Barcelona se vuelca otra vez contra la guerra
Medio mill¨®n de manifestantes reclaman la dimisi¨®n de Aznar por apoyar la invasi¨®n de Irak
Barcelona volvi¨® a salir a la calle ayer de forma masiva y respondi¨® una vez m¨¢s a la convocatoria de la Plataforma Aturem la Guerra con una manifestaci¨®n multitudinaria. Medio mill¨®n de personas, seg¨²n la Guardia Urbana, un mill¨®n, seg¨²n los convocantes, recorrieron el centro de la ciudad para exigir la dimisi¨®n del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, por su apoyo a la guerra de Irak. "?Esto nos pasa por un Gobierno facha!" y " ?Aznar, dimisi¨®n!" fueron los lemas m¨¢s coreados por una marea humana formada por gentes de todas las edades. Una vez m¨¢s, la marcha transcurri¨® en medio de un ambiente festivo y sin incidentes. La Delegaci¨®n del Gobierno cifr¨® la participaci¨®n en 150.000 personas.
Las declaraciones realizadas horas antes por el ministro del Interior, ?ngel Acebes, en las que calificaba de "ilegales" algunas de las manifestaciones contra la guerra, hab¨ªan sembrado malos augurios entre los convocantes, que tem¨ªan la presencia de grupos de incontrolados al calor de esas palabras. Adem¨¢s, los ciudadanos fueron poco puntuales y a la hora de la convocatoria todo parec¨ªa indicar que quiz¨¢ los barceloneses hab¨ªan decidido quedarse en casa. Pero nada de eso ocurri¨®. Minutos antes de las cinco, miles de personas se dirig¨ªan a los diferentes puntos del recorrido. La marcha sali¨® a las 17.10 horas de la avenida del Paral.lel a la altura del cruce con la calle de Lleida y hasta una hora y media m¨¢s tarde no parti¨® de ese mismo lugar la cola de la manifestaci¨®n.
En realidad, la cabecera se iba abriendo o empujando a los miles de manifestantes que se hab¨ªan incorporado en distintos puntos del itinerario previsto. En primera l¨ªnea se situaron, una vez m¨¢s, ciudadanos an¨®nimos tras la pancarta en la que se le¨ªa: "?Paremos la guerra! ?Aznar, dimisi¨®n!" y una enorme reproducci¨®n del Guernica de Picasso. Detr¨¢s de ellos, un mar de banderas y pancartas con referencias a los bombardeos y muchos esl¨®ganes contra Bush, Blair, Aznar y Sharon.
La segunda pancarta, portada por los l¨ªderes pol¨ªticos y sindicales catalanes que se oponen a la guerra, deb¨ªa ir a pocos metros de la primera, pero la gran afluencia de manifestantes motiv¨® que entre una y otra hubiera una distancia de dos manzanas. Tras esta segunda pancarta estaban el presidente del PSC, Pasqual Maragall; el secretario general de ERC, Josep Llu¨ªs Carod; el presidente de ICV, Joan Saura, y el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Xavier Trias, adem¨¢s de los secretarios generales de CC OO, Joan Coscubiela, y UGT, Josep Maria ?lvarez.
La gran cantidad de ciudadanos que ayer salieron a calle para decir no a la guerra provoc¨® que durante la primera media hora de la marcha hubiera dos manifestaciones en la avenida del Paral.lel: la oficial, que bajaba desde la plaza de Espanya, y una segunda de manifestantes que sub¨ªan desde el mar a buscar la cabecera. Sin embargo, en ning¨²n momento se vivi¨® el colapso del pasado 15 de febrero, cuando decenas de miles de personas quedaron atrapadas en el paseo de Gr¨¤cia ante la imposibilidad de avanzar.Los participantes corearon consignas en las que calificaban de terroristas a Blush, Blair y Aznar. Sus caras aparec¨ªan en numerosas pancartas con el inconfundible bigote de Adolf Hitler, aunque tambi¨¦n hab¨ªa frases m¨¢s ir¨®nicas. "Jos¨¦ Mari, dimite y hazte rastafari", recomendaba un grupo de manifestantes. Hubo tambi¨¦n momentos muy aplaudidos, por ejemplo cuando la manifestaci¨®n pas¨® por un hotel del Parallel y un empleado retir¨® las banderas de Estados Unidos, el Reino Unido y Espa?a de la marquesina del establecimiento.
La marcha transcurri¨® en medio de un ambiente festivo, con muchos participantes disfrazados: desde indumentarias de guerreros medievales con macetas floreadas en la cabeza hasta caras pintadas con el s¨ªmbolo de la paz o con l¨¢grimas rojas simulando sangre. "Somos americanos contra la guerra", advert¨ªan dos manifestantes con un rudimentario cartel.
