Los estudiantes lideran las movilizaciones contra la guerra
Una vez comenzada la ofensiva contra Irak, la respuesta de los estudiantes se ha producido de forma contundente y espont¨¢nea. Miles de alumnos universitarios y de secundaria se han lanzado a las calles de las principales ciudades para protestar por el apoyo espa?ol a la guerra reci¨¦n empezada.
Una vez comenzada la ofensiva contra Irak, la respuesta de los estudiantes se ha producido de forma contundente y espont¨¢nea. Miles de alumnos universitarios y de secundaria se han lanzado a las calles de las principales ciudades para protestar por el apoyo espa?ol a la guerra reci¨¦n empezada.
En Madrid miles de estudiantes se concentraron en la Puerta del Sol, culminando una serie de manifestaciones espont¨¢neas que se fueron originando en varios puntos de la ciudad. Gritando consignas como "La Universidad no se calla", cientos de estudiantes cortaron el tr¨¢fico de la Carretera de la Coru?a y de la Calle Princesa, lo que provoc¨® fuertes retenciones. Todas las clases y actividades de la Universidad Complutense se han suspendido.
La polic¨ªa emple¨® ayer una violencia inusitada contra los estudiantes. Una de las cargas m¨¢s duras se produjo en la misma carrera de San Jer¨®nimo, a 50 metros escasos del Congreso de los Diputados. A las 14.30, los agentes antidisturbios, que hasta ese momento hab¨ªan permitido a los estudiantes manifestarse pac¨ªficamente, se vieron desbordados de pronto y la emprendieron a golpes con los j¨®venes. Uno de ellos, Pablo L¨®pez, estudiante de segundo de Historia, rod¨® por el suelo con una brecha en la cabeza. Ayudado por algunos viandantes a salir del cerco policial, lleg¨® hasta la puerta del Congreso, donde los diputados de IU Marisa Castro y Felipe Alcaraz pidieron que fuera atendido por el servicio m¨¦dico, si bien minutos despu¨¦s los polic¨ªas de la puerta se negaron a franquear la entrada a una doctora del Samur. Un agente de la Unidad de Intervenci¨®n Policial (UIP) lleg¨® a zarandear a Castro, quien hab¨ªa intentado interponerse entre estudiantes y polic¨ªas. Los diputados de la oposici¨®n pudieron comprobar la actitud desafiante de los agentes, algunos de los cuales luc¨ªan banderitas preconstitucionales en la culata de sus pistolas.
Despu¨¦s de este incidente, miles de estudiantes se pasaron toda la tarde y parte de la noche de carrera en carrera y de grito en grito. Cada vez que intentaban cortar el tr¨¢fico, la polic¨ªa los dispersaba. A veces de forma muy agresiva. La violencia que no se hab¨ªa visto hasta ahora en ninguna de las manifestaciones fue la protagonista. En las primeras protestas cerca del paseo de Recoletos, sofocadas con porras y pelotas de goma, hubo al menos 10 heridos. Alberto, estudiante de Ciencias de la Informaci¨®n, ense?aba una mano herida por un porrazo: "Duele pero me da igual, nos vamos a quedar toda la noche". Un centenar de estudiantes lleg¨® a la sede del PP, en la calle de G¨¦nova.
Otros muchos, de forma espont¨¢nea, intentaron cortar el tr¨¢fico en la Gran V¨ªa. Y volvieron las pelotas, las cargas y el espectacular despliegue policial. Los estudiantes increparon a la polic¨ªa. Un agente le grit¨® a un joven: "Ya, ya, pero por Chechenia no os manifest¨¢is".
Tras la gran concentraci¨®n de la Puerta del Sol, volvieron las cargas y las pelotas. Los enfrentamientos repentinos se repet¨ªan por todo el centro de la ciudad. Y fueron especialmente duros cuando los manifestantes trataron de llegar de nuevo a la sede del PP. No les dejaron. La Asamblea de Universidades contra la Guerra, que hab¨ªa programado movilizaciones una vez comenzado el conflicto b¨¦lico, nunca pens¨® que llegar¨ªan a reunir a tantos estudiantes. En total, protestaron ayer en las universidades p¨²blicas madrile?as y por las calles de la capital unas 50.000 personas, seg¨²n la asamblea estudiantil, creada expresamente para luchar contra el conflicto.
Adem¨¢s, unos 5.000 profesores, investigadores y personal administrativo de todas las universidades han firmado un manifiesto contra la guerra (www.universidadcontralaguerra.net). Esta iniciativa fue promovida inicialmente por profesores de la Universidad del Pa¨ªs Vasco. CC OO, UGT y el Sindicato de Trabajadores de la Ense?anza (Stes) han convocado para hoy un paro de 15 minutos a mediod¨ªa en los centros escolares espa?oles.
