El PP sostiene que la reducci¨®n de las p¨¦rdidas de las empresas p¨²blicas es "ficticia" y pide reordenar el sector
![Luis Barbero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6db26c79-e0ee-470a-8460-a35cc7cb09ca.png?auth=ec100b14b097515e25b24cbd2d8e35c6426ec710c54cb38b2f30793955f1aafb&width=100&height=100&smart=true)
El PP andaluz entiende que la reducci¨®n de las p¨¦rdidas de las empresas p¨²blicas andaluzas en 2001 es "ficticia". El secretario regional, Antonio Sanz, asegur¨® ayer que la reducci¨®n de estas p¨¦rdidas del sector p¨²blico auton¨®mico -un 43% seg¨²n la C¨¢mara de Cuentas- responde a que ese a?o aumentaron considerablemente las aportaciones de la Junta de Andaluc¨ªa y no a una mejora en la gesti¨®n de las empresas. Los populares anunciaron la presentaci¨®n de una iniciativa parlamentaria que pedir¨¢ al Gobierno andaluz la presentaci¨®n de una ley que reordene el sector p¨²blico andaluz.
El consejero mayor de la C¨¢mara de Cuentas, Rafael Navas, present¨® a principios de mes el informe anual sobre las cuentas auton¨®micas de 2001, cuyo elemento m¨¢s destacado era que las empresas p¨²blicas hab¨ªan perdido ese a?o 88,4 millones de euros, lo que supone una reducci¨®n de las p¨¦rdidas de un 43% respecto al a?o anterior. En el informe constaba que la aportaci¨®n de recursos de la Junta a las empresas p¨²blicas hab¨ªa aumentado un 31% ese a?o. Los populares hicieron hincapi¨¦ ayer en este punto. "Se ha querido justificar de forma ficticia la reducci¨®n de las p¨¦rdidas, cuando lo que se ha producido es un aumento de las aportaciones de la Junta de Andaluc¨ªa", dijo Sanz.
El dirigente popular afirm¨® que sin las subvenciones de explotaci¨®n de la Junta (para bajar el precio por la actividad) y las transferencias de capital, las p¨¦rdidas reales del sector p¨²blico andaluz ascender¨ªan a 641 millones de euros.
Sanz insisti¨® en que el sector p¨²blico andaluz se ha convertido en "un gran monstruo empresarial para crear una administraci¨®n paralela, donde se practica el clientelismo y la competencia desleal al sector privado".
En opini¨®n de los populares, el sector p¨²blico andaluz est¨¢ introduciendo elementos de divergencia en la econom¨ªa auton¨®mica, por lo que pedir¨¢n al Gobierno la presentaci¨®n de una ley, en un plazo de seis meses, que reordene el sector.
Sanz retom¨® una propuesta del PP de crear la Sociedad Andaluza de Participaciones Industriales (SAPI), donde se agrupar¨ªan las sociedades mercantiles, y el Instituto de Fomento Empresarial y Tecnol¨®gico de Andaluc¨ªa (IFETA), donde estar¨ªan aquellas empresas que cumplen un "servicio p¨²blico o cumplen una funci¨®n social". El dirigente popular afirm¨® que el aumento de tareas de las empresas p¨²blicas supone "una soterrada privatizaci¨®n de la Administraci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Barbero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6db26c79-e0ee-470a-8460-a35cc7cb09ca.png?auth=ec100b14b097515e25b24cbd2d8e35c6426ec710c54cb38b2f30793955f1aafb&width=100&height=100&smart=true)