Lecciones para salvar vidas
M¨¦dicos malague?os organizan un taller para ense?ar c¨®mo actuar ante una emergencia
Un m¨¦dico enfrenta a un pu?ado de alumnos a un dilema. "Est¨¢is en una cena de trabajo. Un compa?ero se atraganta ?Qu¨¦ hac¨¦is?". Jos¨¦ Luis Torres coloca a Rafael Garc¨ªa con la cabeza inclinada hacia delante, le da cinco golpes en la espalda, le dice que tosa, lo rodea con ambos brazos y le golpea otras cinco veces en la base del est¨®mago.
"Bien", aprueba Antonio Soler, especialista en medicina intensiva y uno de los 20 facultativos malague?os que han impulsado un taller para ense?ar a la gente de a pie qu¨¦ hacer ante una emergencia porque la supervivencia no s¨®lo depende de que la ambulancia llegue r¨¢pido. Los tres o cuatro minutos posteriores a un accidente, un s¨ªncope o un atragantamiento son vitales: si nadie la remedia, la parada cardiorespiratoria que sobreviene puede provocar la muerte o dejar graves secuelas. De ah¨ª el empe?o de este grupo de m¨¦dicos por divulgar unos conocimientos b¨¢sicos pero fundamentales. "Esto no es jugar a ser m¨¦dico, puede servir salvar muchas vidas", insiste Soler. El facultativo responde as¨ª a los temores de los alumnos a hacer la maniobra incorrecta y agravar la lesi¨®n. Para despejar cualquier duda, ?ngel Garc¨ªa Alc¨¢ntara, m¨¦dico de la UCI del hospital Cl¨ªnico de M¨¢laga, aclara que ayudar a una persona nunca puede acarrear consecuencias penales: "No auxiliarla s¨ª las tiene, pero siempre hay que auxiliar con sensatez".
Y ese es el objetivo del taller ya que el 25% de las muertes que se producen por ataques al coraz¨®n, intoxicaciones o accidentes son evitables si el paciente recibe una asistencia elemental inmediata. Si esa atenci¨®n se produce en los primeros cuatro minutos y la ambulancia llega en menos de ocho, la supervivencia se eleva hasta el 43%.
Aunque el taller parte del cl¨¢sico consejo de llevar una vida saludable -no fumar, hacer ejercicio y comer sano- e incluye informaci¨®n te¨®rica sobre diferentes emergencias -un infarto, un traumatismo cervical por accidente de tr¨¢fico, una bajada de az¨²car o un ahogamiento-, el desarrollo es eminentemente pr¨¢ctico.
Los alumnos hacen simulaciones con sus compa?eros o con maniqu¨ªes especiales que delatan si la maniobra es incorrecta. La mayor¨ªa son familiares de enfermos de riesgo, polic¨ªas, asistentes sociales o funcionarios que trabajan de cara al p¨²blico. Algunos han pasado el mal trago de estar frente a una persona descompuesta y no saber qu¨¦ hacer. Ahora ya lo saben: no ponerse nerviosos, dar la alerta al 061 y aplicar los conocimientos adquiridos.
La iniciativa ha sido impulsada por dos sociedades m¨¦dicas (Samyc, de familia, y Samuic, de medicina intensiva) y una asociaci¨®n de ex pacientes (Expaumi). Adem¨¢s, ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de M¨¢laga que ha librado una subvenci¨®n de 13.534 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.