Barcelona se convirti¨® ayer por la ma?ana en una sucesi¨®n de cortes de tr¨¢fico y manifestaciones espont¨¢neas protagonizadas por estudiantes de todas las edades que a partir del mediod¨ªa colapsaron la ciudad. La mitad norte fue tomada por 30.000 universitarios y la mitad sur por unos 20.000 alumnos de secundaria, seg¨²n el Ayuntamiento.
Los alumnos se concentraron frente a la sede del PP, lanzando huevos, botellas, tomates, pilas y latas de conserva contra el edificio. Miles de estudiantes se han congregado frente a la sede del PPC, en la calle Urgell, procedentes de las diversas manifestaciones contra la guerra que se han sucedido durante la ma?ana. Un grupo de estudiantes se han encaramado a un andamio situado en el edificio adyacente y ha lanzado botes de pintura sobre los agentes. Como en el caso de Madrid, los estudiantes han cortado la autopista A-7, causando grandes retenciones de hasta 20 kil¨®metros. Los manifestantes se han congregado posteriormente frente al consulado de EE UU. La protesta estudiantil se extendi¨® tambi¨¦n por otros municipios como Girona, Tarragona, Lleida, Manresa, Vic o Reus. M?S INFORMACI?N SOBRE LAS MOVILIZACIONES EN BARCELONA
En Asturias cientos de estudiantes irrumpieron en la catedral de Oviedo con gritos contra la guerra, lo que oblig¨® a suspender la misa y el responso que se celebraba en memoria del fundador de la ciudad Alfonso II el Casto, y al que asist¨ªan una decena de concejales del Partido Popular. Los manifestantes llegaron hasta el altar mayor, al tiempo que los ediles populares se refugiaban en la sacrist¨ªa. Sin embargo, los estudiantes no lograron que la Catedral hiciera sonar sus campanas en condena al ataque contra Irak, como pretend¨ªan, y abandonaron pac¨ªficamente el recinto y sus alrededores.
En Granadas 5.000 estudiantes participaron en diversas manifestaciones. Los incidentes m¨¢s graves se produjeron frente a la sede del PP donde unos 400 estudiantes arrojaron huevos y piedras que ocasionaron la ruptura de un cristal, pero no da?os personales. Tambi¨¦n en Sevilla, unas 2.000 personas, seg¨²n la Polic¨ªa Nacional, se manifestaron espont¨¢neamente contra la guerra desde la Plaza Nueva hasta la Plaza de Espa?a, cortando el tr¨¢fico rodado por las principales avenidas de la ciudad. Los manifestantes han gritado consignas en contra del PP, cuya sede ha sido bombardeada con naranjas, y EE UU. M?S INFORMACI?N SOBRE LAS MOVILIZACIONES ENANDALUC?A
En Galicia las convocatorias de los pacifistas coincidieron al mediod¨ªa con las marchas espont¨¢neas de los estudiantes universitarios y de ense?anza media para juntar decenas de miles de personas en ciudades y pueblos de la comunidad. La manifestaci¨®n m¨¢s numerosa fue la de Santiago, donde unas 6.000 personas, la mayor¨ªa estudiantes, pero tambi¨¦n dirigentes pol¨ªticos y diputados auton¨®micos, escucharon en silencio y agachados una simulaci¨®n del sonido de las alarmas antia¨¦reas. En Ourense, un peque?o grupo de j¨®venes se enfrent¨® a la polic¨ªa despu¨¦s de arrojar huevos contra el ayuntamiento. En A Coru?a, donde los manifestantes fueron unos 3.000, otro grupo de estudiantes invadi¨® un local de Mc Donald's profiriendo gritos contra la guerra aunque sin causar destrozos. En Vigo, unos cinco mil estudiantes se manifestaron al grito de "No a la guerra" y pidieron un refer¨¦ndum en Espa?a sobre este conflicto.
En la Comunidad Valenciana, miles de estudiantes secundaron paros silenciosos a favor de la paz. Las universidades valencianas mantendr¨¢n sus banderas a media asta mientras dure la guerra. Unos 2.000 universitarios se concentraron en la Universidad de Alicante, varios centenares lo hicieron en la de Valencia, un millar en la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche y m¨¢s de 500 en la Jaime I de Castell¨®n. Grupos de estudiantes llevaron su protesta ante la misma sede del PP en Valencia. M?S INFORMACI?N SOBRE LAS MOVILIZACIONES EN VALENCIA
Los estudiantes han marchado tambi¨¦n sobre Alicante, Zaragoza, Lleida , Palma, Santiago de Compostela, M¨¢laga, Palma de Mallorca, Logro?o, Tarragona y otras ciudades.
Por otra parte, Julio Iglesias de Ussel, secretario de Estado de Educaci¨®n y Universidades declar¨® ayer que respeta las convocatorias de paro convocadas, pero puntualiza¨® que "Espa?a no est¨¢ en guerra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.