Pero tambi¨¦n eran muchos los que expresaban indignaci¨®n por la realidad de los bombardeos y afirmaban que salir a la calle a gritar era lo ¨²nico que pod¨ªan hacer, ante la impotencia que produce ver que los gobiernos que apoyan la guerra han deso¨ªdo el clamor ciudadano de todo el mundo. Este sentimiento de impotencia se tradujo en preocupaci¨®n en el caso de los inmigrantes musulmanes, muchos de los cuales sienten los bombardeos sobre Bagdad como en carne propia.
El recorrido concluy¨® frente a la Delegaci¨®n del Gobierno en Catalu?a, donde desde el pasado jueves se encuentran acampadas unas sesenta personas en protesta contra la guerra. La actriz Vicky Pe?a ley¨® el manifiesto de la plataforma, en el que se reclama la dimisi¨®n de Aznar por "la buena salud del sistema democr¨¢tico" y por "menospreciar a la ciudadan¨ªa, ceder el uso de las bases militares espa?olas a Estados Unidos y enviar fuerzas armadas para atacar Irak sin el acuerdo del Congreso". El manifiesto critica tambi¨¦n "las detenciones policiales arbitrarias, sin pruebas, de personas a las que se acusa de pertenecer a supuestas c¨¦lulas terroristas de Al Qaeda y despu¨¦s los jueces siempre acaban dejando en libertad". El texto exige "un compromiso claro contra la guerra" a la Generalitat y al Parlament.
La lectura del manifiesto fue precedida por un minuto de impresionante silencio en recuerdo de las v¨ªctimas iraqu¨ªes de los bombardeos. En ese tiempo s¨®lo se oy¨® el runr¨²n del helic¨®ptero policial que sobrevolaba la manifestaci¨®n, mientras los concentrados agitaban pa?uelos blancos. Al disolverse la manifestaci¨®n un grupo de personas arroj¨® piedras, huevos y pintura contra la Delegaci¨®n del Gobierno. Dos polic¨ªas resultaron heridos de car¨¢cter leve.
Otras manifestaciones
Bajo el lema No en nuestro nombre, unas 15.000 personas se manifestaron ayer por la ma?ana por las calles de Girona en contra de la guerra de Irak. La manifestaci¨®n, que parti¨® de la plaza de Catalunya, cont¨® con la presencia de algunos de los detenidos en la Operaci¨®n Lago, inicialmente acusados de tener vinculaciones con el terrorismo isl¨¢mico y liberados entre el jueves y el viernes, informa Gerard Bagu¨¦.
En Tarragona, m¨¢s de 4.000 personas se concentraron ayer por la tarde frente a la estatua de los Despullats convocadas por la coordinadora Tarragona Patrimonio por la Paz, informa Lali Cambra. Desde all¨ª se dirigieron a la plaza de la Imperial T¨¤rraco tras pasar por la sede del PP.
En Lleida, la protesta ciudadana contra la guerra de Irak fue de las m¨¢s ruidosas que se recuerdan. Unas 6.000 personas, seg¨²n la Guardia Urbana, 10.000, seg¨²n los organizadores, provistas de cacerolas, tambores, intrumentos musicales y silbatos, se manifestaron pac¨ªficamente por las calles de la ciudad coreando consignas contra los gobiernos de Estados Unidos, Espa?a y el Reino Unido, informa Llu¨ªs Visa.
"Y luego dir¨¦is que somos cinco o seis"
La indignaci¨®n ciudadana por el tratamiento que est¨¢n dando algunos medios de comunicaci¨®n a la guerra de Irak se hizo notar en la manifestaci¨®n de ayer. El eslogan Y luego dir¨¦is que somos cinco o seis, dirigido a los periodistas, fue de nuevo uno de los m¨¢s coreados. Tambi¨¦n se vieron varias pancartas con frases alusivas, como una en la que
aparec¨ªan los logotipos de TVE y Antena 3 y la frase: "Yo ya las he desintonizado de mi televisi¨®n".
El manifiesto que se ley¨® al final denunciaba al Gobierno del PP por la "obscena manipulaci¨®n informativa que hace de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos a favor de la guerra". Decenas de afiliados al Sindicato de Periodistas de Catalu?a (SPC) y empleados de TV-3 acudieron a la manifestaci¨®n, una vez m¨¢s, con sus pancartas en contra de la guerra. Un c¨¢mara de TVE que cubr¨ªa la marcha fue rociado con pintura por un manifestante, C. M. H. L., de 23 a?os. Los propios manifestantes recriminaron al joven su actuaci¨®n y lo retuvieron hasta que lleg¨® la Guardia Urbana, que lo entreg¨® a la polic¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.