Alicante impulsa foros de debate para iniciar las reformas de los planes europeos de estudios
El rector de Vigo, responsable en la CRUE, insta a los profesores a participar en los cambios
Alicante tambi¨¦n prepara el nuevo escenario para la consolidaci¨®n del espacio europeo universitario. Varias comisiones t¨¦cnicas trabajan en las distintas facultades y centros para empezar a debatir la reforma de los planes de estudio y delimitar los cambios que marca el nuevo espacio europeo. "Debemos combinar informaci¨®n y pedagog¨ªa", explic¨® Domingo Docampo,
rector de Vigo y encargado de la comisi¨®n que ha creado la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE) para la reforma. Docampo ofreci¨® el pasado jueves en Alicante una conferencia sobre La integraci¨®n del sistema universitario espa?ol en el espacio europeo de ense?anza superior.
En s¨ªntesis, el encargado de la CRUE reconoci¨® que la reforma que est¨¢ ultimando pretende convertir "las aulas en lugares para el aprendizaje, se trata de una verdadera revoluci¨®n pedag¨®gica", tal y como apunta la Declaraci¨®n de Bolonia, en la que se inspira la reforma. El curso 2005 ser¨¢ el primero en el que se implantar¨¢n los nuevos cr¨¦ditos ETCS (European Credit Transfer System). A partir de entonces "se medir¨¢ el esfuerzo de aprendizaje del estudiante y no el tiempo de asistencia en las aulas", explic¨® Docampo, que asegura que ahora est¨¢n intentado "unificar" la nueva unidad de medida entre las dintintas especializades.
Guillermo Bernab¨¦u, vicerrector de Estudios e Innovaci¨®n Educativa en Alicante, es el responsable de implantar en el campus de Sant Vicent la reforma europea y conf¨ªa poder aprobar "alguna experiencia piloto" el pr¨®ximo curso. Para lograrlo la Escuela de Enfermer¨ªa ha constituido un grupo de trabajo para agilizar los cambios en los planes de estudios y ha mantenido algunas reuniones con universidades holandesas. En las facultades de Econ¨®micas y Filosof¨ªa y Letras tambi¨¦n se han iniciado reuniones para dise?ar propuestas concretas. "Esperamos un decreto del Ministerio de Educaci¨®n que permita combinar experiencias pilotos con los actuales planes de estudio", explic¨® Bernab¨¦u, quien solicita un "marco legal claro" para poder empezar a trabajar. En este sentido, Docampo reconoce que el ministerio, en las ¨²ltimas semanas, ha celebrado algunas reuniones que servir¨¢n para fijar los decretos que permitan implantar la reforma.
El rector de Vigo reconoce, no obstante, que el ministerio puede optar por una reforma "cosm¨¦tica o profunda", es decir superficial, de cambiar autom¨¢ticamente unos cr¨¦ditos por otros y poco m¨¢s, o bien impulsar una reforma seria y completa.
"El nuevo modelo cambia la concepci¨®n del sistema: trabajar toda la vida para aprender durante toda la vida", explica Docampo quien considera que uno de los logros m¨¢s importantes de la creaci¨®n de nuevo sistema europeo de ense?anza superior es la formaci¨®n continua que homologar¨¢ las ense?anzas con todos los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea.
El responsable del grupo de trabajo de la CRUE sobre el espacio europeo de educaci¨®n superior plantea la necesidad de despejar cuanto antes la incertidumbre financiera. "Es necesario un plan de financiaci¨®n adicional que permita a las universidades implantar esta reforma", explic¨® el rector de Vigo. Por este motivo, en la CRUE est¨¢n ultimando unos informes t¨¦cnicos que determinar¨¢n el coste econ¨®mico de la implantaci¨®n de los nuevos planes de estudios, y contemplar¨¢n tambi¨¦n la inclusi¨®n de los cursos de posgrado en el sistema p¨²blico universitario, y no como ahora que los masters son privados. La idea de los rectores es conseguir que en a?o 2004 se puedan implantar los primeros cambios que impulsan carreras de ciclo corto, unos cuatro a?os de formaci¨®n b¨¢sica, y luego una amplia oferta de cursos de posgrado y cursos de especialista universitario, de a?o y medio o dos a?os de duraci¨®n, que incidir¨¢n en la formaci¨®n t¨¦cnica de los licenciados superiores.
Las universidades est¨¢n trabajando sobre la base del documento marco del ministerio en el que plantea las directicres b¨¢sicas de la reforma. "Estamos hablando de una revoluci¨®n del sistema universitario sin precedentes", apunt¨® el rector, Salvador Ord¨®?ez, quien defiende la implicaci¨®n de los distintos estamentos en los cambios. En este sentido, Domingo Docampo considera que se debe incentivar al profesorado y al alumnado, que seg¨²n las nuevas directrices disfrutar¨¢ de una mayor movilidad entre universidades europeas, y en el caso de los alumnos est¨¢n obligados a curar una parte de su carrera en el extranjero.
"Debemos mirar a los vecinos, plantear plazos ambiciosos y racionales, y buscar la participaci¨®n de todos", concluye Doccampo, quien se resiste a compartir la opini¨®n de que en el caso del profesorado las reformas no son asumidas de buen grado. "La resistencia al cambio es humana, no exclusiva de los docentes", dijo el responsable de la CRUE, "por eso debemos explicar y transmitir los beneficios de las reformas tanto para los alumnos como para los profesores," concluye Docampo que prosigue su periplo por los campus.
El nuevo escenario en Internet
El equipo rectoral de la Universidad de Alicante utiliza la red Internet para hacer part¨ªcipes a toda la comunidad de esta reforma del espacio universitario europeo. Por eso, desde hace meses, en la p¨¢gina web del campus (www.ua.es) se ha abierto un foro de debate permanente en el que, adem¨¢s de participar, y tener informaci¨®n actualizada, se tiene acceso a todos los documentos del Ministerio de Educaci¨®n y de la Conferencia de Rectores sobre esta reforma. "La red es una herramienta ¨²til que permite implicar a todos los que est¨¦n interesados", dijo Guillermo Bernab¨¦u, vicerrector de Estudios e Innovaci¨®n Educativa, quien ha recibido numerosas fecilitaciones de otras universidades por los contenidos de esta p¨¢gina web. Pero adem¨¢s del trabajo de las distintas comisiones, la Universidad de Alicante viene celebrando una serie de conferencias t¨¦cnicas per¨ªodicas con expertos de otras universidades y de Europa que explican sus diferentes puntos de vista de la reforma. En otros han participado Jos¨¦ Gin¨¦s Mora, coordinador del Programa de Acreditaci¨®n de la ANECA y miembro del Steering Commitee de la European Network on Quality Assurance in Higher Education.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.