Clos denuncia el incumplimiento del plan de vivienda catal¨¢n
El consistorio denuncia el incumplimiento del 53% del ¨²ltimo plan de la vivienda
El ¨²ltimo Plan de la Vivienda Catal¨¢n (1998-2001), que regula la construcci¨®n de pisos de protecci¨®n, se ha incumplido en un 53%, seg¨²n un informe realizado por el Ayuntamiento de Barcelona. Para paliar esa situaci¨®n, el consistorio propone que la Administraci¨®n central y la catalana aporten solares de su propiedad -residenciales o de equipamientos- para construir m¨¢s vivienda social. Algo as¨ª como una caja ¨²nica a la que se incorporar¨ªa el suelo que gestiona el Ayuntamiento.
El parque de viviendas de Barcelona es en la actualidad de unas 700.000. El Plan de la Vivienda de 1998-2001 preve¨ªa la construcci¨®n de 40.606 viviendas de protecci¨®n en toda Catalu?a, de las que finalmente s¨®lo se han financiado 18.800. En el caso de Barcelona ciudad, en esos tres a?os se han acabado 16.200 pisos, de los que 2.586 son de protecci¨®n, en su mayor¨ªa en r¨¦gimen de compraventa. En Barcelona, la cuota de pisos protegidos en 2002 fue del 15,7%, frente al 8,5% del resto de Catalu?a. Otras de las previsiones del citado plan se han visto igualmente incumplidas, como la compra de viviendas de segunda mano para ponerlas en el mercado de protecci¨®n: las previsiones eran de 9.795 pisos en toda Catalu?a y finalmente la cifra se ha quedado en 5.957.
Frente a esos datos negativos, la rehabilitaci¨®n de viviendas ha superado con creces los objetivos que se plante¨® el plan, y de las 18.752 viviendas que estaba previsto rehabilitar con financiaci¨®n p¨²blica - con una subvenci¨®n media de entre 6.000 y 9.000 euros por piso- se ha pasado a 56.200.
?sas son algunas de las cifras que contiene el informe y a las que ayer aludi¨® expresamente el primer teniente de alcalde, Xavier Casas, para subrayar que en Barcelona el principal esfuerzo inversor en vivienda de protecci¨®n lo hace el consistorio. Casas se refiri¨® al programa municipal de vivienda protegida 2000-2003, que supondr¨¢ un total de 7.407 pisos en r¨¦gimen de propiedad o alquiler, para j¨®venes y asistidos para la tercera edad. El 59% est¨¢n ya acabados o pr¨¢cticamente finalizados, el 21% en inicio de obras y el 19% en proyecto. El promotor princicipal es el Ayuntamiento, con el 58,5%. El 17% corresponde a promotores privados y cooperativas sin af¨¢n de lucro y la Generalitat (Incasol) construye otro 17%, dedicado al realojo de familias afectadas por planes de reforma urban¨ªstica. "En estos casos, el solar es municipal", apostill¨® Casas, quien a?adi¨® que si el Gobierno central y el catal¨¢n "pusieran algo m¨¢s de su parte, se podr¨ªan corregir las dificultades para acceder a la vivienda en Barcelona".
De momento, el consistorio promueve la creaci¨®n de algo parecido a una "caja ¨²nica" del suelo en la ciudad para que el consorcio de la vivienda -previsto en la parte catalana de la carta municipal- pueda planificar las actuaciones. Con independencia del citado consorcio, Casas insisti¨® ayer en que el Ayuntamiento se puede comprometer a construir pisos de protecci¨®n -o promoverlos con la iniciativa privada- en los solares de otras administraciones calificados de suelo residencial o de equipamientos. En este cap¨ªtulo podr¨ªan encontrarse los terrenos de Renfe en la Sagrera y los de Cercan¨ªas, los de los cuarteles de Sant Andreu y, en el caso de la Generalitat, los que ocupan las c¨¢rceles Modelo, de la Trinitat y de Wad-Ras.
Casas se refiri¨® al resultado de la gesti¨®n del suelo que ha hecho el consistorio en este mandato. "Se nos acusa de vender el suelo p¨²blico. En estos cuatro a?os hemos vendido 20.000 metros cuadrados de vivienda libre m¨¢s 60.000 de oficinas y terciario. Esto supone el 0,7% del total de 328 hect¨¢reas gestionadas en la ciudad", puntualiz¨® el primer teniente de alcalde, quien a?adi¨® que precisamente la venta de suelo es uno de los medios que tiene el consistorio para construir m¨¢s pisos protegidos: "Por cada piso de protecci¨®n que podr¨ªamos haber construido, en el suelo vendido hemos conseguido hacer tres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.