Zabaloetxe que prefieren no ser identificados apuntan a "la falta de perspectiva en la pronta consecuci¨®n del permiso de residencia, que propicia en los j¨®venes inseguridad e inestabilidad". La ley establece en nueve meses el tiempo que debe transcurrir desde que el menor ha sido puesto a disposici¨®n de la tutela foral hasta la concesi¨®n del permiso. Durante ese tiempo se verifica que la v¨ªa de la repatriaci¨®n del menor con su familia o a un centro marroqu¨ª de acogida es imposible.
Hasta hace aproximadamente un a?o, eran los propios responsables de Zabaloetxe quienes tramitaban los permisos para agilizar la tramitaci¨®n. "Cuando se cumpl¨ªan los nueve meses, llam¨¢bamos a la subdelegaci¨®n y pregunt¨¢bamos por el caso. La respuesta era r¨¢pida. Aunque se marchen del centro, los menores siguen pendientes de la resoluci¨®n si pidieron el permiso. La pol¨ªtica de la Diputaci¨®n parece que es no facilitar papeles porque as¨ª se acaba con el problema, pero es falso", incide un educador social del centro.
Los graves sucesos ocurridos en 2001 con la llegada masiva de menores y j¨®venes a Bilbao (349 en ese a?o) ante la creencia de que en el Pa¨ªs Vasco se obten¨ªan los permisos con mucha rapidez, hizo que la Diputaci¨®n vizca¨ªna diera un giro a su estrategia y agotara el tiempo de los nueve meses. El 31 de diciembre pasado hab¨ªa 71 acogidos en Zabaloetxe, de los cuales 30 estaban tutelados por la Diputaci¨®n y otros 41 de guarda. 71 menores reingresaron en el centro en 2002 frente a los 22 que repitieron en 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.