Osakidetza quiere doblar en seis a?os el n¨²mero de sus trabajadores biling¨¹es
El Gobierno piensa duplicar el numero de euskaldunes de la plantilla de Osadidetza en un plazo de seis a?os, seg¨²n asegur¨® ayer el titular de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, despu¨¦s de que el Consejo de Gobierno aprobase el decreto de normalizaci¨®n de uso del euskera en ese servicio. Incl¨¢n precis¨® que un 20% de la plantilla tiene actualmente un conocimiento del euskera de nivel 1 y 2 y fij¨® en un 40% el porcentaje de trabajadores que deber¨¢ conocer la lengua cooficial en 2009. El Ejecutivo destinar¨¢ cada a?o a este objetivo siete millones de euros, frente a los dos actuales.
El plan de euskera, cuyas bases y marco de desarrollo establece este decreto, ser¨¢ aprobado por el Consejo de Administraci¨®n de Osakidetza y previamente sometido a consulta con las centrales sindicales que representa a los 22.409 empleados en que Incl¨¢n cifr¨® ayer la plantilla, cuyas
"circunstancias profesionales y personales" se tendr¨¢n en cuenta, recalc¨® el consejero.El decreto fija la prioridad del plan en la atenci¨®n primaria, por la frecuencia de uso y el acceso directo de los pacientes, y, dentro de ella, en los servicios de pedriatr¨ªa, ya que la poblaci¨®n infantil va siendo biling¨¹e en su inmensa mayor¨ªa. Las ¨¢reas de atenci¨®n al cliente y servicios de medicina general y enfermer¨ªa ser¨¢n tambi¨¦n de las primeras en euskaldunizarse, lo mismo que los puntos de atenci¨®n continuada y las unidades de emergencias.
En un segundo nivel de prioridad se situar¨¢ la atenci¨®n especializada y en el ¨²ltimo se colocar¨¢n los servicios administrativos y generales. El proceso de euskaldunizaci¨®n se har¨¢ de forma simult¨¢nea en los tres ¨¢mbitos y el plan cuenta con plazos y objetivos parciales, que dependen del uso de la lengua en cada zona geogr¨¢fica; es decir, el proceso ser¨¢ m¨¢s r¨¢pido y el n¨²mero de plazas a euskaldunizar m¨¢s alto cuanto m¨¢s vascoparlante sea la comarca de que se trate.
Para las ciudades con bajo porcentaje de euskaldunes, entre las que Incl¨¢n cit¨® a Vitoria y Bilbao, se habilitar¨¢n medidas para que la poblaci¨®n biling¨¹e pueda ejercer su derecho a expresarse y ser atendido en euskera. En este caso, y de ser necesario, se les permitir¨¢ elegir un m¨¦dico en otro centro de salud distinto del que por domicilio les corresponda.
Cuando los pueblos o ciudades tengan un porcentaje de euskaldunes superior al 20% y hasta el 45%, los servicios de atenci¨®n al paciente ser¨¢n biling¨¹es. En municipios con m¨¢s de 30.000 habitantes y con estos porcentajes de euskaldunes, Osakidetza ofertar¨¢ la atenci¨®n infantil y la medicina general de forma biling¨¹e.
Evaluaci¨®n de resultados
El planteamiento con el que el Gobierno ha abordado la euskaldunizaci¨®n de la sanidad ha sido el de contemplar el euskera fundamentalmente "como una lengua de servicio". "La calidad de comunicaci¨®n con el paciente es un elemento que contribuye al ¨¦xito sanitario y constituye un par¨¢metro fundamental de la calidad asistencial", afirm¨® Incl¨¢n. Con todo, no se renuncia a su potenciaci¨®n como lengua de trabajo, y para ello se prestar¨¢ "especial atenci¨®n" a la formaci¨®n t¨¦cnico-ling¨¹¨ªstica del conjunto de trabajadores.
Tres a?os despu¨¦s de la puesta en marcha del plan se realizar¨¢ una primera evaluaci¨®n de resultados. Un segundo an¨¢lisis se llevar¨¢ a cabo a su t¨¦rmino, a la vez que se establecen las directrices para la siguiente fase.
Por otra parte, el Gobierno aprob¨® tambi¨¦n en su reuni¨®n de ayer el Plan Anual de Auditor¨ªa para este a?o. Los controles alcanzar¨¢n a la Administraci¨®n general y a los organismos aut¨®nomos; a los entes y sociedades p¨²blicas participadas por el Gobierno. Las auditor¨ªas no s¨®lo se har¨¢n en las cuentas, sino que se extender¨¢ a la gesti¨®n y procedimientos; a los fondos europeos y a otros organismos como las C¨¢maras de la Propiedad y el Consejo de Relaciones Laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gabriel Incl¨¢n
- Osakidetza
- Biling¨¹ismo
- Sanidad p¨²blica
- Organismos sanitarios
- Gobierno Vasco
- Ling¨¹¨ªstica
- Euskera
- Sistema sanitario
- Pa¨ªs Vasco
- Idiomas
- Gobierno auton¨®mico
- Lengua
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Trabajo
- Sanidad
- Espa?a
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica